El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, considera que el reciente anuncio de Turquía de levantar la prohibición del transporte aéreo bilateral de carga es un «paso largamente esperado», así como la apertura de la frontera armenio-turca. Lo dijo durante una conferencia de prensa hoy, 10 de enero.
“Es importante que no solo se lleven a cabo negociaciones en las relaciones entre Armenia y Turquía, sino también acciones (concretas) que aseguren la dinámica de estas negociaciones. También es muy importante para el trabajo de los representantes especiales (de los dos países)», dijo el jefe de gobierno.
Al recordar su conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , así como la reunión con él en Praga el año pasado, el primer ministro armenio expresó su confianza en que «la dinámica es importante en las relaciones».
“Con suerte, la frontera (entre Armenia y Turquía) se abrirá para los ciudadanos de terceros países en un futuro próximo, y también esperamos que la frontera esté abierta para los titulares de pasaportes diplomáticos” dijo.
Según Pashinyan, los últimos desarrollos en las relaciones armenio-turcas son importantes no solo en términos de normalización entre los dos países vecinos, sino también en el contexto de «cambios muy serios en las cadenas de suministro internacionales».
“Creo que esta región se está volviendo mucho más interesante en términos de transporte de carga internacional que antes, adquiriendo una gran importancia internacional. En este sentido, por supuesto, la apertura de la frontera entre Armenia y Turquía y la apertura del ferrocarril armenio-turco tienen mucha más importancia global. Espero que tengamos la oportunidad de avanzar por este camino. También debo registrar la disposición (de Armenia) para restaurar el ferrocarril Yeraskh-Sadarak-Ordubad-Meghri-Horadiz. Estamos listos para esto ”, dijo Pashinyan, y señaló que existe interés en la implementación del transporte de carga por carretera a través del territorio de Armenia.
Según él, “lo único que impide todo esto es el constante hablar de Azerbaiyán sobre algún tipo de corredores”.
“Estamos listos para hacer realidad nuestra visión de la encrucijada armenia . También entendemos que, por las circunstancias que ustedes conocen, existen cambios a nivel mundial en el transporte de carga internacional, cadenas logísticas y rutas, y estos cambios pueden ser utilizados en beneficio de la estabilidad y la paz en la región, y no al revés», agregó el primer ministro.
También se trata de la restauración de la comunicación ferroviaria Irán-Armenia e Irán-Rusia a través del territorio de Armenia y la República Autónoma de Nakhichevan, “es decir, a través de Azerbaiyán, y estamos listos para avanzar en esta dirección”, subrayó el primer ministro. .
Respondiendo a la pregunta de si las visitas mutuas de los líderes de Armenia y Turquía son posibles en un futuro próximo en el marco de los partidos de la fase de clasificación del Campeonato Europeo de Fútbol, Pashinyan dijo:
“Depende, por supuesto, de la situación general y de la voluntad política de ambas partes. Creemos que podemos usar esas oportunidades positivas para regular las relaciones que se crearán”.

Como informara SoyArmenio, Ankara puede volver a recurrir a la » diplomacia del fútbol » en el proceso de normalización de relaciones con Ereván. Akif Çağatay Kılıç, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento turco, afirmó esto en octubre del año pasado. La selección de Armenia se metió en el grupo D de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024, donde Turquía, Croacia, Gales y Letonia resultaron ser sus rivales. La selección de fútbol de la República de Transcaucasia jugará el primer partido dentro del torneo clasificatorio con la selección turca en su campo el 25 de marzo.
Recordemos que el 11 de julio de 2022 tuvo lugar la primera conversación telefónica entre el primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, y el 6 de octubre, al margen de la reunión de la Comunidad Política Europea en Praga, su primera reunión .