Pashinyan: Armenia no decidirá el destino del pueblo de Nagorno Karabaj
10 principales ejes de su discurso
Armenia no puede decidir el destino del pueblo de Nagorno Karabaj, afirmó hoy el primer ministro Nikol Pashinyan en una conferencia de prensa. Foto: armenpress.am
Armenia no puede decidir el destino del pueblo de Nagorno Karabaj, afirmó hoy el primer ministro Nikol Pashinyan en una conferencia de prensa en Ereván, en la trató varios temas capitales para Armenia y Artsaj.
“Nuestra opinión es esta: la República de Armenia no puede decidir el destino del pueblo de Nagorno-Karabaj. Los propios representantes de Nagorno-Karabaj deberían ser parte de las negociaciones y el diálogo. Y estamos avanzando en esta agenda”. señaló Pashinyan.
Al mismo tiempo, los temas relacionados con los derechos y la seguridad del pueblo de Artsaj, según el jefe del gobierno armenio, deberían discutirse a través de un diálogo entre Stepanakert y Bakú en el marco de un mecanismo internacional.
Según Pashinyan, las autoridades y el pueblo de Nagorno-Karabaj tendrán la oportunidad dentro de este formato de plantear todos los temas de su interés, así como asumir la responsabilidad política por su contenido.
Azerbaiyán no se negó a discutir los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj en la mesa de negociaciones, informó Pashinyan.
Pashinyan también admitió que no comprende la opinión expresada en Nagorno-Karabaj, que excluye las discusiones sobre este tema con Azerbaiyán. Por otro lado, desde Stepanakert, según el primer ministro, también hay voces sobre la necesidad de dialogar con Bakú.
El liderazgo armenio indicó previamente que los temas de los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj deben discutirse entre Stepanakert y Bakú, mientras que se necesitan garantías internacionales para iniciar dicho diálogo. Al mismo tiempo, expresaron temores de que, en ausencia de tales, la población de Nagorno-Karabaj pudiera ser objeto de limpieza étnica.
Foto: armenpress.am
Ereván no discute el reasentamiento de los ciudadanos de Artsaj en Armenia
Apelar al Consejo de Seguridad de la ONU con respecto a la implementación de la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre la apertura del Corredor Lachin es parte del conjunto de herramientas de Armenia y, comprensiblemente, también estamos trabajando en esa dirección. El primer ministro de la RA, Nikol Pashinyan, mencionó esto durante una conferencia de prensa hoy, 25 de julio.
«Estamos en contacto con los estados miembros permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Estamos en la fase de discusión. No hay dificultad para aplicar al Consejo de Seguridad de la ONU, puede aplicarse en una hora. El problema es si se tomará o no una decisión como resultado de esta apelación y, de ser así, qué decisión se tomará. Sí, el Consejo de Seguridad de la ONU es el órgano de implementación de la Corte Internacional de Justicia, pero no olvidemos que es un órgano político. Especialmente, el paso de presentar una solicitud ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre tal tema debe estar suficientemente preparado y discutido con los estados miembros, lo cual estamos haciendo», dijo Pashinyan.
A la pregunta de si Armenia está discutiendo el reasentamiento de 120.000 ciudadanos de Artsaj en Armenia en caso de acontecimientos indeseables, el Primer Ministro de Armenia respondió:
«Armenia no está discutiendo un tema como el reasentamiento de los residentes de Artsaj en Armenia, Armenia está discutiendo el tema de crear oportunidades para que los armenios de Nagorno-Karabaj vivan en sus propios hogares, en su propio país, en su lugar de nacimiento».
Con respecto a la pregunta de si discutió con sus socios rusos el tema de incluir a Artsaj en la Federación Rusa y qué tan realista es, dijo Pashinyan. «Simplemente no tengo ninguna reacción, porque no me concierne. Nunca tuvimos una discusión así».
Si Rusia decide retirarse de Nagorno-Karabaj, significa que el diálogo Bakú-Stepanakert ha sido efectivo
Para el primer ministro Nikol Pashinyan, Rusia justificó legalmente el envió de tropas a la región porque había riesgo de genocidio en Nagorno Karabaj. Y que si ahora quiere sacar esas tropas, es porqye dec idió o tiene seguridad que no pasará tal cosa.
«Esta redacción está tomada del discurso del presidente ruso ante la Asamblea Federal en esa ocasión. En otras palabras, el propio presidente de la Federación Rusa hizo un llamamiento a la Asamblea Federal para que se enviara una fuerza de mantenimiento de la paz a Nagorno Karabaj para evitar la matanza masiva de la población. Ahora bien, si la Federación Rusa decide retirarse, independientemente de los matices, al menos significa que ya no existe tal peligro en Nagorno-Karabaj. Si existe tal peligro en NK, es difícil imaginar cómo se puede tomar tal decisión. Y si no existe tal peligro, significa que el diálogo Bakú-Stepanakert en el marco del mecanismo internacional resultó ser efectivo y las partes registran que la presencia de las tropas de paz ya no está allí”, dijo.
Foto: armenpress.am
Armenia no puede decidir el destino del pueblo de Karabaj.
Pashinyan asegura que Armenia no puede decidir el destino del pueblo de Nagorno Karabaj, así que sus representantes deben asumir el costo político y dialogar con Azerbaiyán que es lo que quieren y como lo quieren.
“Los representantes de Nagorno Karabaj deben estar del lado de las negociaciones, del lado del diálogo, y estamos impulsando esa agenda, teniendo en cuenta que los derechos y la seguridad del pueblo de Nagorno Karabaj deben discutirse con la participación de representantes de Nagorno Karabakh, en el formato del diálogo Bakú-Stepanakert, en el marco del mecanismo internacional. Creo que los representantes de Nagorno-Karabaj, el pueblo, el gobierno, en el marco de esta resolución tendrán la oportunidad de abordar todos los temas que les conciernen y no solo plantear preguntas, no solo generar contenido, sino también, que es muy importante, asumir la responsabilidad política relacionada con ese contenido, y no solo la responsabilidad política. Ese es el camino correcto”, dijo.
A la pregunta de si Armenia puede hacer algún cambio en la agenda de las negociaciones armenio-azerbaiyanas sobre Artsaj, respondió Pashinyan que el tema Karabaj no es un tema integral en un tratado de paz con Bakú.
“Dijimos antes que se trata de pensar si Karabaj debe ser abordado en un posible tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán, es decir, en una solución integral, o si los temas relacionados con los derechos y la seguridad del pueblo de Karabaj deben abordarse con una lógica diferente. No tenemos una decisión sobre este asunto, pero no significa que no tengamos una posición», dijo.
Los negociadores no cambian independientemente de la ubicación.
Independientemente de la ubicación, los negociadores no cambian, es decir, si la negociación es en Moscú, Washington o Bruselas, Armenia y Azerbaiyán están negociando, dijo el primer ministro Nikol Pashinyan, a la pregunta de qué tema fundamental está cambiando en la cola de negociación de Washington-Bruselas-Moscú.
«En este contexto, digo que necesitamos éxito en las negociaciones. La agenda no cambia de ninguna manera, los temas fundamentales no cambian de ninguna manera, la lógica de la conversación no cambia de ninguna manera”, dijo.
Refiriéndose a la tensión en las relaciones ruso-turcas, dijo Pashinyan que cooperan activamente a pesar de las diferencias , no como Armenia, que actuó en los últimos años en una eterna confrontación.
“Creo que la tensión en cualquier relación no puede tener un efecto positivo en ninguna parte. Aunque, por otro lado, tampoco se debe sobrestimar dicha tensión, porque vemos que Rusia y Turquía, a pesar de ciertos desacuerdos, están cooperando activamente. Hay contradicciones en las relaciones de todos los países, el problema es hasta qué punto crecen en una lógica de confrontación. En general, conceptual y estratégicamente, a lo largo de toda la existencia de nuestro Estado, hemos estado y actuado en una lógica de confrontación, que es nuestro mayor problema en todos los aspectos: en términos de seguridad, desarrollo e influencia internacional».
Con respecto a las expectativas de la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y Azerbaiyán en Moscú hoy, dijo Pashinyan que espera algún tipo de arreglo para abrir el corredor Lachin.
«Esas reuniones no son reuniones aisladas, tengo la expectativa de nosotros, el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia y otros socios de que podrán acordar varios artículos más de un posible tratado de paz y podrán llegar a algún tipo de solución con respecto a la apertura del Corredor Lachin«.
Foto: armenpress.am
No tengo mandato ni necesidad de discutir el tema de la entrega de ayuda a Stepanakert con Aghdam
En primer lugar, abordar y regular la situación no es necesario para la comunidad internacional, sino para Armenia y Nagorno Karabaj. El primer ministro Nikol Pashinyan mencionó esto durante una conferencia de prensa hoy, 25 de julio.
«Debemos registrar esto claramente. ¿La comunidad internacional toma medidas y expresa una posición con respecto a abordar la situación creada en torno a Nagorno-Karabaj? Sí, el Consejo de Europa adoptó una resolución sobre este tema, muchos países expresaron posiciones inequívocas en la última sesión del Consejo Permanente de la OSCE, y la Corte Internacional de Justicia expresó una posición clara. ¿Son suficientes estos esfuerzos? No nos engañemos: la comunidad internacional no puede darnos lo que necesitamos para solucionar el problema«, dijo Pashinyan.
A la pregunta aclaratoria del periodista, si Pashinyan estaba sorprendido por la declaración del presidente del Consejo Europeo Charles Michel en Bruselas de que la propuesta de Azerbaiyán de proporcionar un corredor humanitario a Nagorno Karabaj a través de Aghdam es importante, Pashinyan respondió:
«No fue una sorpresa, pero no discutí tal cuestión, porque no tengo ni la necesidad ni el mandato de discutir tal cuestión. Yo tengo que discutir el tema del Corredor Lachin, porque está incluido en el acuerdo del 9 de noviembre, del cual soy uno de los firmantes”.
Vardan Oskanyan podría haber hecho un gran avance durante su mandato
Vardan Oskanyan podría lograr un gran avance en la solución del problema de Nagorno-Karabaj durante su mandato, dijo el primer ministro Nikol Pashinyan, refiriéndose a la declaración del ex ministro de Relaciones Exteriores Vardan Oskanyan, en la que se propuso darle el estatus de negociador, con el que podría lograr un avance en las negociaciones.
Pashinyan recordó que en 2019 declaró que no tiene restricciones para sentarse a la mesa con los ex presidentes sobre el tema de Artsaj. Durante la guerra de los 44 días, hubo tal propuesta de los ex presidentes de Nagorno-Karabaj, la aceptó, pero luego los presidentes se negaron a participar. Ahora, si hay una nueva iniciativa, volverá a expresar su actitud.
“Todos los exministros de Relaciones Exteriores de Armenia pueden hacer tales declaraciones, pero si se necesitara un gran avance, el Sr. Oskanyan podría haberlo hecho durante su mandato y hacer que ese avance sea visible para nosotros. Durante el mandato del Sr. Oskanyan, evalué la política llevada a cabo por Armenia en el Comité de Investigación de la Asamblea Nacional, en particular, con respecto a los principios de Madrid, y mis evaluaciones no cambiaron. Sigo atentamente todos los anuncios y no veo nada útil. Oskanyan afirma que se debe enfatizar que durante la URSS, Nagorno-Karabaj tenía el estatus de una autónomía. Antes de esta declaración, el presidente del Consejo de la Unión Europea registró el término Nagorno-Karabaj, esto se registró públicamente antes de la declaración de Vardan Oskanyan”, enfatizó Pashinyan.
Foto: armenpress.am
El viejo orden mundial, de hecho, no existe más.
La situación internacional y geopolítica en el mundo sigue siendo tensa e inestable, aseguró el primer ministro.
“El orden mundial, que era considerado uno de los principales factores de estabilidad de nuestra región, en la actualidad no existe. Cómo será el nuevo orden mundial, nadie lo sabe. En el proceso de formación de un nuevo orden mundial, la influencia de Armenia es incierta e inmaterial, y las amenazas derivadas de la inestabilidad geopolítica son visibles y reales.
Como resultado de los acontecimientos en Ucrania, las influencias geopolíticas en nuestra región disminuyeron y los marcos Este-Oeste no funcionan lo suficiente para nosotros. En la situación actual, el desarrollo y la implementación de una política regional de no confrontación y la clarificación del lugar y el papel de Armenia en la arquitectura del futuro regional se vuelven vitales para nosotros;
Ninguno de los países fronterizos con Armenia tiene relaciones de confrontación con el otro, y se considera que la solución incluso para los problemas más agudos es la política de cooperación, que se vuelve más efectiva como resultado del equilibrio de intereses.
En este sentido, la firma del tratado de paz con Azerbaiyán y la regulación de las relaciones con Turquía es una necesidad en el entendimiento de que nuestras relaciones con Irán y Georgia se desarrollan normalmente y deben continuar desarrollándose”, dijo Pashinyan.
También continuó que la crisis humanitaria establecida en Nagorno-Karabaj ha creado un trasfondo muy emotivo. «Y aunque la implementación de la teoría descrita anteriormente no es fácil en estas condiciones, es estratégicamente importante enfatizar la comprensibilidad de la agenda de paz y la lealtad de nuestro gobierno a esa agenda», enfatizó el Primer Ministro.
En general, la misión de las fuerzas de paz rusas en Nagorno-Karabaj está en duda
Sí, podemos decir que la Federación Rusa debería hacer esto, los EE. UU. aquello, la UE eso y Azerbaiyán lo otro, pero también deberíamos formular que debería los políticos de Karabaj. ¿Las autoridades de Karabaj tienen algo que hacer para superar esta crisis?», preguntó el primer ministro Nikol Pashinyan durante una conferencia de prensa.
“Creo que en todos los casos, por estar en el poder, tienen algo que hacer y estamos dispuestos a apoyarlos para que lo hagan. Sí, esperamos que estos países resuelvan algunos problemas en Nagorno-Karabaj, pero estos países no pueden resolver sus propios problemas”, dijo.
Según Pashinyan, el mensaje de su conferencia de prensa es que no resolveremos ningún problema con resoluciones y declaraciones.
“Al menos deberíamos pensar más allá de esas declaraciones, dándonos cuenta de que esto no garantiza que resolveremos nuestros problemas. Tenemos que salir de la lógica de que todo el mundo duerme y se despierta pensando cómo resolver el tema de Karabaj o Armenia. Es nuestro problema y debemos encontrar formas de resolverlo. No significa que, por ejemplo, Rusia no necesite esa solución. Hay problemas en Rusia, además, este es un problema para Rusia; Y es un problema de reputación, tanto político como geopolítico, que la misión rusa de mantenimiento de la paz esté en Nagorno-Karabaj y, en general, esa misión está en duda. Porque cuando decimos una crisis humanitaria, cuando decimos que existe el riesgo de víctimas masivas, es un gran problema para Rusia, en primer lugar en términos de credibilidad y viabilidad de su misión. De la misma manera, el incumplimiento de la decisión de la Corte Internacional de Justicia también es un problema”, dijo Pashinyan.
Hizo hincapié en que está en contacto diario con el presidente de Artsaj.
Foto: armenpress.am
Bakú no se niega a hablar sobre los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj
En la mesa de negociación, no he oído que Azerbaiyán se niegue a hablar sobre los derechos y la seguridad de los armenios de Karabaj, aseguró el primer ministro Nikol Pashinyan.
“Por otro lado, los discursos de los representantes del gobierno de Azerbaiyán no muestran tal disposición”, dijo.
Pashinyan recordó que Armenia y Azerbaiyán acordaron reconocerse mutuamente la integridad territorial.
«Por supuesto, hay un problema relacionado con los derechos y la seguridad del pueblo de Nagorno-Karabaj, y ese problema debe abordarse. Pero también existe una gran desconfianza por parte de Armenia y Azerbaiyán hacia Armenia”, dijo.
Después de la guerra, salvamos milagrosamente nuestro estado
Poner a Armenia en un régimen de conflicto significa condenar la soberanía y la independencia de Armenia a la inexistencia, aseguró el primer ministro Pashinyan durante una conferencia de prensa.
Según Pashinyan, durante los mítines y manifestaciones hay acentos que significan que Armenia debe vivir en un modo de confrontación tanto en los últimos 30 años como en el futuro.
«¿Estamos de acuerdo con esto?» Y consideremos esto no desde el punto de vista del deseo, sino desde el punto de vista de evaluar la situación. Me culpan mucho, por qué no hablé de esto en el 2018-19. Como persona que aprendió de sus propios errores, digo que si alguien dice que Armenia debe seguir viviendo en un régimen de confrontación, está cuestionando la condición de Estado, la soberanía y la existencia de la República de Armenia. Después de la guerra de 2020, salvamos casi milagrosamente nuestro estado y la condición de estado. Los atacamos, no con malas intenciones, sino con buenas intenciones. La situación es la misma hoy, pero tenemos que darnos por vencidos en esto”, enfatizó.
Pashinyan considera importante que la comunidad internacional esté informada sobre la situación específica a través de la prensa internacional. También es importante que Nagorno-Karabaj no considere esto fuera de sí mismo, aunque es comprensible que las capacidades de Nagorno-Karabaj claramente no sean comparables con las capacidades de Rusia o Armenia.
“Todo se puede hacer, pero se debe calcular su resultado y consecuencia. La escalada en esta situación no puede ser lógicamente útil. En esta situación, una de las mejores opciones es que Karabaj muestre una clara disposición a discutir los derechos y la seguridad de los armenios con Bakú en el marco del mecanismo internacional. Constantemente estamos enviando mensajes a la comunidad internacional, pero dejamos abierta una cuestión importante en este proceso. ¿Y cómo percibe la comunidad internacional esos mensajes o los percibe o no? Deberíamos analizar cuidadosamente todo esto», dijo Pashinyan.
Armenia no puede decidir el destino del pueblo de Nagorno Karabaj, afirmó hoy el primer ministro Nikol Pashinyan en una conferencia de prensa. Foto: armenpress.am
¿Hasta cuándo viviremos en el cuento «Carta al rey ruso», pero quién resolverá los problemas de Moscú?
El primer ministro Nikol Pashinyan, abordó la cuestión de cómo evalúa que Rusia le pidiera a Armenia que no transfirieran la responsabilidad del destino del pueblo de Karabaj a terceros países.
«¿Y qué estamos haciendo, y qué está haciendo Stepanakert? Esto es de lo que se trata. También necesitamos entender cómo abordar los problemas que están dentro de nuestra responsabilidad. Sí, hay acentos honestos en la posición de Moscú, y si traducimos la mayoría de ellos del lenguaje diplomático, suena así: bueno, eres un estado independiente desde hace 30 años, ¿con qué frecuencia llamarás a Moscú o escribirás una carta a Moscú cada vez que tengas algún problema?
¿Hasta cuándo viviremos en el cuento «Carta al rey ruso«? Además, nuestros compatriotas de Nagorno-Karabaj tienen un papel muy importante en el establecimiento de este relato. ¿No vemos qué problemas tiene Moscú? ¿Quién resolverá los problemas de Moscú? Todo el mundo tiene problemas.
Por cierto, en el contexto del inicio de la guerra en 2020, hay un factor que nos estamos olvidando, es el factor covid. Decenas de miles de personas morían en esos países todos los días, y el covid se había convertido en un problema global que todos se olvidaban de todo y estaban lidiando con eso”, dijo Pashinyan.
Agregó que el problema no es que la gente no quiera resolver algunos problemas, significa que también tienen problemas que no pueden resolverse en Washington, Bruselas y Moscú.
“Como estado independiente, debemos dar el siguiente paso de madurez, dándonos cuenta de que somos los primeros en resolver nuestros problemas. Esa es también la razón por la que acepté el acuerdo de que Armenia y Azerbaiyán se reconocen mutuamente la integridad territorial», dijo Nikol Pashinyan.
Comments