El Parlamento armenio ratifica el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (ICJ). Así lo anunció hoy, 6 de septiembre, el presidente Alen Simonyan.
“Con toda probabilidad, el Estatuto de Roma será ratificado. El documento está en discusión. Discutiremos y comprenderemos qué beneficios hay, y hay muchos, ya que se han cometido y se siguen cometiendo crímenes de guerra contra nuestro país. Lo necesitamos, nuestro país lo necesita”, dijo Simonyan a los medios armenios el miércoles.
Recordemos que el Estatuto de Roma fue firmado por Armenia en 1998. A finales de 2022, el gobierno armenio presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional de la República sobre el cumplimiento de la Constitución del Estatuto de Roma. El 24 de marzo de 2023, el Tribunal Constitucional reconoció que las obligaciones consagradas en el Estatuto de Roma de la CPI eran consistentes con la Ley Fundamental.

Como informó SoyArmenio, a principios de abril, Alen Simonyan afirmó que Ereván no debería apresurarse a ratificar el Estatuto de Roma de la CPI, y calificó de absurdo el discurso sobre el “arresto” de Vladimir Putin por orden de la CPI.
Antes de eso, el 17 de marzo, la sala de cuestiones preliminares de la CPI, cuya jurisdicción Rusia no reconoce, emitió una orden de «arresto» contra el presidente Vladimir Putin y la defensora del niño de Rusia, Maria Lvova- Belova . En respuesta, el Consejo de la Federación y el Kremlin declararon que esta orden no tenía fundamento ni consecuencias legales, y después de una decisión tan absurda, la CPI se embarcó en el camino de la autoliquidación.
La Corte Penal Internacional fue fundada en julio de 1998. La base legal para su creación fue el Estatuto de Roma, que hasta la fecha ha sido firmado por más de 120 estados miembros de la ONU. Debido a que las decisiones de la CPI son reconocidas en Sudáfrica, Vladimir Putin no asistió a la reciente cumbre de líderes del BRICS en Johannesburgo.
Comments