El presidente Recep Tayyip Erdogan, reconoció oficialmente la participación de Turquía en la segunda guerra de Karabaj y señaló que esto contribuyó a la victoria de Azerbaiyán.

“Gracias a la solidaridad que mostramos a Azerbaiyán, Karabaj fue liberado”, dijo Erodgan durante un discurso en la “14ª Conferencia de Embajadores” en Ankara.
Después de la agresión consolidada azerbaiyano-turca, según el líder turco, apareció una oportunidad para la paz y la estabilidad permanentes en el sur del Cáucaso.
Sin embargo, según Erdogan, la «estabilidad» ganada como resultado de la segunda guerra de Karabaj ahora está acabando con la vida de 120.000 residentes de Nagorno-Karabaj (Artsaj).
Fueron bloqueados en su país después de la decisión de Azerbaiyán de bloquear los enlaces de transporte a lo largo del corredor Lachin, la única carretera que proporciona comunicación entre Artsaj, rodeada por todas partes por las fuerzas azerbaiyanas, con Armenia y el mundo exterior.
Como informara SoyArmenio, después de que Azerbaiyán bloqueara la única carretera que conecta Artsaj con Armenia el 12 de diciembre de 2022 por falsas razones ambientales, Nagorno-Karabaj, rodeada por todos lados por tropas azerbaiyanas, se encontró en un bloqueo que dura ocho meses. El 23 de abril de 2023, Azerbaiyán estableció un puesto de control en el corredor de Lachin, junto al puente sobre el río Khakari.
El 15 de junio, los guardias fronterizos de Azerbaiyán intentaron avanzar hacia el puente Khakari para plantar una bandera en el territorio de Armenia. Como resultado de las medidas tomadas por la parte armenia, se impidió la provocación. Después de eso, Azerbaiyán prohibió todo el transporte humanitario de pasajeros y carga a lo largo del corredor de Lachin.
Armenia envió el pasado 26 de julio 400 toneladas de ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj que está bajo bloqueo después de que Azerbaiyán bloqueó el corredor de Lachin para el movimiento de carga comercial.
Los 19 camiones del convoy humanitario siguen estacionados al comienzo del corredor Lachin, ya que Azerbaiyán prohibió su entrada a Nagorno-Karabaj y Rusia se niega a escoltarlos. El 2 de agosto se sumaron dos camiones más de la empresa Grand Candy con dulces para los niños.
La guerra de los 44 días

Del 27 de septiembre al 9 de noviembre de 2020, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, con la participación de Turquía y mercenarios extranjeros, atacaron el enclave armenio en Nagorno Karabaj lalmada la República de Artsaj.
Usaron todo el poderío de las armas recien adquiridas a Rusia, Israel y de la OTAN: cohetes, artillería, vehículos blindados pesados, aviación militar, drones y todo tipo de armas prohibidas.
Los ataques se llevaron a cabo, entre otras cosas, contra objetivos civiles y militares incluso en el territorio de Armenia.
El 9 de noviembre de 2020, los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia firmaron el cese de todas las hostilidades en Artsaj, según la cual, Armenia se comprometía a dejar 7 distritos capturados en la primera guerra de Karabaj y a desbloquear las comunicaciones terrestres.
Un contingente ruso de mantenimiento de la paz está desplegado a lo largo de la línea de contacto en Karabaj y a lo largo del corredor Lachin.
El 11 de enero de 2021, los presidentes de Rusia y Azerbaiyán, Vladimir Putin e Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, rectificaron el acuerdo.
Según los últimos datos, durante la guerra de 44 días en Artsaj, la parte armenia perdió a 3.812 personas, 217 ciudadanos se consideran desaparecidos y 141 militares y civiles fueron devueltos del cautiverio azerbaiyano.
Comments