El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, terminaron hoy en Chisinau una reunión a la que tildaron de muy productiva como parte de la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea. La reunión contó con la participación del canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas de importancia bilateral. Entre ellos se encuentran el desbloqueo de la infraestructura económica y de transporte regional, la delimitación y seguridad de las fronteras entre Armenia y Azerbaiyán, el acuerdo sobre el arreglo de las relaciones entre ambos países, la necesidad de abordar los derechos y la seguridad de la población de Nagorno-Karabaj, así como asuntos humanitarios relacionados con prisioneros y personas desaparecidas.
El servicio de prensa del Primer Ministro informó que se ha programado otra reunión entre el Primer Ministro de Armenia, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de Azerbaiyán para el 21 de julio en Bruselas.
La cumbre en Chisinau fue considerada una buena preparación para la próxima reunión, según el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Durante la reunión a cinco bandas, se discutieron temas importantes como la comunicación, la seguridad y los derechos, la delimitación de fronteras y el tratado de paz. Michel anunció que también ha invitado a los líderes de Armenia y Azerbaiyán a la próxima cumbre de la Comunidad Política Europea, que se llevará a cabo el 5 de octubre en España.
“Tuvimos la oportunidad de discutir todos los temas que se plantearon previamente en la reunión en Bruselas en mayo. Logramos discutir la delimitación de la frontera, la preparación de un acuerdo de paz, y esta reunión fue una excelente preparación para la reunión programada en Bruselas el 21 de julio” dijo el presidente del Consejo de la UE.

La reunión en Chisinau fue detallada por el personal del Primer Ministro de Armenia, donde se informó que se discutieron temas como el desbloqueo del transporte regional, la delimitación fronteriza y la seguridad, el acuerdo sobre la regulación de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, los derechos del pueblo de Nagorno-Karabaj y otros asuntos humanitarios relacionados con prisioneros y personas desaparecidas.
Como informara SoyArmenio, la Unión Europea tiene como objetivo continuar apoyando la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, y hará todo lo posible para brindar apoyo para un mayor progreso en la normalización de las relaciones entre los dos países, concluyó.
Comments