in ,

Pashinyan contesta ante la Asamblea lo que espera de la próxima etapa de negociaciones

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, durante una sesión de preguntas y respuestas con el gobierno en la Asamblea Nacional. presentó su visión de la próxima etapa de negociaciones para normalizar las relaciones con Azerbaiyán antes de su viaje a Rusia

Pashinyan contesta ante la Asamblea lo que espera de la próxima etapa de negociaciones
FOTO: Armenpress

Según él, en la primera etapa se indicó el reconocimiento mutuo de la integridad territorial sobre la base de la Declaración de Alma-Ata, luego esto se confirmó en una reunión en Praga, el tercer paso fue el reconocimiento mutuo con una indicación clara de los territorios en Bruselas.

Tras su presentación en la Asamblea, tomó un vuelo a Moscú y arribó con su esposa Anna Hakobyan en una visita de trabajo.

El Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Mikhail Galuzin, lo recibió en el aeropuerto de Vnukovo en Moscú.

El 25 de mayo, el primer ministro participará en la sesión ordinaria del Consejo Económico Euroasiático en Moscú.

El primer ministro Nikol Pashinyan y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirán como parte de la visita. También está prevista una reunión tripartita del Primer Ministro de Armenia, el Presidente de la Federación de Rusia y el Presidente de Azerbaiyán.

La declaración de Alma Ata como «certificado de catastro»

La declaración de Alma Ata de 1991 es el «certificado de catastro» de la República de Armenia, aseguró Pashinyan.

«Nos criticaron por qué nos referimos a la declaración de Alma Ata. Pero creemos que el rechazo de la declaración de Alma Ata significa que estamos renunciando a nuestro certificado de catastro», dijo Nikol Pashinyan.

Según Pashinyan, los 29,800 kilómetros cuadrados de Armenia es la siguiente entrada en ese «certificado», que Armenia debe completar y debe llevarse a una forma completa.

“Nos dicen que hace miles de años que no tenemos un certificado catastral, ¿Qué pasó que ahora todavía no lo tenemos?”. No estamos de acuerdo con eso, decimos que debemos llenar el siguiente punto y finalmente resolver el tema del mapa”, dijo.

Según él, el principio de inviolabilidad de las fronteras establecido en la declaración de Alma Ata siempre es mal visto, y su gobierno es criticado y considerado pro-azerbaiyano por decir que del otro lado de la frontera tampoco se puede violar.

«De nuevo, están diciendo la mitad de la verdad. Nosotros decimos que la frontera en esta dirección no puede ser violada e incluso la frontera violada debe ser restituida. La declaración de 1991 dice que la frontera administrativa es una frontera estatal. Esa declaración es la base de nuestro certificado de catastro y debemos completarla», dijo Pashinyan.

Cabe señalar que en la reunión con los periodistas el 22 de mayo, Nikol Pashinyan aclaró lo que significa: Armenia reconoce la integridad territorial de Azerbaiyán con un área de 86,6 mil kilómetros cuadrados, y anunció que los 86,6 mil kilómetros cuadrados de Azerbaiyán también incluyen a Nagorno Karabaj. También dijo que los 29.800 kilómetros cuadrados de Armenia de integridad territorial no incluyen a la región de Tigranashen ni a 6 pueblos de Tavush, así como tampoco incluye a Azerbaiyán los enclaves dentro de Armenia.

Pashinyan contesta ante la Asamblea lo que espera de la próxima etapa de negociaciones
FOTO: Armenpress

Artsaj debe abordar como prepara el diálogo Bakú-Stepanakert

El primer ministro Nikol Pashinyan considera que el diálogo entre Stepanakert y Bakú en formato internacional es la fórmula adecuada, en la que se discutirán los derechos de los armenios de Nagorno-Karabaj y cuestiones de seguridad.

Respondiendo a los comentarios de Vahagn Aleksanyan, diputado de la facción «Acuerdo Civil», sobre el anuncio del 22 de mayo del Parlamento de Artsaj, donde dice interpretó que las autoridades Artsaj le piden a las de Armenia que no van a negociar con Azerbaiyán y que lo haga Armenia pero bajo los términos de Karabaj.

“Creo que la fórmula correcta son las negociaciones entre Stepanakert y Bakú, el diálogo en el marco del mecanismo internacional para garantizar los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj. Creo que es el camino correcto, la dirección correcta. También hago un llamado a nuestros socios en Artsaj para abordar esta agenda con la preparación adecuada. Por supuesto, por otro lado, también debe haber esa disposición de Bakú, porque tal vez en Stepanakert, sospechan de la disposición de Bakú. Y tal vez esa sea la razón de tal actitud y reacción. No saquemos conclusiones precipitadas», dijo el primer ministro.

No hay corredor: Pashinyan aclaró el tema del desbloqueo de carreteras

El primer ministro Nikol Pashinyan declaró que la creación de una ruta terrestre que conecte las regiones occidentales de Azerbaiyán con Najichevan no es un tema aparte en la agenda. El tema se está discutiendo en conjunto con el desbloqueo de las comunicaciones regionales, explicó hoy, 24 de mayo, durante una hora de gobierno en el parlamento de la república.

Según el primer ministro, Armenia y Azerbaiyán acordaron de mutuo acuerdo abrir comunicaciones. En este contexto, se trabaja en la idea de construir nuevas infraestructuras de transporte. Ereván no se comprometió a construir nuevas infraestructuras de transporte, pero también está dispuesto a considerar esta opción.

Pashinyan reiteró la posición de Armenia de que todas las rutas de transporte transfronterizo deben operar bajo la soberanía de los países por los que pasan. Al mismo tiempo, el jefe del gobierno armenio aseguró a los diputados que “en presencia de un jurado” puede demostrar que nunca, en ningún formato, prometió un corredor extraterritorial a Azerbaiyán, y no dio lugar a tales declaraciones.

Armenia y Azerbaiyán reconocen que hay enclaves

Armenia y Azerbaiyán han reconocido mutuamente la existencia de enclaves a nivel político, pero no hay un acuerdo final sobre este tema a nivel legal. 

“El tema de los enclaves siempre ha existido a nivel político y desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en los documentos de intercambio de territorios de 1999, uno de los artículos está dedicado a los enclaves de Armenia y Azerbaiyán. El tema tiene un lado legal y político. A nivel político, en Munich y Bruselas, hubo la siguiente conversación de que nos hemos reconocido mutuamente la existencia de enclaves, es decir, que está Artsvash, que perteneció y pertenece a la República de Armenia, y enclaves, que están en la territorio de Armenia, que pertenecían a Azerbaiyán. Y, sí, a nivel político lo reconocemos y dije que a nivel legal tenemos preguntas adicionales relacionadas con al menos algunas de ellas”, dijo el primer ministro.

Pashinyan señaló que no hay un acuerdo final en el tema de los enclaves, de si serán canjeados o se dará otra solución.

«Aquí no se decide nada , hay discusiones y, en mi opinión, aquí hay mucha flexibilidad. Si hay un acuerdo claro con Azerbaiyán, vendré y diré que hemos acordado claramente la solución del problema y es así. No hay un acuerdo final sobre ese tema, hay pensamientos e ideas diferentes, ninguna de las cuales ha sido rechazada”, concluyó Pashinyan.

Pashinyan contesta ante la Asamblea lo que espera de la próxima etapa de negociaciones
El primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan presentó la próxima etapa de negociaciones con Azerbaiyán en la Asamblea Nacional. FOTO: Armenpress

Gobierno armenio negocia construir una nueva planta nuclear

Desafortunadamente, nuestra planta de energía nuclear tiene una fecha límite, después de la cual no podemos operarla, y ahora Armenia negocia activamente con varios socios para construir una nueva, dijo Nikol Pashinyan dijo esto hoy, 24 de mayo, durante una sesión de preguntas y respuestas con el gobierno en la Asamblea Nacional.

«Para la construcción de una nueva central nuclear, se están llevando a cabo negociaciones con Rusia, los Estados Unidos de América y otros países para entender cuál es económicamente más rentable para nosotros. Los especialistas en energía hacen un análisis muy profundo de qué energía necesitamos», dijo.

Según Pashinyan, en un futuro próximo, una delegación de Armenia partirá hacia los EE. UU. para aprender más sobre las antigüedades de las centrales nucleares eléctricas modulares.

«Podemos construir un módulo, luego el segundo: 7 MW, ahora nuestra planta de energía nuclear es de 400 MW. Las otras propuestas son un poco problemáticas para nosotros, porque proponen una central nuclear de 1000 MW a la vez. Nuestros expertos dicen que todavía hay dudas sobre la instalación de 1000 MW en nuestro sistema de energía. Por supuesto, hay preguntas relacionadas con modular. Y deberíamos considerar cuál es más beneficioso económicamente para nosotros”, dijo el primer ministro.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Georgia desautoriza el transporte marítimo de carga desde Rusia a Armenia

    La tonelada de cocaína que olía a plátanos de un exdiputado de Armenia que huyó a Rusia