Más de 2.000 objetos culturales y 21.000 objetos expuestos en museos están en grave peligro de destrucción total si la UNESCO no actúa inmediatamente para preservar el el patrimonio cultural armenio de Artsaj, advirtió el Primer Ministro Nikol Pashinyan.
Pashinyan y el Portavoz de la Asamblea Nacional Ararat Mirzoyan plantearon este tema la semana pasada durante la reunión con Valerie Frelan, Director Ejecutivo de la Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio en las Zonas de Conflicto (ALIPH) .
El Primer Ministro pidió la participación urgente de la comunidad internacional, especialmente de la UNESCO, para preservar el patrimonio cultural de lso armenios de Artsaj (Nagorno-Karabaj) que quedaron bajo el control de Azerbaiyán como resultado de la guerra de los 44 días.
Según Gagik Gyurjyan, Representante de ICOMOS Armenia en la Organización Internacional de Monumentos y Sitios, la cooperación con la UNESCO no funciona por Azerbaiyán.
“Por mucho que intentemos aplicar a la UNESCO, no funciona. ¿Por qué ? Debido a que Azerbaiyán trabaja muy activamente con la UNESCO, Azerbaiyán no solo trabaja, sino que también financia a la UNESCO. En su país organiza seminarios y conferencias para numerosas organizaciones científicas, educativas y culturales internacionales relacionadas con la estructura”.
Armenia y Artsaj reclama mientras Bakú financia la UNESCO
A principios de abril, el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de la República de Artsaj emitió un comunicado en el que afirmaba que la UNESCO, a pesar de sus compromisos, no había enviado ninguna misión de investigación a los territorios ocupados de Artsaj desde los 44 días la guerra la comisión de crímenes por parte de Azerbaiyán.
En Armenia y en Artsaj, los organismos estatales, estructuras sociales e individuos plantean regularmente este problema y ofrecen soluciones. Hay dos tareas principales: identificar, llevar ante la justicia por la masacre cultural cometida por Azerbaiyán, prevenir las continuas usurpaciones de los valores culturales armenios en los territorios bajo el control de Azerbaiyán.
Una de las sugerencias, por ejemplo, es confiar en el satélite de Armenia lanzado al espacio el 25 de mayo. Experta regional Karen Hovhannisyan ․
«Si tenemos ese satélite, entonces con ese satélite podemos obtener fotos de alta calidad, ir a los tribunales internacionales con ellas y hacer que Azerbaiyán rinda cuentas en general. Por otro lado, este satélite puede mostrar muy bien las manipulaciones realizadas en las iglesias por intervención humana․ Los azeríes borran las letras armenias de las iglesias armenias. Con este satélite podemos obtener una foto de muy alta calidad y presentarla al sistema legal internacional».
Según Gagik Gyurjyan, uno de nuestros principales problemas es que no existe un sistema centralizado que coordine los reclamos. Gyurjyan estima que el Estado debe crear un organismo para garantizar la gestión integral del patrimonio material mueble, inmueble, tangible, que, como resultado de los pasos desarrollados pueda registrar un resultado determinado.

Una histórica política antiarmenia de Azerbaiyán
En julio de 2021, los representantes de EUROPA NOSTRA; y la Asociación Europea de Arqueólogos; pidieron que URGENTE se prevea una protección integral de la integridad, autenticidad y diversidad del rico patrimonio multicultural en y alrededor de la zona de Nagorno-Karabaj.
El ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, denunció en diciembre de 2021 en la 41ª sesión de la Asamblea General de la UNESCO, que por la agresión desatada por Azerbaiyán contra la república de Artsaj o Nagorno-Karabaj y su pueblo, corría peligro el patrimonio cultural armenio con 1.500 monumentos culturales y 19.000 religiosos que Bakú busca distorsionar su identidad armenia por alguna otra.
Mientras tanto, esa misma semana, en otro controvertido acto de corrupción en la UNESCO, Azerbaiyán fue elegido miembro del Comité de la UNESCO para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado por cuatro años, a pesar de las decenas de denuncias internacionales por obstrucción y vandalismo contra los monumentos cristianos en Karabaj, así como por la enajenación del patrimonio cultural armenio.
En febrero de 2022, ya el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia dijo que solicitaría a la UNESCO que condene la creación de un grupo de trabajo en Azerbaiyán que quiere la «restauración de los templos religiosos albaneses«, es decir. la albanización de las iglesias armenias.
Como respuesta, el Ministro de Cultura de Azerbaiyán afirmó esas semana que se establecería un grupo de trabajo para identificar lo que llamó «falsificaciones armenias» y borrar así los rastros armenios en las iglesias. De esta forma Bakú anunciaba que continuaría con la «albanización» de la cultura armenia, a pesar de las criticas internacionales del genocidio cultural que lleva a cabo en Artsaj