in ,

¿Por qué el Ararat, el símbolo armenio, está en Turquía?

Los picos de Ararat son el símbolo de la nación armenia. Pero, ¿por qué esta gran montaña está en el territorio de otro país, Turquía?

Los majestuosos picos de Ararat son el antiguo símbolo de Armenia y del pueblo armenio. Pero, ¿por qué hoy esta gran montaña está en el territorio de otro país: Turquía, y a treinta kilómetros de la frontera con la República de Armenia?

Una imagen que representa a Noé y el Ararat
Una imagen que representa a Noé y el Ararat, el símbolo armenio

Entonces, Ararat (Արարատ) consta de un pico mayor, de 5.000 metros, llamado Masis [Մասիս] y otros menor, de 3.900 metros, el Sis.

Históricamente, Ararat, el pico más alto de las tierras altas armenias, siempre estuvo en el corazón de las tierras armenias. La nación armenia misma se formó a la sombra de Sis y Masis.

Si eres religioso, en los Libros Sagrados queda claro que Noé bajó del arca en Armenia y plantó sus primeros viñedos.

Durante mucho tiempo a la sombra de Ararat estaba Artashat, la capital antigua de la Gran Armenia. Cientos y cientos de generaciones de armenios nacieron, trabajaron, lucharon, murieron durante miles de años precisamente en vista de la majestuosa montaña.

Pero, por desgracia, sucedió tristemente que en el siglo XVI-XIX, Ararat se encontraba en la intersección de dos imperios ferozmente combatidos entre sí: el otomano y el Safavid Iraní. El gran Ararat (Masis) a menudo quedaba del lado otomano, y el Pequeño (Sis), detrás de los persas.

Antiguo artashat a los pies de artashat
Antiguo artashat a los pies de artashat

Sólo a principios del siglo XIX, una tercera fuerza, la Rusia cristiana, caminó a los pies de Ararat. Según el Tratado de Paz de Turkmanchay, cuyo texto fue compilado por el gran Griboyedov, el Gran Ararat pasó al Imperio ruso. Es decir, volvió a ser cristiano, y de hecho armenio. Y la Pequeña Ararat resultó ser un territorio neutral (pero esencialmente persa).

Fue en esa época que tuvo lugar la primera conquista de Ararat, antes de que se creyera que era simplemente imposible escalar esta montaña. Porque, como la gente creía, en la parte superior vivían espíritus, virshaps (dragones), que por nada permitirían que una persona entrara en sus posesiones.

El 27 de septiembre de 1829, una expedición dirigida por el profesor Johann Friedrich Parrot y el futuro clásico de la literatura armenia Khachatur Abovyan valientemente pusieron un pie en el gran pico de Ararat. Y fueron acompañados por dos residentes de la aldea armenia local de Akhury: Murad Poghosyan y Hovhannes Ayvazyan.

Ararat y las tierras armenias adyacentes fueron a Armenia después de la formación de una república independiente en 1918. Sin embargo, las acciones del gobierno soviético resultaron ser tristes por el destino de esta montaña.

Los primeros conquistadores de Ararat
Los primeros conquistadores de Ararat

Los bolcheviques, que se apoderaron de Transcaucasia, trataron de obtener el reconocimiento diplomático de Turquía. Y en 1921, transfirieron una serie de lugares armenios nativos al estado turco. Incluyendo Kars, las ruinas de la antigua capital armenia Ani, y el monte Ararat. En respuesta, la URSS, se quedó con Batumi y Adjara.

Entonces, el Gran Ararat quedó prisionero en Turquía. Por cierto, la URSS no tenía ninguna alianza con los turcos. Y ya en la década de 1920, durante la demarcación de las fronteras entre Irán y Turquía, el pequeño Ararat fue transferido a este último.

Y en los años 50, Turquía se quejó ante la URSS de que Armenia tuviera en su escudo nacional el Monte Ararat, que ya no pertenecía a Armenia. El entonces presidente de la URSS, Nikita Jruschev, respondió a Turquía diciendo «¿Y que pasa entonces con ustedes, que tiene la luna en la bandera? ¿Acaso les pertenece la luna?».

Por supuesto, uno no debe pensar que los armenios reconocen su símbolo principal como propiedad turca. Para la nación armenia, Ararat sigue siendo la principal riqueza del pueblo.

Ararat todavía adorna el escudo de armas de Armenia, lleva el nombre de uno de los mejores coñacs del mundo y Ararat es un hermoso nombre de pila masculino armenio.

La mejor vista de Ararat desde Khor Virapa
La mejor vista de Ararat desde Khor Virapa, como símbolo armenio

La mejor vista de Ararat todavía se abre desde el territorio armenio, desde la antigua prisión de Khor-Virap, donde Grigor el Iluminador, ideaba llevar a Armenia a ser el primer estado del mundo en reconocer el cristianismo.

Ararat incluso fue representado en el escudo de armas de la Armenia soviética.

Todos los armenios del mundo saben con certeza que un día Ararat será libre. Y ese día se convertirá en una de las principales fiestas en la historia del gran y antiguo pueblo armenio.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Ucrania invitó a Azerbaiyán y Turquía a una cumbre

    Rusia oferta a Azerbaiyán el desbloqueo y entrar a la UEE