in ,

Pashinyan pidió en Reykjavik una misión internacional a Karabaj y Lachin

El primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan pronunció un discurso en Reykjavik como parte de la 4ª Cumbre del Consejo de Europa y pidió enviar una misión internacional a Nagorno Karabaj y al corredor de Lachin.

«Damas y caballeros,

Hemos visto con nuestro propio ejemplo que la guerra es la mayor amenaza para la democracia. El conflicto de Nagorno-Karabaj ha sido durante mucho tiempo una excusa para la falta de democracia en Armenia.

En 2018, nuestra Revolución de Terciopelo trajo un gran progreso democrático a Armenia, pero en septiembre de 2020, Azerbaiyán lanzó un ataque contra Nagorno-Karabaj y Armenia fue arrastrada a la guerra. Muchos todavía piensan que la causa de la guerra fueron las aspiraciones democráticas de Armenia en una región donde la democracia podría ser vista con recelo.

El 9 de noviembre de 2020 firmé la Declaración Tripartita de Cese al Fuego, lo que provocó un ataque a las instituciones del Estado – el gobierno y la Asamblea Nacional, ya que la guerra desatada, con toda probabilidad, también tenía como objetivo lograr un cambio de poder en Armenia.

Pashinyan pidió en Reykjavik una misión internacional a Nagorno-Karabaj y Lachin
Pashinyan pidió en la 4ª Cumbre del Consejo de Europa de Reykjavik enviar una misión internacional a Nagorno Karabaj y al corredor Lachin. Foto: Gobierno de Armenia

Sin embargo, logramos preservar la democracia en el país. Más tarde, decidimos celebrar elecciones especiales para restaurar la unidad de la sociedad. Y dos días después de mi renuncia y entró en vigor la decisión de disolver la Asamblea Nacional para celebrar elecciones anticipadas, el 12 de mayo de 2021, Azerbaiyán invadió el territorio de Armenia. Si en ese momento nos hubiéramos desviado de la democracia, hubiéramos perdido la condición de Estado, pero tomamos el camino democrático y celebramos elecciones libres y democráticas reconocidas internacionalmente, y formamos la agenda de paz.

Sin embargo, esta agenda de paz también fue atacada: en noviembre de 2021 y septiembre de 2022, Azerbaiyán invadió nuevamente el territorio de Armenia.

El 6 de octubre de 2022, con el apoyo del presidente francés Macron y el presidente del Consejo Europeo Michel, llegamos a un acuerdo con el presidente de Azerbaiyán sobre el arreglo de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán sobre la base de la Declaración de Alma-Ata de 1991. , según el cual las fronteras administrativas de la Armenia soviética y el Azerbaiyán soviético se convierten en fronteras estatales.

Hace tres días, por mediación del Presidente del Consejo Europeo, dimos otro paso adelante, enfatizando que Armenia reconoce el territorio de Azerbaiyán dentro de 86,600 kilómetros cuadrados, Azerbaiyán reconoce el territorio de Armenia dentro de 29,800 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, como consecuencia del cierre ilegal del corredor de Lachin, los armenios de Nagorno-Karabaj llevan 5 meses bloqueados y viven una crisis humanitaria. El envío de una misión internacional de investigación a Nagorno-Karabaj y el corredor de Lachin es una necesidad, y el inicio de negociaciones Baku-Stepanakert bajo auspicios internacionales para garantizar la seguridad y los derechos de los armenios de Nagorno-Karabaj es una necesidad vital. Al apoyar la resolución de estos problemas, el Consejo de Europa apoyará el establecimiento de la democracia y la estabilidad en el Cáucaso Meridional”.

Sobre el bloqueo de Artsaj y el corredor de Lachin

Como informara SoyArmenio, desde el 12 de diciembre, Artsaj está bloqueado por Azerbaiyán: la carretera interestatal Stepanakert-Goris, el corredor Berdzor (Lachin), que es la única forma de conectar a los armenios étnicos de Artsaj con Armenia, había sido cerrada por activistas de ONG de políticos azerbaiyanos que pedían que Artsaj dejara de explotar sus minar de oro y que Bakú estableciera un puesto de control en el corredor.

Como resultado, se violaron los derechos de 120.000 habitantes del país, incluidos 30.000 niños.

Durante este período, Azerbaiyán cortó periódicamente el suministro de gas a Artsaj. Desde el 9 de enero, la única línea de transmisión de alto voltaje, a través de la cual Artsaj recibe energía de Armenia, no opera constantemente, razón por la cual comenzaron apagones continuos en Artsaj desde el 11 de enero. Periódicamente también hay fallas en las telecomunicaciones y conexión a Internet.

La situación es tal que el gobierno de Artsaj introdujo un sistema de cupones para una serie de productos alimenticios. Ese pequeño país vive en un modo de ahorro de recursos, combustible, alimentos, medicinas y otros bienes vitales.

El 22 de febrero, la Corte Internacional de Justicia satisfizo la demanda de Armenia y ordenó a Azerbaiyán que no impida la libre circulación de bienes, personas y vehículos por el corredor de Lachin en ambas direcciones.

El 23 de abril, Azerbaiyán finalmente estableció un puesto de control en el corredor Lachin bajo la desidia del contingente ruso de mantenimiento de la paz y los activistas regresaron a Bakú, dejando en su lugar a una guardia fronteriza azerbaiyana.

Ereván y Stepanakert condenaron estas acciones de Bakú y pidieron a Moscú, responsable internacional del Corredor Lachin, que elimine esta violación de la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020 de Bakú.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Investigan intento de secuestro del hijo del primer ministro de Armenia

    Azerbaiyán ataca en Sotk y mata a un soldado de Armenia