in ,

Empresariado pide objetivos realistas al Plan de Desarrollo del Sector Vitivinícola 2023-2032

El presidente del Centro Nacional del Vino, Avag Harutyunyan, pidió adaptar el «Plan de Desarrollo del Sector Vitivinícola 2023-2032» presentado por el gobierno armenio a las nuevas realidades globales y nacionales.

No importa cuán difíciles o inalcanzables puedan parecer los objetivos, el simple hecho de que el plan exista es en sí mismo gratificante, aseguró Harutyunyan

plan desarrollo sector vitivinicola

Con esto, el gobierno prevé multiplicar por 5 el volumen de producción de vino hasta 2032, incrementándolo hasta 67 millones de litros anuales en lugar de los 13 millones actuales, exportar hasta US$1.018 millones de y consumir en el mercado interno hasta US$770 millones.

«Hoy en día, por supuesto, Armenia no tiene el potencial de aumentar cinco veces el volumen de vino de uva. Ese deseo existía incluso antes de la crisis global del coronavirus, antes de la guerra de los 44 días y antes de la guerra ruso-ucraniana. En otras palabras, debemos entender, digamos que lo aumentamos 5 veces, pero ¿tenemos ese mercado de consumo? Porque el mundo ha cambiado, el mercado también, las exigencias y las oportunidades también», dijo Harutyunyan, recordando que hasta 2020 en Artsaj también se almacenaban grandes cantidades de uvas para la producción de vino. Hoy esa posibilidad ya no existe. Y el volumen y la calidad de las uvas locales es muy insuficiente para hablar de aumentar el volumen de producción.

El proyecto también prevé aumentar la superficie total de los huertos de uva de Ginemet a 10.200 ha, mejorar las condiciones de almacenamiento de las variedades de uva locales y dotar a las explotaciones de material de plantación certificado, nuevo y eficiente, resistente a la filoxera y libre de virus, adecuado a las condiciones locales.

Harutyunyan, que participó en las discusiones de trabajo sobre la creación del programa hace años, señala que estos indicadores objetivo se establecieron antes de 2020. Por lo tanto, hoy necesitan muchos ajustes.

«Por supuesto, el programa se ha ajustado de cierta manera para adaptarse a la nueva realidad. Pero en cierto sentido. A nivel mundial, eso sí, no podemos multiplicarlo por 5, porque nuestra base de materia prima está en muy malas condiciones. Hoy no tenemos uvas para vino. El 90% de las uvas de nuestros jardines son uvas de brandy. Además, los huertos donde todavía existen variedades de uva de vinificación están infectados con filoxera. No tenemos una estrategia para combatir esta enfermedad. No tenemos medios reales de lucha, porque se trata de una historia de varios US$100 millones«, afirmó.

Según los cálculos del experto, se necesitarán al menos 10 años para realizar los trabajos preparatorios necesarios (lucha contra las enfermedades de la uva, obtención y desarrollo de variedades resistentes a la feloxera). Por lo tanto, Harutyunyan está más inclinado a considerar el programa propuesto por el gobierno como un programa de puesta en marcha.

Según Harotyunyan, otro problema es la falta de mecanismos de seguimiento en el programa.

plan desarrollo sector vitivinicola
El presidente del Centro Nacional del Vino pidió modernizar el «Plan de Desarrollo del Sector Vitivinícola 2023-2032» del gobierno

«No existen métodos ni grupos profesionales para un seguimiento justo. Los métodos externos no funcionan para nosotros. Instaré al gobierno y al primer ministro, si realmente deciden implementar un programa de este tipo, a que lo dejen todo a un lado y comiencen a desarrollar planes de seguimiento para que esas grandes sumas de dinero no se desvanezcan», afirma Harutyunyan, recordando como ejemplo el proyecto financiado por la FAO hace unos años, el programa de US$700 millones para el desarrollo de la viticultura y la vinificación, cuyos resultados, según él, no quedó en nada. 

Mientras tanto, el «Programa de desarrollo del sector vitivinícola 2023-2032» desarrollado por el gobierno debería ser en realidad una continuación lógica del programa de la FAO. Además del desarrollo de la enología y la viticultura, el programa propuesto por el gobierno también prevé el desarrollo del turismo. tener al menos tres destinos enoturísticos (rutas del vino) en 2032.

También está previsto crear un instituto «embajador de marcas de vino armenio», cuyos mercados objetivo serán el Reino Unido, los EE.UU., la Federación de Rusia y Canadá.

El presidente del Centro Nacional del Vino valora positivamente esta propuesta y señala que es una institución aceptada en los principales países productores de vino y, en el caso de Armenia, incluso llega tarde.

«Durante muchos años nuestro cuerpo diplomático estuvo ocupado con sus propios asuntos y se olvidó de Armenia, también de la elaboración del vino. Ahora es el momento de cambiar esa actitud y, en ese sentido, la contribución del instituto del embajador es muy importante», señala Harutyunyan.

Como informó SoyArmenio, el «Programa de desarrollo del sector vitivinícola armenio», sometido a debate público, si es aprobado por el gobierno, entrará en vigor en enero de 2024. Cabe señalar también que el programa fue desarrollado por la agencia consultora «Lopez Achem Consulting» en el marco de los recursos financieros destinados a la prestación de servicios de consultoría del Fondo de Viticultura y Enología de Armenia.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Rusia se convierte en el principal exportador de cereales del mundo

    Datos del censo: la población permanente de Armenia disminuyó en 86.123 personas