Los ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y Azerbaiyán se reunirán por separado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en Washington el próximo viernes.

Todavía no está claro si las dos contrapartes tendrán la oportunidad de reunirse directamente o si acordarán una sesión trilateral con su anfitrión estadounidense, pero esta medida ya es una señal de que Estados Unidos está listo para avanzar.
Tras fracasar los dos altos del fuego propuestos, uno de Rusia y otro de Francia, Estados Unidos parece involucrarse más activamente para calmar el conflicto que adquirió una nueva dimensión en las últimas tres semanas.
Según documentos del gobierno de Estados Unidos, Pompeo se reunirá por primera vez con el ministro azerí Bayramov el viernes por la mañana e inmediatamente después se reunirá con su homólogo armenio, Zohrab Mnatzakanian.
Mike Pompeo dijo en una entrevista con WSB Atlanta la semana pasada que estaba preocupado en lo que está sucediendo en Azerbaiyán y Armenia hoy. «Es peligroso. Ahora tenemos a los turcos, que intervinieron y proporcionaron recursos a Azerbaiyán, aumentando el riesgo, aumentando la potencia de fuego que está teniendo lugar en esta lucha histórica por este lugar llamado Nagorno-Karabaj, un pequeño territorio con unas 150.000 personas».
“La resolución de ese conflicto debe hacerse a través de negociaciones y discusiones pacíficas, no a través de un conflicto armado, y ciertamente no con terceros países que vengan a prestar su poder de fuego a lo que ya es un polvorín de una situación. Tenemos la esperanza de que los armenios puedan defenderse de lo que están haciendo los azerbaiyanos, y que todos, antes de que eso suceda, logren correctamente un alto el fuego y se sienten a la mesa y traten de resolver esto, que es un problema realmente histórico y complicado”.
Cabe señalar que Estados Unidos es uno de los tres países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. Durante una reunión electoral en estados Unidos, Trump dijo hoy que Estados Unidos trabajará en algunas direcciones para resolver el tema de Artsaj y agregó que envidia a los armenios porque tienen un espíritu fuerte y aman a su país.
Este encuentro, ¿será bueno para Armenia?
Para varios analistas, el encuentro no tendrá muchos frutos. Para el analista armenio Suren Sargsyan, Estados Unidos no tiene tanta influencia como cree y espera que Rusia se encargue que ambas partes negocien.
A su vez, el analista norteamericano Paul Goble estima que Rusia no logrará nada y que tampoco lo hará Estados Unidos, porque los norteamericanos no necesitan problemas extras en la región, por lo que augura una nuevo armisticio hasta que ambos países puedan enfrentarse de nuevo.
Suren Sargsyan
Para el politólogo armenio Suren Sargsyan, este encuentro no logrará mucho, ya que Estados Unidos no tiene la influencia que alguna vez tuvo en nuestra región, dijo a Sputnik Armenia, al comentar la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las hostilidades en curso en la zona de conflicto de Artsaj-Azerbaiyán.
“Estados Unidos no tiene la influencia y los mecanismos de influencia que, por ejemplo, tiene Rusia. Creo que Estados Unidos, como copresidente del Grupo de Minsk, transfirió sus capacidades o apoyo a Moscú para que Rusia pueda ser más activa para resolver el problema de manera pacífica o llevar a las partes a la mesa de negociaciones«, dijo.
Según el politólogo, la pasividad estadounidense también está condicionada por los próximos procesos electorales, que presuponen una lucha bastante seria y la posible caída de Trump.
En cuanto a las miles de protestas organizadas por la comunidad armenia en diferentes estados de Estados Unidos en estos días, según el politólogo, tienen como objetivo presionar a la administración para que adopte una línea política más favorable sobre Armenia y Artsaj, pero no pueden afectar significativamente la posición de Estados Unidos sobre el conflicto.
Para el politólogo, la diplomacia armenia debería ser más activa en el contexto de las hostilidades, poniendo claro quienes son amigos y enemigos.
Paul Goble
Paul Goble, ex asesor especial de Estados Unidos del Secretario de Estado y analista estadounidense autorizado que se especializa en asuntos soviéticos, estima que aún la pelea es entre Armenia y Azerbaiyán.
«Pero si la lucha continúa, es posible que se involucren más, en cuyo caso el conflicto podría pasar de una guerra regional a una más amplia. Este es un gran riesgo, lo que explica por qué la mayoría de las potencias extranjeras están tratando de limitar el conflicto», dijo.
Según Goble, hasta el llamado acuerdo de alto el fuego estaba lejos de ser completo, ya que aclaró que muchos detalles se acordarían más adelante. «Por lo tanto, fue más una declaración de intenciones que un acuerdo real», dijo Goble.
Señaló que Rusia podría haber detenido la guerra lanzando una intervención con la parte armenia, pero existía un gran riesgo de que si lo hacía, Turquía ayudaría aun más a Azerbaiyán. Por lo tanto, los esfuerzos por «resolver» un conflicto conducirían a otro conflicto más grande. «Y además, Rusia tiene menos influencia que antes«, dijo un ex funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
A la pregunta de si Estados Unidos no va a tomar medidas contra Turquía, miembro de la OTAN, aliado de Estados Unidos, que usa armas terroristas contra Armenia a través del territorio de Azerbaiyán, Goble respondió que el tema del uso de terroristas es un tema de serio debate.
«Pero no veo que Washington actúe contra Turquía. Tiene muchas razones para evitar dañar a Ankara, dados sus otros objetivos políticos actuales en el Medio Oriente», dijo Goble.
«Temo que el conflicto continuará, aunque la lucha puede debilitarse gradualmente debido al agotamiento de ambos lados. Azerbaiyán puede decidir que necesita tiempo para «tragarse» sus recapturas, y Armenia puede esperar construir una nueva defensa. No veo ningún progreso en las negociaciones en el futuro cercano dentro del marco de Minsk o cualquier otro marco», aseguró.