Como resultado de la escalada del conflicto en 2020, 303 personas de Armenia aún se consideran desaparecidas, dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) al resumir el trabajo realizado en el primer semestre del presente año.

«Recibimos más de 1.450 llamadas y visitas de familiares de personas desaparecidas a la delegación de la Cruz Roja en Armenia. 4 familias apelaron a la Cruz Roja con una solicitud para averiguar el paradero de sus parientes desaparecidos. 12 familias se enteraron del destino de sus parientes”, dice el informe.
También se destaca que se enviaron casi 600 mensajes orales, de audio y escritos de la Cruz Roja a las familias de los presos en relación con el conflicto. Se dice que la Cruz Roja visita a las personas encarceladas y les ayuda a establecer y mantener contacto con sus familiares. Agreguemos que este año marca el 30° aniversario de la presencia de la Cruz Roja en la región. Desde 1992, la Cruz Roja lleva a cabo actividades humanitarias en la región en relación con el conflicto de Karabaj en la guerra desatada por Azerbaiyán contra los armenios de Artsaj en 2020.
Cabe recordar que Zara Amatuni, jefa de programas de comunicación del Comité Internacional de la Cruz Roja , dijo a Sputnik Armenia el pasado 10 de agosto que la última visita a los presos armenios recluidos en Azerbaiyán fue a finales de julio. El foco de las reuniones fue el estado de salud de los cautivos, así como las condiciones de detención, que se registraron no solo durante la visita general, sino también durante las conversaciones privadas.
Comments