El primer ministro Nikol Pashinyan, dijo en la Asamblea Nacional que las fuerzas políticas que exigen su renuncia quieren «crear la anarquía o un gobierno títere en Armenia«, afirmando que las autoridades están dispuestas a dialogar con la oposición si detienen las amenazas y la intimidación.
Pashinyan habló en el parlamento durante una sesión de preguntas y respuestas con los legisladores en medio de protestas contra su mandato.
El líder del partido de la oposición Bright Armenia, Edmon Marukyan, le preguntó a Pashinyan por qué no renuncia a su cargo a pesar de las demandas de todos los ex presidentes, el presidente en ejercicio, el Catholicos Karekin II, así como los Catholicos de la Gran Casa de Cilicia Aram I, numerosos partidos políticos, intelectuales y otros.
“¿Y por qué ustedes, incluidas las fuerzas parlamentarias, no exigen elecciones anticipadas? Todo el tiempo se proponen diferentes escenarios para dejar al pueblo fuera de los procesos políticos de manera irreversible. Proponen crear la anarquía o un régimen títere en Armenia, porque proponen un candidato a primer ministro que no tiene el apoyo del pueblo, el apoyo en el parlamento y ni tiene perspectivas de ganarse el apoyo popular porque él mismo dijo que no participará en las elecciones anticipadas”, dijo Pashinyan.
Es de recordar que Vazgen Manukyan, a quien hace referencia el Primer Ministro, es el candidato del llamado Movimiento de Salvación de la Patria, compuesto por más de una docena de partidos políticos pero manejados por la Federación Revolucionaria Armenia (ARF) , una fuerza política del anterior régimen depuesto en Armenia y que ni siquiera sacó representación legislativa en la ultima elección.
Según Pashinyan, estas fuerzas políticas nominan como candidato a primer ministro a un hombre que no cuenta con el apoyo de la población ni en el parlamento y que ni siquiera tiene perspectivas de ganarse el apoyo del pueblo.
“La oposición afirma que este candidato no debería presentarse a las elecciones en absoluto. Entonces, si se produce un cambio en estas condiciones y el cargo de Primer Ministro lo toma alguien sin fuente de legitimidad, ¿Quién estará realmente en el poder? Por supuesto, el poder pertenecerá a las fuerzas que le dieron su estatus a este nuevo Primer Ministro. Durante el año que mencionan estas fuerzas, restablecerán todos los posibles mecanismos de fraude electoral”, dijo Nikol Pashinyan.
El primer ministro dijo que quienes ahora exigen su renuncia son las mismas que lo vienen haciendo desde el comienzo de su mandato, y ahora es ver una ocasión para expresar esa demanda.
Armenia y Azerbaiyán celebrarán negociaciones sobre la frontera estatal
Armenia y Azerbaiyán mantendrán negociaciones mediadas por Rusia para arreglar la frontera entre ellos, dijo el viceprimer ministro de Armenia, Tigran Avinyan, a los legisladores en el parlamento cuando se le preguntó sobre el proceso de demarcación en la provincia de Syunik después de la guerra de Artsaj.
Avinyan aseguró que la República de Armenia no cedió territorio, como afirman.
Dijo que el gobierno ahora está preparando documentos legales con respecto a toda la longitud de la frontera para las próximas negociaciones con Azerbaiyán que probablemente tendrán lugar este año bajo la mediación rusa.
“A partir de este momento puedo decir que la frontera legal, como tal, entre la República de Armenia y Azerbaiyán finalmente no está registrada. Y hemos sacado a la luz todos los documentos y mapas legales que serán la base de estas negociaciones, y las negociaciones con esta agenda se llevarán a cabo en las próximas semanas”, dijo Avinyan.
Respecto al despliegue de los militares, Avinyan dijo que a partir de este momento el ejército armenio está desplegado cerca de la aldea de Tegh en diferentes posiciones, y señaló que los despliegues finales ocurrirán luego de acuerdos y negociaciones.
“Quiero asegurar que de este lado de la frontera de Armenia, en nuestro lado no se cedió ni se puede ceder nada. Sin embargo, me gustaría aclarar que la frontera legal, como tal, debe ser adoptada por ambas partes en forma de documento final como resultado de las negociaciones”, dijo.
Por último, al ser interpelado sobre el proceso de demarcación y, en particular, el corredor Lachin, se negó a contestar citando problemas de seguridad ya que los procesos aún están inconclusos.
En cambio, Pashinyan sugirió a la Asamblea Nacional que organice una discusión cerrada sobre ese tema para que el pueda dar respuestas fundamentadas a todas las preguntas.
“No está tan bien discutir estos temas en las condiciones de la ley marcial. Pero entiendo que los diputados tienen derecho a saber, y el gobierno está obligado a responder a todas las preguntas, así que sugiero ese formato: celebremos una sesión cerrada, respondamos todas las preguntas, pero acordemos de antemano qué parte de la información discutida será difundida tras la sesión», dijo Pashinyan.
Dialogar con la oposición
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, afirmó que las autoridades están dispuestas a dialogar con la oposición si detienen las amenazas y la intimidación.
“Estamos listos para discutir la agenda con la Armenia Próspera, la Alianza y la Armenia Iluminada, pero todos debemos abandonar el lenguaje de la violencia y las amenazas … Nunca ha habido un caso en el que quisieron hablar con nosotros, no hablamos ”, dijo Pashinyan el miércoles durante la hora de gobierno en el parlamento.
También señaló que enumeró tres temas de actualidad en la agenda que necesitan discusión y consenso: garantizar la seguridad externa e interna de Armenia, garantizar la seguridad externa e interna de Artsakh y garantizar el poder del pueblo.
Pashinyan se refirió al llamado de Catholicos Karekin II Aram I a renunciar
El primer ministro de la RA, Nikol Pashinyan, no ve ningún problema en el hecho de que Su Santidad Karekin II, Católico de todos los armenios, y Aram I, Católico de la Gran Casa de Cilicia, exigieron su renuncia.
Así lo expresó Pashinyan durante una sesión de preguntas y respuestas con el gobierno en la Asamblea Nacional, respondiendo a la pregunta del diputado independiente Arman Babajanyan.
“No veo ningún problema en el hecho de que los representantes de nuestra iglesia, Su Santidad los Patriarcas, hicieron tal llamado y expresaron su opinión. No veo ninguna tragedia en eso. Todos, especialmente los patriarcas, tienen el derecho inalienable de expresar su posición. Ahora, el gobierno y el pueblo también tienen derecho a estar en desacuerdo con esa opinión«, dijo el Primer Ministro.
Acciones de protesta y demandas de los ciudadanos
En las últimas semanas se vienen celebrado en Ereván varias protestas y mítines, organizados por los partidos de oposición, figuras culturales y representantes de la intelectualidad, exigiendo la dimisión del primer ministro armenio Nikol Pashinyan.
Los políticos y ciudadanos de a pie estaban indignados por la firma por Pashinyan el 9 de noviembre con los líderes de Rusia y Azerbaiyán de una declaración sobre el cese de hostilidades en Artsakh, que prevé importantes concesiones territoriales a favor de Azerbaiyán.
El día anterior, el 8 de diciembre, al mediodía, venció el plazo para el ultimátum presentado el pasado sábado por la oposición al primer ministro exigiendo su renuncia. Posteriormente, se anunció que se llevaron a cabo acciones de desobediencia, las cuales el primer día se prolongaron hasta las 17:00 horas.
El miércoles 9 de diciembre se reanudaron las existencias.