El primer ministro armenio Nikol Pashinyan asistió a la ceremonia de investidura del presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, donde tuvo micro encuentros con el presidente elegido, el de Azerbaiyán Ilham Aliyev, con el ex canciller Mevlut Cavusoglu y el embajador Serdar Kilic.

Pashinyan estuvo acompañada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional, el enviado de la parte armenia en el proceso de diálogo Armenia-Turquía, Ruben Rubinyan. El embajador Serdar Kilic, enviado de la parte turca para el arreglo de las relaciones entre Armenia y Turquía, les dio la bienvenida en el aeropuerto «Esenboga» de Ankara.
Luego, al llegar al complejo presidencial, Pashinyan fue recibido por el ex ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.
En el evento también estuvieron presentes líderes y representantes de alto nivel de otros países.
Después de la ceremonia de investidura del presidente turco, Erdogan mantuvo una reunión con Pashinyan. «Durante su breve conversación, el exprimer ministro de Turquía, Binali Yildirim, también estaba con ellos”, informó CNN Türk, al transmitir una foto de la conversación.
Según la compañía de televisión, el presidente de Azerbaiyán, Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Pashinyan, también tuvieron un breve encuentro, en el que discutieron temas relacionados con la regulación de las relaciones bilaterales, y también hablaron sobre la intención de organizar una nueva reunión la próxima semana. El ex primer ministro de Turquía Yildirim, también participó en la conversación.

Rusia estuvo representada en el evento por el presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin, y Washington estuvo representado a nivel del embajador de Estados Unidos en Turquía.
Esta es la primera vez que Armenia participa en la ceremonia de investidura del presidente de Turquía a nivel de jefe de estado. Hasta ahora, solo una vez, el 28 de agosto de 2014, el canciller Edward Nalbandyan participó en la ceremonia.
Recep Erdogan, después de haber ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 28 de mayo, asumió el cargo de presidente por un período de 5 años ya por tercera vez, con el pretexto de las enmiendas constitucionales. Antes de eso, gobernó el país durante otros 10 años como primer ministro, cuando había un sistema de gobierno parlamentario en Turquía.

La nueva composición del gobierno turco
El 4 de julio tuvo lugar en el Parlamento turco la ceremonia de toma de posesión del presidente reelegido Recep Tayyip Erdogan. La composición del nuevo gobierno se publicó el mismo día.
Vicepresidente – Cevdet Yilmaz (antes: Fuat Oktay )
Ministro de Justicia – Yilmaz Tunch (antes: Bekir Bozdag )
Ministro de Familia y Servicios Sociales – Mahinur Ozdemir Göktash (anteriormente Derya Yank )
Ministro de Trabajo y Seguridad Social – Vedat Yishkhan (anteriormente Vedat Bilgin )
Ministro de Medio Ambiente , Desarrollo Urbano y Cambio Climático – Mehmed Ozhasek (anteriormente Murad Kurum )
Ministro de Asuntos Exteriores – Hakan Fidan (anteriormente Mevlut Cavusoglu )
Ministro de Energía y Recursos Naturales – Alparslan Bayraktar (anteriormente Fatih Dönmez )
Ministro de Juventud y Deportes – Osman Ashkin Bak (ex: Mehmed Kasapoglu )
Ministro del Tesoro y Finanzas – Mehmed Shimsek (ex Nureddin Nebati )
Ministro del Interior – Ali Yerlikaya (ex Suleiman Soylu )
Ministro de Cultura y Turismo – Mehmed Nuri Ersoy ( reelegido )
Ministro de Educación Nacional – Yusuf Tekin (ex: Mahmud Ozer )
Ministro de Defensa Nacional – Yashar Guler (anteriormente Hulusi Akar )
Ministro de Salud – Fahrettin Koca ( renombrado )
Ministro de Industria y Tecnología – Mehmed Fatih Kajer (anteriormente Mustafa Varank )
Ministro de Agricultura y Silvicultura – Ibrahim Yumakl (anteriormente Vahid Kirischi )
Ministro de Comercio – Omer Bolat (ex: Mehmed Moush )
Ministro de Transporte e Infraestructura – Abdulkadir Uraloglu (anteriormente Adil Karaismailoglu).
Comments