El martes el canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo que su país no permitirá rever el acuerdo sobre Karabaj e informó que los 17 partidos políticos de Armenia le confirmaron que tampoco lo impugnarán, lo que contradice las declaraciones públicas de los dirigentes opositores.

Moscú hará todo lo posible para evitar los intentos de revisar las declaraciones de los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia en Karabaj, dijo el martes el canciller ruso, Sergei Lavrov, luego de una reunión con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer.
«Partimos de esto y haremos todo lo posible para evitar que tales intentos sucedan y, en cualquier caso, no se coronen con éxito», subrayó Lavrov.
En estos días, se viene realizando manifestaciones periodistas pidiendo la destitución del primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan, al que acusan de traición, algo que el mismo Putin refutó el día de hoy.
También en los mitines opositores, aseguran que el armisticio firmado por Pashinyan debería ser revisado, y que es una especie de afrenta a los intereses nacionales.
Pero hoy el canciller Lavrov aseguró que Moscú no recibió queja ni pedidos de reescribir o revisar la declaración de los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia sobre Nagorno-Karabaj.
«No vemos ningún intento de reescribir o revisar la declaración que se emitió. Si entiendo correctamente, ahora se están llevando a cabo discusiones difíciles en Armenia. 17 partidos políticos que se unieron para apoyar los intereses de su país se oponen inequívocamente a cualquier intenta de revisar esta declaración «, dijo.
Lavrov también considera la declaración del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la necesidad de aclarar los detalles de las declaraciones de los líderes de la Federación de Rusia, Azerbaiyán y Armenia sobre Karabaj como un malentendido.
El armisticio trilateral de Karabaj
Cabe recordar que el 9 de noviembre, el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev adoptaron una declaración conjunta sobre el cese de hostilidades.
La declaración trilateral establece en particular que Kelbajar será devuelto a Azerbaiyán el 15 de noviembre (más tarde ese período se extendió por 10 días), la región de Aghdam el 20 de noviembre y la región de Lachin el 1 de diciembre, dejando un corredor de 5 km de ancho, lo que asegurará la conexión de Armenia, pero no tocará Shushi.
Junto con la línea de contacto en Nagorno-Karabaj, en el corredor de Lachin, se despliegan 1.960 soldados rusos, con armas de fuego, transporte blindado y equipo especial.
Los efectivos de mantenimiento de la paz permanecen cinco años con posibilidad de prórroga automática, a menos que las partes anuncien la terminación de esta disposición seis meses antes de la expiración de los próximos cinco años.
También se menciona que los desplazados internos, los refugiados podrán regresar a las regiones adyacentes a Nagorno-Karabaj; se intercambiarán prisioneros de guerra y detenidos, y se desbloquean todos los accesos económicos y de transporte a la región.
Después de firmar la declaración, el primer ministro Nikol Pashinyan, escribió en su página de Facebook que personalmente había tomado una decisión muy difícil para todos.
París se enteró de la declaración trilateral sobre Karabaj en la página de Facebook de Pashinyan.
Tras el anuncio de Pashinyan, muchas personas se congregaron a la Plaza de la República, un grupo irrumpió en el edificio principal del gobierno y la oficina del Primer Ministro, y algunos se trasladaron a la Avenida Baghramyan y entraron en el edificio de la Asamblea Nacional. El portavoz Ararat Mirzoyan, fue golpeado y trasladado al hospital.
Desde entonces, los 17 partidos de la oposición piden la renuncia del primer ministro por traición y dijeron objetarían en acuerdo firmado.
Comments