in ,

Para ICG Bakú persigue 3 objetivos que quiere lograr por la fuerza o amenaza contra Armenia

Al intensificar la situación en Nagorno-Karabaj y sus alrededores , Bakú persigue tres objetivos, que quiere lograr por la fuerza o la amenaza de la fuerza, declara el International Crisis Group (ICG), que sigue el tema de Karabaj durante años, hablando con funcionarios de Azerbaiyán, Armenia y Karabaj.

La primera demanda de Bakú, según el grupo de expertos, se refiere a la carretera de Stepanakert a Armenia, el Corredor Lachin . Los funcionarios de Azerbaiyán creen que Ereván retrasó su construcción a pesar de que las partes lo acordaron en la declaración del 9 de noviembre . «Quieren posponer el traspaso de la ciudad de Lachin y varias aldeas», dijo un funcionario azerbaiyano.

La segunda demanda en realidad se refiere a las fuerzas armadas de Nagorno Karabaj. Azerbaiyán llama ilegal al Ejército de Defensa de Karabaj y exige que las fuerzas de paz rusas lo desarme, mientras que Armenia y Karabaj declaran que tal cuestión no se planteó en la declaración del 9 de noviembre.

También hay desacuerdo con respecto a la retirada de las fuerzas armadas armenias de Karabaj. Ereván declara que ya las retiró, pero Bakú lo desmiente, refiriéndose a una entrevista que diera en julio el secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, Armen Grigoryan, donde dijo que Armenia retiraría sus tropas en septiembre.

«Después de eso, Ereván está tratando ferozmente de negar esas palabras, alegando que fueron sacadas del contexto general», escribe el grupo internacional, señalando que la última declaración del Primer Ministro de Armenia en la reunión del gobierno de la semana pasada, ya se retiraron de Nagorno Karabaj.

Uno de los oficiales militares de Azerbaiyán, a su vez, le dijo al International Crisis Group que Bakú continuará con las operaciones hasta que Nagorno Karabaj esté completamente desmilitarizado.

Con la tercera demanda, Bakú parece intentar iniciar negociaciones sobre el Tratado de Paz , con el que espera poner fin al conflicto a su favor, escriben expertos internacionales. Aunque el pasado abril los líderes de Armenia y Azerbaiyán anunciaron en Bruselas que están listos para iniciar negociaciones sobre este tema, en Bakú se quejan de que desde entonces los contactos diplomáticos fueron lentos.

«Los funcionarios de Armenia están retrasando deliberadamente las negociaciones», dijo el representante oficial de Azerbaiyán, y agregó: «Piensan que pueden esperar hasta que la situación geopolítica cambie a su favor».

Los funcionarios armenios, a su vez, culpan a Bakú, alegando que es Azerbaiyán quien intenta obstruir los acuerdos alcanzados a través de la mediación de la UE, aprovechando que ahora la atención del mundo está centrada en la guerra de Rusia contra Ucrania .

“Azerbaiyán está tratando de lograr una ventaja estratégica al capturar Parukh , así como las posiciones cerca del corredor de Lachin y la línea de contacto, que estaban bajo el control de las fuerzas armadas de Karabaj”, dijeron funcionarios armenios y de Karabaj.

Las fuerzas rusas

¿Pueden las fuerzas de paz rusas detener a Azerbaiyán y mantener el alto el fuego en esta situación?, se preguntan los expertos internacionales y registran que desde principios de mayo venían realizando patrullas diarias en la colina Saribaba cerca del Corredor Lachin. Sin embargo, días antes del último ataque de Azerbaiyán , esa patrulla se detuvo por razones aún desconocidas.

«Algunas personas en Ereván y Stepanakert están insatisfechas con la inactividad de las fuerzas de paz», escriben y agregan los expertos. «Sin embargo, no está claro qué capacidades tienen los rusos para hacer más. Las fuerzas de paz a menudo se sienten impotentes. todos entienden que hoy Rusia es más débil que nunca en la arena internacional”, dijo a los expertos uno de los funcionarios de alto rango de Karabaj.

«Los enfrentamientos recientes mostraron una vez más los desafíos que enfrenta la misión de mantenimiento de la paz rusa», escribe el grupo internacional, y señala que las fuerzas de paz aún no tienen un mandato claro, y no está claro qué pueden hacer más allá de la observación.

Hace un año, este mismo grupo de expertos instó a las partes en conflicto a aclarar el papel de las fuerzas de paz. «Hoy, sin embargo, parece altamente improbable, teniendo en cuenta las críticas a la misión tanto de Armenia como de Azerbaiyán», declaran los expertos, y agregan: «Esta frustración amenaza con socavar la capacidad de las fuerzas de paz para cumplir con el mandato de observación existente, y cuando sea el momento adecuado, los mediadores internacionales deberían instar a las partes a reconsiderar este tema, que de una forma u otra aparecerá en la agenda en 2025, cuando Bakú y Ereván debe dar su consentimiento a la continuación de la misión».

Para ICG Bakú persigue 3 objetivos que quiere lograr por la fuerza o la amenaza
El informe de ICG asegura que al intensificar la situación en Karabaj, Bakú persigue objetivos que quiere lograr por la fuerza o la amenaza

Estados Unidos, Rusia y Europa

Es aún más importante, según los expertos, que las capitales occidentales y Moscú no permitan que sus esfuerzos de mediación sobre el tema de Karabaj se desperdicien debido a la confrontación actual sobre el tema de Ucrania.

“Incluso hoy, obsesionado con esa guerra, Moscú presta más atención a Armenia y Azerbaiyán que a la Unión Europea o Washington. Rusia sigue siendo el único país dispuesto a enviar fuerzas a la región, sin dejar de ser un socio comercial clave de ambas partes. La cooperación con Moscú en este asunto, por muy desagradable que sea para las capitales europeas, aumenta las posibilidades de lograr la paz en el Cáucaso Sur”, declaran expertos internacionales.

El grupo afirma que aún se puede evitar un regreso a la guerra, y también es posible apoyar las negociaciones recién iniciadas encaminadas a la solución definitiva del conflicto y el desbloqueo de las vías de comunicación, «solo para ello es necesario que haya es una diplomacia acordada entre todos los actores externos«.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Aliyev anuncia que los armenios de Karabaj «no tendrán estatus ni privilegios especiales».

Récord de transferencias desde Rusia a Armenia