in ,

Pashinyan respondió declaraciones de Azerbaiyán sobre Karabaj (VIDEO)

Nikol Pashinyan respondió a Azerbaiyán que cualquier solución al tema Karabaj debería ser aceptable para Azerbaiyán, Armenia y Artsaj.

Foto: Gobierno de Armenia

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, respondió a la acusación del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, de que Armenia frustró las negociaciones sobre Karabaj; recordándole que cualquier solución debería ser aceptable tanto para el pueblo de Azerbaiyán como para los pueblos de Armenia y Artsaj.

Aliyev declaró esta semana que el lider armenio «violó el proceso de negociación»; evaluando como negativo el estado actual de las negociaciones sobre la solución del conflicto de Nagorno-Karabaj, diciendo que realmente se detuvieron. En la misma entrevista televisiva, Aliyev declaró que sospecha que Armenia se prepara para una nueva guerra.

Según informó el servicio de prensa del gobierno, el viernes Pashinyan recibió a una delegación encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional de Artsaj, Artur Tovmasyan; que llegó a Armenia en visita oficial; en la que hizo hincapié en que la posición de Armenia y Artsaj es muy constructiva.

«Después de asumir el cargo de Primer Ministro de Armenia, hice una declaración sin precedentes en toda la historia del conflicto; dije que cualquier solución al problema de Artsaj debería ser aceptable para los pueblos de Armenia, Azerbaiyán y Artsaj. Esperaba que esta declaración fuera también tomada por los líderes de Azerbaiyán; ya que brindaba una excelente oportunidad para lograr un gran avance en las negociaciones «, dijo Pashinyan.

Para el premier la declaración de Aliyev; – de que el tema Karabaj sólo puede resolverse dentro de su integridad territorial; – significa que, como condición previa, Artsaj entregue territorios y vuelva al statu quo de 1988.

«Azerbaiyán trató de armar la negociación con la siguiente lógica: forzar a la parte armenia a hacer concesiones unilaterales; o de lo contrario lo resolverían por la fuerza. Dijimos desde el principio que no se puede hablar con amenazas con Armenia», dijo Pashinyan.

Recordó que los acontecimientos de julio en la región de Tavush demostraron la exactitud de esto y aconsejó no continuar con esta política.

Al mismo tiempo, manifestó su deseo de establecer una paz duradera en la región; y que esta es la responsabilidad personal de los líderes de Azerbaiyán y Armenia.

«Debemos trabajar arduamente para encontrar una solución aceptable; tanto para los pueblos de Armenia, Artsaj como de Azerbaiyán. Aquí el orden en la lista no tiene importancia. Pero, lamentablemente, Azerbaiyán continúa en el viejo camino, agregando un nuevo componente. Si prestan atención, los medios de comunicación azerbaiyanos; sus círculos gubernamentales y el liderazgo político-militar de Azerbaiyán introdujeron un nuevo componente a la campaña de propaganda: la amenaza de «divulgar información confidencial», dijo .

Al respecto, el primer ministro aseguró que no les convendría usar ese componente; ya que si lo hicieran, conducirían a su propia desestabilización política interna. Pashinyan dijo tener esperanza de que Aliyev exprese que cualquier solución al conflicto de Karabaj debería ser aceptable tanto para el pueblo de Azerbaiyán como para los pueblos de Armenia y Artsaj.

«Esto significará que tenemos la oportunidad de hacer un gran avance en el proceso de negociación. Sí, creo que hay una oportunidad para hacerlo», dijo Pashinyan, recordando la actitud constructiva de la parte armenia.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

El Servicio de Seguridad Nacional (NSS) de Artsaj advierte que la difusión de "un documento sobre la evacuación de los residentes de Artsaj" en las redes sociales es parte de una campaña de desinformación implementada desde Azerbaiyán.

Artsaj advierte campaña de desinformación de Azerbaiyán

Alexander Lukashenko asumió el cargo de presidente de Bielorrusia bajo un estricto control militar del país, con el repudio europeo y bajo el lema de que Bielorrusia es el único país donde "la revolución de color" perdió.

Lukashenko asume como presidente de Bielorrusia