El Comité de Ingresos del Estado de Armenia instó a los ciudadanos armenios a no intentar contrabandear productos turcos al país y advirtió que se realizarán inspecciones.

Desde el 1 de enero de 2021, Armenia impuso un embargo a la importación de productos de origen turco por un período de 6 meses. Esta decisión se tomó en vista de la participación y asistencia de Turquía a Azerbaiyán en la guerra contra Artsaj en el otoño de 2020.
Posteriormente, el Ministerio de Economía de Armenia anunció a los armenios la posibilidad de extender el embargo a los productos turcos por al menos otros seis meses.
«Desde enero de 2021, la importación de productos turcos a Armenia se limitó durante 6 meses. Desde el 1 de junio, la frontera con Georgia está abierta, pero la restricción está en vigor y se mantiene, incluso para las importaciones de particulares, incluso para uso personal», dijo el presidente del Servicio de Ingresos del Estado, Edward Hovhannisyan.
En este sentido, instó a los ciudadanos armenios a no importar productos turcos, ya que sus importaciones están limitadas. A su vez, advirtió que se realizarán inspecciones, incluso de maletas y efectos personales, en caso de sospecha de importación ilegal.
Declaraciones de «paz y amistad» con Turquía
El 28 de marzo, durante su visita a la región de Ararat, el primer ministro Nikol Pashinyan declaró que no la guerra, sino la paz; debería convertirse en el programa a largo plazo de Armenia.
Afirmó que Armenia tiene numerosos enemigos en la región. «Pero si tenemos numerosos enemigos en la región; significa que Armenia debería reconsiderar su valoración de la región, su comportamiento y su posición; asegurándose también de que otros también se comporten de esta forma».
Un día antes, el secretario del Consejo de Seguridad Armen Grigoryan; dijo que Armenia debería desbloquear las comunicaciones; no solo con Azerbaiyán, sino también con Turquía.
Estuvo de acuerdo en que actualmente no hay un diálogo directo con Turquía, pero del lado de Turquía y Armenia al más alto nivel hay declaraciones sobre oportunidades.
Más tarde, las autoridades armenias cambiaron su retórica, admitiendo que Turquía es el enemigo del país, según recuerda SoyArmenio.

Ausencia de relaciones entre Armenia y Turquía
El 24 de diciembre de 1991, Turquía reconoció oficialmente a la República de Armenia, pero aún se niega a establecer relaciones diplomáticas con Armenia. En 1993, Turquía cerró unilateralmente sus fronteras aéreas y terrestres con Armenia.
La frontera aérea se abrió en 1995 bajo la presión de la comunidad internacional. Para la apertura de la frontera terrestre y el establecimiento de relaciones diplomáticas; Turquía presenta una serie de condiciones inaceptables; en particular, el rechazo del reconocimiento internacional del genocidio armenio.
Desde 1991, se realizaron varios intentos para normalizar las relaciones bilaterales, que fracasaron debido a la posición de Turquía. El proceso de normalización de las relaciones en otoño de 2008 fue iniciado por el entonces presidente de Armenia, Serzh Sargsyan.
El 10 de octubre de 2009, los cancilleres de Armenia y Turquía firmaron en Zúrich dos tratados: el «Protocolo sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas» y el «Protocolo sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales», que serían ratificados por los parlamentos de los dos países.
Sin embargo, el 22 de abril de 2010, Sargsyan suspendió el proceso de ratificación de los protocolos armenio-turcos por decreto; indicando que Turquía no estaba lista para continuar el proceso.
En septiembre de 2017, hablando en la Asamblea General de la ONU, Sargsyan criticó a Turquía; y declaró que Armenia nunca hizo del reconocimiento del Genocidio Armenio una condición previa para el arreglo de las relaciones con Ankara; a pesar de que el gobierno turco presentó condiciones previas para ratificar los Protocolos de Zurich.
El 1 de marzo de 2018, Sargsyan firmó un decreto por el que se suspendió el procedimiento para ratificar los Protocolos.
Comments