in ,

Armenia y Turquía intercambian amargos comentarios

Turquía acusa a Armenia de impertinencia e irresponsabilidad

Armenia y Turquía intercambian amargos comentarios

Armenia y Turquía renovaron amargos comentarios durante el fin de semana después de que el funcionario de Ereván expresó su apoyo a Grecia y Chipre en su disputa con Ankara sobre los esfuerzos de exploración de petróleo y gas en el Mediterráneo.

“Seguimos de cerca los últimos acontecimientos y la movilización naval en el Egeo y el Mediterráneo oriental provocados por las acciones ilegales y provocadoras de Turquía. Esta postura desestabilizadora en el Mediterráneo oriental; muestra la continuación de la política agresiva y expansionista que está llevando a cabo Turquía con los vecinos” , dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia en un comunicado emitido el 15 de agosto.

“Reiteramos el apoyo inequívoco y la solidaridad de Armenia con Grecia y Chipre; y pedimos a Turquía que respete el derecho internacional y cese toda acción en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Grecia y de Chipre”, agregó.

Al día siguiente, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía emitió un comunicado; afirmando que «se estaba forjando una alianza insidiosa contra Turquía».

Hami Aksoy dijo que Armenia está «en una percepción errónea de la geografía mundial y su lugar en ella». «El problema a resolver es el Mediterráneo oriental, no el lago Sevan», dijo en un sarcástico comentario.

“Tras su provocadora declaración sobre el Tratado de Sèvres, Armenia, esta vez expresando una opinión sobre el Mediterráneo Oriental, da otro ejemplo de impertinencia e irresponsabilidad. Siguiendo los ejemplos de los Emiratos Árabes Unidos y Francia, el hecho de que Armenia, un país sin salida marítima y sin mar, crea que está en condiciones de hablar sobre el Mediterráneo Oriental, revela las dimensiones de una alianza insidioso que intentan forjar contra Turquía

Hami Aksoy, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía

Hami Aksoy enfatizó que “Turquía también quiere recordar que con todos sus medios y capacidades está junto al hermano Azerbaiyán”, concluyó en forma de amenaza.

Secuencia de intercambios

A principios de la semana pasada, Armenia y Turquía ya habían intercambiado comentarios amargos sobre el centenario del Tratado de Sevres. Ese documento posterior a la Primera Guerra Mundial es visto de manera diferente en Ereván y Ankara.

El tratado de 1920 firmado entre los aliados de la Primera Guerra Mundial; una coalición liderada por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros por un lado, y las potencias centrales, incluido el Imperio Otomano, por otro lado; fue firmado pero luego negado como ratificación por Turquía. Si se hubiera implementado, en particular, habría dado a Armenia un territorio mucho más grande que el que tenía, incluido el acceso al Mar Negro.

Armenia y Turquía actualmente no tienen relaciones diplomáticas. Los dos estados vecinos están divididos porque Turquía no reconoce su genocidio contra los armenios. Y por eso la frontera turco-armenia permanece cerrada hasta el día de hoy.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Universidades en Armenia reabrirán en septiembre

Montañistas turcos convierten el Ararat en un basurero (video)