La situación político-militar en la región sigue siendo tensa, dijo el primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan y aseguró que no quedó satisfecho con las negociaciones sobre el corredor Lachin que tuvo lugar la semana pasada en Moscú, lo que puso en duda continuar con ese formato.
Así lo afirmó el jefe del gobierno armenio hoy, 29 de mayo, en el parlamento en una audiencia sobre la implementación del presupuesto para 2022.
Según él, esta situación está relacionada no solo con las “relaciones difíciles” que tiene Armenia con algunos de los países de la región. Esto también está relacionado con los procesos globales en curso: con las relaciones entre Rusia y Ucrania, con la información entrante sobre la situación en la frontera iraní-afgana. Nuestra tarea es promover la agenda de paz, y el gobierno está haciendo todo lo que está a su alcance para ello, enfatizó el primer ministro.
“Como saben, la semana pasada Moscú fue sede de otra ronda de negociaciones en el formato trilateral Armenia-Rusia-Azerbaiyán. Debo informarles que uno de los temas de discusión fue la crisis humanitaria en Nagorno-Karabaj, y también se trató el tema del bloqueo ilegal del corredor de Lachin. También discutimos este tema con nuestros socios rusos, y no puedo decir que los resultados de la discusión me satisfagan”, dijo.

Pashinyan señaló que las realidades creadas son motivo de preocupación.
«Tuve la oportunidad de declarar públicamente que el bloqueo del corredor de Lachin se llevó a cabo esencialmente frente y en presencia de las fuerzas de paz rusas, lo que naturalmente genera preocupación», dijo. Pashinyan agregó que continuarán las discusiones, incluso con colegas rusos, para garantizar una solución a este problema.
Como informara SoyArmenio, el 23 de abril, Azerbaiyán instaló su puesto de control en la entrada de una nueva carretera en el corredor de Lachin. Esta fue una grave violación del párrafo 6 de la declaración tripartita de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán del 9 de noviembre de 2020, según la cual la parte azerbaiyana garantiza la seguridad de los ciudadanos, los vehículos y las mercancías en ambas direcciones a lo largo del corredor de Lachin. (5 km de ancho). Solo las fuerzas de paz rusas deberían estar estacionadas en el corredor de Lachin.
Reunión por la apertura de las fronteras
El 25 de mayo tuvo lugar en el Kremlin una reunión trilateral de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán. Fue precedida por conversaciones separadas entre Vladimir Putin y Nikol y Pashinyan e Ilham Aliyev.
Resumiendo las discusiones, el jefe del Estado ruso señaló que la situación entre Azerbaiyán y Armenia avanza hacia un arreglo, aunque existen algunas dificultades. Quedan obstáculos técnicos para desbloquear las comunicaciones de transporte, pero se pueden superar, dijo Putin.
Las partes acordaron la propuesta del presidente ruso de celebrar una reunión de los viceprimeros ministros de los tres países en Moscú esta semana para discutir los asuntos restantes.
El jefe del Gabinete de Ministros de la República de Transcaucasia también informó que en Moscú se discutió la apertura de comunicaciones regionales y Ereván reiteró su disposición para ello.
“Estamos decididos e interesados en abrir comunicaciones. Y mostramos flexibilidad, pero nos adherimos al principio de la soberanía de los estados”, dijo.
En su opinión, la apertura de todas las comunicaciones de transporte estimulará un mayor crecimiento de la economía armenia.
No habrá firmas en Chisinau
El próximo jueves 1 de junio, al margen de la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea en Chisinau, está prevista una reunión a cinco bandas con la participación de Nikol Pashinyan, Ilham Aliyev, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente del Consejo de la Unión Europea Charles Michel .
A principios de este mes, por iniciativa de Charles Michel, se llevó a cabo otra ronda de conversaciones entre Armenia y Azerbaiyán en Bruselas. El tema principal de las conversaciones entre el Primer Ministro de Armenia y el Presidente de Azerbaiyán, celebradas el 14 de mayo en Bruselas, fue el arreglo de las relaciones entre los dos países, dijo el presidente del Consejo de la UE tras la reunión trilateral, señalando el “claro progreso” alcanzado por los líderes de los dos países.
Según los expertos no va más la plataforma de Moscú

La plataforma de Moscú, como plataforma para la regulación de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, se agotó, aseguró la experta político-militar Armine Margaryan expresó esta opinión en una conversación con Azatutyan, y señaló que la posición de Rusia en la región se está debilitando gradualmente.
Por lo tanto, incluso el problema de abrir las comunicaciones, que, según Margaryan, es quizás el tema de agenda más tangible en la plataforma rusa hoy, Armenia debería poder transferirlo gradualmente a otras plataformas.
A su vez el politólogo Hrachya Arzumanyan también cree que Armenia no tiene posibilidades de esperar nada nuevo de la plataforma de Moscú, aclarando que trató de formar sus soluciones en 2020, durante la segunda guerra de Artsaj.
Al señalar que Rusia y Turquía se están debilitando y que la razón de esto es la guerra en Ucrania , el devastador terremoto en Turquía el 6 de febrero , la crisis política y económica, Arzumanyan enfatizó que Armenia ha aprovechado esta oportunidad y se ha creado una segunda plataforma de Occidente . creado, donde Armenia puede encontrar otras soluciones.
Comments