in ,

Pashinyan dijo que deberá firmar documentos por lo que podría ser llamado traidor

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, durante una hora de gobierno en el parlamento, anunció su disposición a firmar documentos, por lo que podría ser llamado traidor. Al mismo tiempo, no dijo con quién iba a firmar documentos, solo señaló que «sabemos dónde estamos, entre quiénes y debemos llegar a un arreglo».

«Queremos firmar un documento, por el cual muchas personas criticarán, regañarán, nos llamarán traidores, incluso el pueblo puede decidir sacarnos del poder, estaremos agradecidos si, como resultado de esto. Armenia recibirá una paz duradera y seguridad en un área de 29.800 kilómetros cuadrados. Declaro claramente que firmaré la decisión que esto proporcionará. No me interesa lo que sucederá conmigo a continuación, me interesa lo que sucederá con Armenia. Yo estoy listo para tomar decisiones difíciles por el bien de la paz», dijo.

Inmediatamente, los medios especularon sobre esas palabras, diciendo que Pashinyan estaba afirmando que firmaba la entrega de Artsaj.

Más temprano, el director del cuarto departamento de los países de la CEI del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Denis Gonchar, dijo que el embajador de la cancillería rusa en general, Igor Khovaev, realizará viajes regulares a Bakú y Ereván en septiembre para continuar trabajando en el texto del tratado de paz.

Pashinyan dijo que deberá firmar documentos por lo que podría ser llamado traidor
 El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, anunció su disposición a firmar documentos, por lo que podría ser llamado traidor.

En una reunión trilateral del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, celebrada en Bruselas el 31 de agosto, se llegó a un acuerdo sobre negociaciones sustantivas entre los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países.

Como informara SoyArmenio, desde el martes 13 se libraron batallas para evitar la invasión de Azerbaiyán al territorio de Armenia en las regiones de Gegharkunik, Vayots Dzor y Syunik. Según el Ministerio de Defensa de Armenia, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán utilizaron sistemas de artillería, morteros, drones, atacando infraestructuras militares y civiles e intentando avanzar en sus posiciones en el territorio de la república vecina. Con la mediación de Rusia, se llegó a un acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, continúan los enfrentamientos y bombardeos en ciertos tramos de la frontera. Ereván reportó 105 muertes y Bakú 50 azeríes.

Tras el pedido de asistencia militar a Rusia y a la OTSC, los aliados respondieron con enviados diplomáticos.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Azerbaiyán ya ocupó otros 10 kilómetros cuadrados del territorio de Armenia

    Primer ministro de Armenia: no daremos un corredor por el país