El primer ministro Nikol Pashinyan declaró hoy, 15 de junio, que los presidentes segundo y tercero de Armenia, Robert Kocharyan y Serzh Sargsyan , reconocieron a Nagorno-Karabaj como parte de Azerbaiyán.

“Durante toda la historia del proceso de negociación (sobre el acuerdo de Karabaj), tanto Robert Kocharyan como Serzh Sargsyan y su satélite politico, la FRA Dashnaktsutyun, reconocieron Artsaj como parte de Azerbaiyán y no se guiaron por el principio «Artsaj nunca será parte de Azerbaiyán», dijo Pashinyan, hablando en el parlamento de la república.
Según Pashinyan, según Pashinyan, los Principios de Madrid, que se pusieron en circulación al final del mandato de Kocharyan y se pasaron a Serzh Sargsyan, descartaron cualquier posibilidad de que Karabaj abandonara Azerbaiyán, ya que Ereván había acordado determinar el estatus de Artsaj a través de un referéndum.
Así, Robert Kocharyan – Serzh Sargsyan y la FRA Dashnaktsutyun en realidad devolvieron Nagorno Karabakh a Azerbaiyán porque dijeron que el referéndum celebrado el 10 de diciembre de 1991 no fue determinante, de que no obtuvo la independencia o el estado a través de ese referéndum. En cambio, firmaron que dicho Estado (de Artsaj) «será determinado por un referéndum que se llevará a cabo en el futuro».
Como «prueba», citó el hecho de que en 1998 las autoridades armenias, encabezadas por Kocharyan, acordaron aceptar como base para las negociaciones la propuesta de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE sobre el -llamado estado común, que establecía lo siguiente: «Nagorno-Karabaj es un estado y una entidad territorial en forma de república, que constituye un estado común con Azerbaiyán dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas».
El mismo documento establecía que los residentes de Nagorno-Karabaj tendrían un pasaporte azerbaiyano con marcas especiales, agregó Pashinyan.
“Kocharyan, Sargsyan y el partido Dashnaktsutyun sabían de esto. Es extraño que no refutaran a esta propuesta de los copresidentes del Grupo de Minsk diciendo que Artsaj nunca será parte de Azerbaiyán. Por el contrario, al aceptar esta propuesta, no solo no descartaron que Artsaj pudiera ser parte de Azerbaiyán, sino que también estuvieron de acuerdo con la lógica clave de que Artsaj debería ser parte de Azerbaiyán”, dijo el primer ministro.
Cabe señalar que el concepto de un “Estado común”, que fue rechazado por Azerbaiyán, se basó en el entendimiento de que Nagorno-Karabaj no es parte de Azerbaiyán, pero aceptan vivir dentro de ciertas fronteras, pero de acuerdo con sus propias leyes. Prueba elocuente de lo que se suponía que era la presencia formal de la joven república armenia dentro de Azerbaiyán es la negativa del entonces líder azerbaiyano Heydar Aliyev.de esta propuesta de intermediarios internacionales. Heydar Aliyev señaló que la propuesta era inaceptable para Azerbaiyán, ya que de hecho se formarían dos estados independientes y Bakú no tendría control sobre Stepanakert. Robert Kocharyan, como señalaron anteriormente sus asociados, creía a su vez que el “Estado común” es un intento constructivo de sintetizar los principios internacionales de integridad territorial y el derecho de los pueblos a la libre determinación.
Recordemos que el 3 de junio, las facciones parlamentarias de oposición de los dos ex presidentes y su satélite político, la FRA, intentaron una reunión extraordinaria de la Asamblea Nacional, para que se pronunciara sobre que Artsaj no es parte de Azerbaiyán, pero no obtuvo quorum.
El «movimiento de resistencia» también terminó hoy 15 de junio, tras fracasar en movilizar al sociedad. En su fase activa duró unos 50 días, pero no logró resultados tangibles. Incluso a finales de mayo, el primer ministro Nikol Pashinyan manifestó el » agotamiento político « de la agenda de sus opositores en las calles y plazas de la capital armenia. Los líderes del «movimiento» discreparon categóricamente con él en esto, y trataron con todas sus fuerzas de testimoniar la tendencia opuesta: «la protesta está ganando impulso y se está volviendo irreversible», cosa que no pasó.
Comments