El Comité Permanente de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Armenia aprobó la ratificación de un acuerdo para repatriar ciudadanos armenios que emigraron sin permiso de residencia en Bulgaria, Benelux y Alemania.
Benelux designa la unión aduanera y económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
Armen Ghazaryan, Jefe del Servicio de Migración del Ministerio de Administración Territorial y Desarrollo, dijo que Armenia busca más cooperar mas estrechamente en este campo con la Unión Europea (UE).
Según Ghazaryan, Armenia tiene un acuerdo de readmisión con solo tres países: Francia, Estonia y la República Checa. Actualmente, 97% de los que buscan asilo político en Francia son rechazados.
Por último, recordó que en 2020 el gobierno planeó un programa de apoyo para los repatriados forzosos. En particular, se les proporciona AMD6.000 como compensación de alquiler durante 6 meses.
También señaló que se está intensificando la lucha contra la migración ilegal. La ratificación de los protocolos tendrá un impacto positivo en la expansión de esta cooperación.
El Comité Permanente de Relaciones Exteriores dio su conclusión positiva para la implementación de esos acuerdos. Los mismos entrarán en vigor el primer día del segundo mes después de notificar al Comité Conjunto de Adhesión con Armenia y la UE.
Según Eurostat, el número total de ciudadanos armenios que buscan asilo por primera vez en todos los estados miembros de la UE (así como en Suiza y Noruega) disminuyó casi dos veces en los últimos dos años, pasando de 6.875 a 3.525.
Además, 4.125 inmigrantes ilegales fueron devueltos a Armenia desde países de la UE en 2018; y 3.755 en 2019.
Con noticia de Sputnik Armenia
© Sputnik / Alexander Galperin