El Primer Ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan, en sus felicitaciones por el 32º aniversario de la independencia de la República de Armenia, confirmó su compromiso con la Declaración de Alma-Ata.
Como señaló Pashinyan, últimamente es criticado por basarse en la política exterior y regional en la Declaración de Alma-Ata de 1991 y documentos relacionados, que también fueron firmados por Armenia. Según él, muchos piden directa o indirectamente que se abandonen las políticas basadas en este documento.
“El problema es que la Declaración de Alma-Ata y los documentos relacionados son uno de los factores fundamentales de la independencia de la República de Armenia, fijan la base política y jurídica para la independencia de 12 antiguas repúblicas de la URSS, incluida la República de Armenia, de la Unión Soviética, así como los principios fundamentales de esta independencia», explicó.
Por lo tanto, según el Primer Ministro, los llamados a abandonar la política basada en este documento son llamados a abandonar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Armenia, con todas las consecuencias consiguientes.
Según el Primer Ministro, hoy en Armenia se han aprobado numerosos requisitos previos que favorecen esto: democracia, libertad de actividad económica y legal e igualdad de todos ante la ley, entre otros.

“Para que estas condiciones sean completas es necesaria la paz, es decir, un ambiente libre de conflictos. La paz es un factor que asegura y garantiza la seguridad, así como la independencia y la soberanía”, enfatizó.
Sobre el acuerdo de Praga
En una reunión cuatripartita celebrada en Praga el 6 de octubre de 2022, con la participación del presidente de Francia y el presidente del Consejo Europeo, los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev, reafirmaron su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración de Alma-Ata de 1991, mediante la cual ambas partes reconocen la integridad territorial y la soberanía del otro amigo.
En las negociaciones trilaterales celebradas en Bruselas el 14 de mayo de 2023, reafirmaron su compromiso incondicional con la Declaración de Alma-Ata y la correspondiente integridad territorial de Armenia (29.800 kilómetros cuadrados) y Azerbaiyán (86.600 kilómetros cuadrados).
Posteriormente, el 22 de mayo de 2023, Pashinyan anunció su disposición a reconocer a Karabaj como parte de Azerbaiyán, sujeto a garantías de los derechos y la seguridad del pueblo de Karabaj.
El Día de la Independencia estuvo marcado por incidentes en «Yerablur».

El Día de la Independencia comenzó hoy con incidentes en «Yerablur». Por la mañana, un grupo de padres, familiares y otros opositores de soldados muertos y desaparecidos en la guerra de 2020 prohibieron a los diputados del poder gobernante Hovik Aghazaryan y Hakob Aslanyan entrar al panteón, culpándolos incluso de la situación en Armenia y Artsaj.
Uno de los ciudadanos incluso golpeó a Hovik Aghazaryan. Los máximos dirigentes de Armenia no han visitado «Erablur» hasta ahora.
En la manifestación de ayer, los representantes de la oposición anunciaron que estarían en «Yerablur» desde primera hora de la mañana, pero hoy algunos de ellos llegaron al panteón.
Algunos de los familiares y ciudadanos de los desaparecidos que se reunieron en el lugar discutieron con Seyran Ohanyan, ex Ministro de Defensa y ahora diputado de la facción «Hayastan». También culpan a la oposición de lo que está sucediendo en Artsaj y Armenia.
Los padres de los caídos vienen colaborando con la oposición desde 2020, buscando la caída del gobierno, a quien acusa de traicionar la memoria de sus hijos al negociar un acuerdo con Azerbaiyán.
Hoy es el 32 aniversario de la República de Armenia
El 21 de septiembre, Armenia y la diáspora armenia celebran el 32º aniversario de la independencia de Armenia.
Fue anunciado oficialmente sobre la base de los resultados del referéndum celebrado el 21 de septiembre de 1991.
El 94,39% de los electores votaron a favor de la declaración de independencia. El 23 de septiembre de 1991, el Consejo Supremo de Armenia aprobó la retirada de la república de la URSS.
La tercera guerra de Karabaj
Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.
Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.
Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.
El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.
Según los últimos datos, 32 personas murieron (7 civiles, entre ellos 2 niños) y más de 200 resultaron heridas (35 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos.
Comments