in ,

Pashinyan y Pelosi discuten temas de la agenda armenio-estadounidense y desarrollos regionales

El primer ministro Nikol Pashinyan recibió a la delegación encabezada por la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, que discutieron una amplia gama de temas relacionados con la asociación armenio-estadounidense, y el mayor desarrollo de la cooperación en diferentes direcciones.

En su discurso de bienvenida, el Primer Ministro Pashinyan señaló específicamente:

Señora Presidenta, queridos colegas, permítanme darles una calurosa bienvenida a nuestro país, a nuestro gobierno. Esta es realmente una visita sin precedentes de los EE. UU. a Armenia, y lo apreciamos. Quisiera expresarle nuestro agradecimiento personalmente, señora presidenta, por sus esfuerzos personales y su contribución al reconocimiento del Genocidio Armenio por parte de los Estados Unidos, así como por los esfuerzos de su delegación.

Es realmente muy apreciado, e incluso considerando solo ese hecho, todos los armenios lo consideran un amigo confiable de Armenia. Pero quiero continuar con las palabras de agradecimiento, porque también quiero expresar mi agradecimiento por el apoyo de Estados Unidos a la democracia armenia, porque también es muy importante para nosotros.

Vemos la voluntad del gobierno de los Estados Unidos de apoyar la agenda democrática en nuestro país. Quisiera expresar nuestro compromiso con la agenda de reformas democráticas, a pesar de que, como ven, no es un camino fácil.

Apreciamos la posición clara de los EE. UU. con respecto a la agresión de Azerbaiyán contra Armenia. Por supuesto, se agradece una redacción clara del gobierno de los EE. UU., porque es muy importante para nosotros.

Usted es consciente de que el Consejo de Seguridad de la ONU discutió la situación actual, y esperamos, y esta es nuestra posición, que esta situación debe permanecer en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU, y en este sentido, por supuesto, contamos con el apoyo de los EE. UU. .

Señora Presidenta, permítame darle una vez más la bienvenida a usted ya su delegación. Estoy seguro de que hoy podremos llevar a cabo negociaciones efectivas. Estoy muy feliz por esta oportunidad”.

Por su parte, Nancy Pelosi expresó: “Muchas gracias, señor Primer Ministro, por sus cálidas palabras de bienvenida y reconocimiento al gran trabajo realizado por mis colegas de esta delegación. Apoyo a la democracia en Armenia, la resolución de reconocimiento del Genocidio Armenio, oposición a Turquía en el tema de Nagorno Karabaj y, en todos los demás aspectos, somos amigos de Armenia. Estamos aquí respetando a su gobierno.

El año pasado hubo elecciones que se juzgaron libres y justas, y su maravillosa victoria en condiciones de guerra y otras circunstancias. Y es que, cuando solemos visitar un país, es para mostrar respeto, para escuchar y para aprender, pero honestamente puedo decir que esta delegación de los Estados Unidos a Armenia trajo consigo el amor del pueblo estadounidense, el respeto , amor por su gobierno y el pueblo de Armenia. Gracias por tu hospitalidad.»

Los interlocutores discutieron una amplia gama de temas relacionados con la asociación armenio-estadounidense, el mayor desarrollo de la cooperación en diferentes direcciones.

El primer ministro Pashinyan enfatizó que el gobierno continuará dando pasos consistentes en la dirección de fortalecer la democracia y desarrollar instituciones democráticas. Apreció mucho la asistencia de Estados Unidos en la promoción de la rica agenda de reformas del gobierno armenio.

Nikol Pashinyan y Nancy Pelosi discutieron la agresión de Azerbaiyán hacia el territorio soberano de Armenia y la retirada de las unidades azerbaiyanas del territorio de Armenia. Se discutieron temas relacionados con las posibilidades de desbloqueo de infraestructuras de transporte en la región, la solución del conflicto de Nagorno Karabaj.

El presidente de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos aseguró que la parte estadounidense continuará contribuyendo activamente a una mayor expansión de la cooperación multisectorial bilateral y los programas destinados al desarrollo de la democracia en Armenia.

Pashinyan y Pelosi discuten temas de la agenda armenio-estadounidense y desarrollos regionales
El primer ministro Nikol Pashinyan recibió a la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi

Sobre la invasión de Azerbaiyán a Armenia

Como informó SoyArmenio, desde el 13 de septiembre, unidades de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán dispararon intensamente contra las posiciones armenias fronterizas en dirección a Sotk, Vardenis, Goris, Kapan, Artanish, Ishkhanasar, usando artillería, morteros, drones, cañones antiaéreos y fusiles de gran calibre mientras intentaban una invasión.

Tras la invasión a territorio armenio, Rusia pidió una tregua que no fue acatada. Y Armenia pidió asistencia militar a Rusia y a la OTSC que tampoco fue atendida.

Tras las escaramuzas de dos días y según datos preliminares, Armenio perdió 10 kilómetros cuadrados que quedaron bajo el control de las fuerzas armadas de Azerbaiyán en la zona fronteriza. Murieron 135 soldados y dos civiles. Se sabe de al menos 10 militares que fueron capturados por Azerbaiyán. 

A su vez, 80 militares del ejército de Azerbaiyán fueron asesinados, otros 281 resultaron heridos y dos civiles resultaron heridos.

El 14 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, el fuego cesó gracias a la intermediación de Estados Unidos. Hasta ahora, la situación en la frontera es relativamente estable.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Armenia terminó de identificar a sus muertos de la guerra del 2020

Ereván anunció el asesinato de un soldado armenio en cautiverio azerbaiyano

El primer cosmonauta armenio donó sus insignias al museo de historia