Nikol Pashinyan pidió en su discurso dedicado al 75 aniversario de la ONU, que no niegue a los pueblos el derecho a la libre determinación, ya que sería profundamente contraria a los valores fundamentales de las Naciones Unidas
«El 75 aniversario de las Naciones Unidas se celebra en momentos difíciles para la humanidad. Esto repercute en el funcionamiento de las relaciones internacionales, las instituciones que orientan la cooperación internacional, sentando las bases para objetivos comunes«.

Así lo manifestó el primer ministro Nikol Pashinyan en su discurso dedicado al 75 aniversario de la ONU. El video, al igual que los discursos de los líderes de otros países, fue publicado en el sitio web oficial de la ONU en YouTube.
«La soberanía de los estados, independientemente de su tamaño o poder, se preserva mejor; los intereses nacionales sirven mejor en el sistema actual, cuando hay respeto por el derecho internacional, incluida la Carta de la ONU», subrayó Pashinyan.
Su discurso fue una clara alusión a la república de Artsaj, en disputa con Azerbaiyán por su libre determinación.
Al implementar el principio de autodeterminación de los pueblos, La ONU certificó el nacimiento o ayudó a restaurar la soberanía de más de 100 naciones. Muchas naciones, como nunca antes en la historia de la humanidad, tuvieron la oportunidad de participar en los asuntos mundiales; de realizar su potencial de desarrollo avanzando hacia la prosperidad», afirmó el Primer Ministro armenio.
Erdogan vuelve a los clásico: anti armenio y proturco

«Armenia es el mayor obstáculo para la paz y la estabilidad locales en el sur del Cáucaso», dijo en un tramo del discurso ante la ONU Recep Tayyip Erdogan.
«Armenia – que atacó los territorios azerbaiyanos en julio – demostró una vez que es el mayor obstáculo para la paz y la estabilidad locales en el sur del Cáucaso. Estamos a favor de resolver los conflictos en la región lo antes posible; especialmente el conflicto de Nagorno-Karabaj sobre la base de las resoluciones de Azerbaiyán, Georgia, la ONU y la OSCE», dijo.
De esta forma, Turquía vuelve al discursos otomano básico de intentar dirigir los designios de sus vecinos, presentándose como una victima cuando es el victimario.