El Defensor de Derechos Humanos de Armenia, Arman Tatoyan, señaló en una publicación de Facebook que el seguimiento de las redes sociales muestra que en los últimos días se incrementó drásticamente los comentarios y publicaciones que propagan odio e insultos, llamados a la violencia y amenazas, e incluso incitan a la enemistad interna.

Según Tatoyan, también aumentó considerablemente el número de cuentas falsas, que son las más agresivas.
“Estos relatos son a menudo difíciles de distinguir desde un punto de vista no profesional, aparecen en conexión con una situación específica o incluso una publicación separada, operan de manera organizada, con metas y objetivos claros“, escribe Tatoyan.
Tatoyan instó a todos los ciudadanos a que se abstengan de participar en tales “discusiones” para no sucumbir a provocaciones, ya que el odio que se propaga intensifica el ambiente en el país.
El post del Primer Ministro de Armenia merece una condena especial
La Defensoría de los Derechos Humanos de Armenia comentó sobre el llamamiento del primer ministro Nikol Pashinyan, que hizo en su página de Facebook.
Pashinyan escribió el domingo por la noche que, tras ver docenas de videos de soldados desde la línea del frente, estaba asombrado por el compromiso de los combatientes y los convocó a Ereván a “resolver” el tema con los opositores.
“La grabación del Primer Ministro de Armenia, que contiene un llamamiento a los soldados en la línea del frente, es extremadamente peligrosa, especialmente en estos días cruciales y extremadamente emotivos. Así, de hecho, hace un llamado a enfrentamientos civiles”, escribe en Facebook la Defensoría de los Derechos Humanos de Armenia.
Se advierte que esta grabación es digna de especial condena, especialmente en el contexto de que el gobierno mostró videos de hombres armados con uniforme militar que contenían llamados a la violencia y amenazas de asesinato para los opositores.
El Defensor de Derechos Humanos de Armenia enfatiza que especialmente los que ocupan cargos públicos están obligados a mostrar un comportamiento ejemplar de solidaridad, incluso en el discurso público, y que no se les permite hacer comentarios que contengan insultos directos o indirectos o contribuyan a la expansión del odio.
En esta difícil situación, Tatoyan pidió a todos los medios de comunicación y periodistas que presten especial atención a las discusiones en proceso de publicación, que eliminen comentarios y publicaciones que contengan insultos y odio, llamados a la violencia o amenazas.
Además, al realizar cualquier publicación, es necesario prestar atención a la verificación de la información, prestar más atención a la elección de títulos, actuar de acuerdo con los principios del periodismo responsable.