in

Forbes: La comunidad internacional debe tomar en serio sobre lo que pasa en Nagorno Karabaj

La revista Forbes pidió que los informes sobre la terrible situación en Nagorno Karabaj finalmente deben tomarse en serio por la comunidad internacional, que no puede seguir haciendo la vista gorda de lo que hace Azerbaiyán y aseguró que el pueblo de Nagorno Karabaj necesita ayuda inmediata sin ninguna justificación adicional.

El grupo de expertos de la ONU expresó su preocupación por la situación en Nagorno Karabaj debido al bloqueo del Corredor Lachin por parte de Azerbaiyán. Hicieron hincapié en que el bloqueo, que cierra la única carretera que conecta Nagorno-Karabaj con Armenia desde diciembre de 2022, ha provocado que la población «carezca severamente de alimentos, medicamentos y productos de higiene, afectó el trabajo de las instituciones médicas y educativas y puso en riesgo a los residentes, especialmente la vida de los niños, los discapacitados, los ancianos, las embarazadas y los enfermos, escribe Forbes.

Un convoy humanitario de diecinueve camiones que envió Armenia a Nagorno Karabaj permanece en la entrada del Corredor Lachin por tercer día

Los expertos de la ONU pidieron a Azerbaiyán que restablezca de inmediato el movimiento libre y seguro de personas, vehículos y carga a través del Corredor Lachin de conformidad con el acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2020.

Azerbaiyán bloquea el Corredor Lachin desde el 12 de diciembre de 2022, con el pretexto de la supuesta extracción ilegal de recursos naturales en Nagorno Karabaj. Ocho meses después, esto se convirtió en una emergencia humanitaria que requiere una respuesta inmediata, y Azerbaiyán continúa ignorando los llamados a un arreglo.

El 21 de diciembre de 2022, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el Gobierno de Azerbaiyán, de conformidad con la Regla 39 del Reglamento de Procedimiento del Tribunal, debe tomar todas las medidas dentro de su jurisdicción para garantizar que los enfermos críticos, los que necesitan tratamiento en Armenia, y los que no tienen techo ni medios de subsistencia pasan por el Corredor Lachin movimiento seguro de personas que quedan en la carretera.

En febrero de 2023, la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, tomó medidas temporales para levantar el bloqueo de Azerbaiyán del Corredor Lachin. El fallo vinculante establece que la República de Azerbaiyán, antes de tomar una decisión final sobre el caso y de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, debe tomar todas las medidas para garantizar la libre circulación de personas, vehículos y mercancías a través del Corredor Lachin. Azerbaiyán no ha implementado la decisión y el corredor de Lachin aún está bloqueado.

El 30 de julio de 2023, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony J. Blinken expresó su profunda preocupación por la situación humanitaria en Nagorno-Karabaj en una conversación con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Como se informó, «el Secretario de Estado Blinken enfatizó la urgencia del paso libre de vehículos comerciales, humanitarios y privados a través del Corredor Lachin y enfatizó la necesidad de comprometerse con rutas alternativas para que los bienes humanitarios puedan llegar a la gente de Nagorno-Karabaj»

Como informara SoyArmenio, el 8 de agosto de 2023, el abogado argentino Luis Moreno Ocampo, primer fiscal de la Corte Penal Internacional, emitió un dictamen sobre el bloqueo del Corredor Lachin, afirmando que “existen motivos razonables para creer que se está cometiendo un genocidio contra los armenios de Nagorno-Karabaj». 

Forbes pidió que los informes sobre la terrible situación en Nagorno Karabaj finalmente deben tomarse en serio por la comunidad internacional

Señaló que el bloqueo del Corredor Lachin, que impide el acceso a alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad, “debe ser considerado genocidio en virtud del artículo II (c) de la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”. (Convención de Genocidio). «La creación deliberada de condiciones de vida para un grupo de personas calculadas para destruirlas físicamente».

Ocampo agregó que «el hambre es el arma invisible del genocidio». «Sin cambios drásticos inmediatos, Este grupo de armenios será destruido en unas pocas semanas». Hizo un llamado a los estados a actuar de acuerdo con sus obligaciones para prevenir el genocidio, de acuerdo con el artículo I de la Convención sobre Genocidio.

Los informes sobre la terrible situación en Nagorno-Karabaj finalmente deben tomarse en serio. es necesario actuar. Como hay hambruna en Nagorno-Karabaj, la comunidad internacional no puede seguir haciendo la vista gorda como lo ha hecho durante los últimos ocho meses. El pueblo de Nagorno Karabaj necesita ayuda inmediata sin ninguna justificación adicional.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Tayikistán, Turquía y el Corredor Zangezur. Por Peter Makedontsev

    Armenia e Irán extienden acuerdo de gas por electricidad hasta 2030