in ,

Pashinyan: El éxodo de los armenios de Karabaj es una política de limpieza étnica de Azerbaiyán

El primer ministro Nikol Pashinyan dijo que en los próximos días no quedarán más armenios en Karabaj. «El éxodo de los armenios de Nagorno Karabaj como resultado de la política de limpieza étnica de Azerbaiyán. Este es un acto de privarlos de su patria, algo de lo que hemos estado hablando con la comunidad internacional durante mucho tiempo», dijo Pashinyan.

El jefe del Gobierno armenio compartió sus valoraciones sobre lo que está sucediendo hoy, 28 de septiembre, durante una reunión del Gabinete de Ministros.

Según él, el éxodo de armenios de Nagorno-Karabaj continúa debido a la política de limpieza étnica llevada a cabo por Azerbaiyán.

El Primer Ministro destacó la importancia de las declaraciones de las estructuras internacionales. Al mismo tiempo, señaló que sin acciones concretas, tales declaraciones son “una estadística más para la historia”, que en el futuro permitirá a diferentes países distanciarse formalmente de este crimen y declarar que “lo han condenado”.

Pashinyan cree que sin las medidas políticas y legales adecuadas, tales declaraciones equivalen a un acuerdo con lo que está sucediendo.

La república ha creado un grupo de trabajo para superar la crisis humanitaria en Nagorno-Karabaj, encabezado por el viceprimer ministro Tigran Khachatryan . Según datos de la mañana del 28 de septiembre, más de 70.000 personas llegaron desde Stepanakert al territorio de Armenia.

En total, unas 120.000 personas vivían en Nagorno-Karabaj antes del último agravamiento de la situación en la región como consecuencia de la “operación antiterrorista” de Azerbaiyán (19 y 20 de septiembre), según datos oficiales.

pashinyan limpieza étnica Azerbaiyán

Bakú afirma que no tiene nada que ver con la emigración de armenios de Karabaj

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán anunció el 27 de septiembre que Azerbaiyán no tiene nada que ver con «la decisión de los armenios locales de la región de Karabaj de Azerbaiyán de trasladarse a Armenia o a cualquier otro país».

Según la agencia de noticias APA, con esta declaración el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán respondió a la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia del 27 de septiembre.

«Estamos dispuestos a crear las condiciones para que los armenios de Karabaj tengan una vida mejor que las condiciones en las que vivían como rehenes de la junta militar creada por Armenia», se lee en el comunicado.

En ese documento se subraya que Azerbaiyán está decidido a «reintegrar a los habitantes de Karabaj de origen armenio como ciudadanos iguales, de conformidad con la Constitución y la legislación nacional, de conformidad con las obligaciones internacionales asumidas por Azerbaiyán».

«Entendemos lo doloroso que es para Armenia ver cómo el régimen separatista establecido en los territorios de Azerbaiyán está colapsando, pero ahora sería mejor para ellos [los armenios] centrarse en establecer la paz y la confianza con Azerbaiyán», dice el comunicado.

Ese documento señala que el acuerdo debe basarse en el reconocimiento de la integridad territorial y la soberanía, «tanto de palabra como de hecho».

Hoy, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán publicó un nuevo comunicado en el que responde a los recientes comentarios del Primer Ministro armenio, Nikol Pashinyan.

«Condenamos y rechazamos enérgicamente la declaración del primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, del 28 de septiembre de 2023, sobre someter a los residentes armenios que viven en la región de Karabaj de Azerbaiyán a una «limpieza étnica»», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán.

pashinyan limpieza étnica Azerbaiyán

La tercera guerra de Karabaj

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.

pashinyan limpieza étnica Azerbaiyán
El primer ministro Pashinyan dijo que no quedarán más armenios en Karabaj «como resultado de la política de limpieza étnica de Azerbaiyán»

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.

Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos capturadas por los azerbaiyanos, varios miles no pueden encontrar a sus familiares.

El 21 de septiembre tuvo lugar en Evlakh una reunión de los representantes de Nagorno Karabaj y Azerbaiyán.

El 24 de septiembre se anunció que, acompañadas por fuerzas de paz rusas, las familias que quedaron sin hogar a consecuencia de las recientes operaciones militares y que querían abandonar la república serían trasladadas a Armenia.

El 25 de septiembre tuvo lugar en Ivanyan ( Khojalu ) la segunda reunión de los representantes de Nagorno Karabaj y Azerbaiyán. 

Según información de la oposición azerbaiyana Meydan TV, el ejército azerbaiyano perdió al menos 202 víctimas durante las operaciones militares que tuvieron lugar del 19 al 20 de septiembre.

El presidente de Nagorno Karabaj, Samvel Shahramanyan, firmó el 28 de septiembre, un decreto que disuelve todas las instituciones estatales de la república no reconocida el 1 de enero de 2024.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Decreto con lágrimas en los ojos: la República de Nagorno Karabaj deja de existir

    La corrupción también conduce a la derrota en una guerra: Armenia lanza campaña para denunciar casos de corrupción