Armenia defiende la implementación de proyectos de comunicación regionales, pero dentro del marco de la soberanía de los países por los que pasan.
Así lo afirmó ayer 13 de septiembre, durante la hora de gobierno en el parlamento, el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, al comentar las recientes declaraciones del Ministro de Transporte turco, Abdulkadir Uraloglu, sobre los “progresos” en la apertura del llamado “Corredor Zanguezur”.
«Armenia defiende la restauración de la comunicación ferroviaria Horadiz-Meghri-Ordubakh-Yerakhs», dijo el primer ministro. Según sus palabras, la restauración de la comunicación ferroviaria a lo largo de la ruta indicada es un proyecto importante para Armenia. Armenia también aboga por desbloquear las comunicaciones de transporte regionales en general, aseguró el Primer Ministro.

Armenia no está en contra del establecimiento de vínculos de comunicación entre Azerbaiyán y Turquía, así como entre Azerbaiyán y Nakhijevan a través del territorio de Armenia. Las autoridades armenias no se oponen a que los gasoductos regionales, los oleoductos y las líneas eléctricas pasen por el territorio armenio. Armenia está interesada en la implementación de todos estos proyectos, y todo esto debe ocurrir dentro del marco de la soberanía y los poderes de Armenia, así como, en consecuencia, dentro del marco de la soberanía de otros países, enfatizó el Primer Ministro.
Pero al mismo tiempo, es importante no crear confusión en la comunidad internacional.
“No estamos sólo a favor de estos proyectos, sino que, a decir verdad, estamos sinceramente interesados en su participación. Esto no es nuevo, lo hemos hablado muchas veces. Sin embargo, cualquier declaración que ponga en duda la soberanía y los poderes de Armenia nos resulta inaceptable. Para nosotros esto no sólo es inaceptable, sino que es una “línea roja”. Me gustaría recordarles nuevamente que en la Declaración Tripartita del 9 de noviembre de 2020 solo se prevé Lachinsky como corredor que implica una cierta limitación de la soberanía. No existe ninguna disposición para ningún corredor a través del territorio de Armenia”, dijo.
Según el primer ministro, en muchos países europeos el “corredor” se entiende como una ruta de transporte. Sin embargo, para la parte armenia esta palabra tiene cierta sensibilidad, ya que el corredor de Lachin se menciona en la Declaración Trilateral.
Teniendo esto en cuenta, los funcionarios azerbaiyanos suelen utilizar el término para formar el contexto de las reivindicaciones territoriales contra Armenia, por un lado, y manipularlo para crear la imagen de Armenia como un país destructivo que se opone al desbloqueo de las comunicaciones, por el otro. otro.
Comments