La OTSC brindará asistencia a Armenia en caso de que Ereván solicite oficialmente, dijo el secretario general de la OTSC, Stanislav Zas, al preguntarle de si la OTSC ayudará a Armenia en el conflicto con Azerbaiyán. En 2021, no lo hizo.

“No tengo ninguna duda de que si hay motivos y una solicitud oficial de Armenia, así como de cualquier otro de nuestros estados, de ayuda en la OTSC, para poner en marcha los mecanismos que existen en la OTSC, se brindará dicha asistencia. Esto es exactamente lo que está escrito en nuestro contrato. Y crea que si no hay tal comprensión, tal confianza, la organización simplemente no existirá. Por lo tanto, no tengo ninguna duda de que si hay una base y hay un llamamiento oficial, entonces se pondrán en marcha todos los mecanismos que tenemos, la respuesta a la crisis en situaciones de emergencia, y se brindará asistencia”, dijo Zas durante la conferencia. Seguridad Colectiva en una Nueva Era: experiencia y perspectivas de la OTSC”.
«Qué se solicitará, en qué medida y en qué territorio, esta es otra cuestión. Naturalmente, al recibir dicha solicitud, se considerará», dijo.
La conferencia «Seguridad Colectiva en una Nueva Era: Experiencia y Perspectivas de la OTSC» fue organizada por el Club de Discusión Internacional Valdai con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
La OTSC declaró un «cauteloso optimismo» sobre el tema de la paz entre Ereván y Bakú

El secretario general de la OTSC, Stanislav Zas, expresó un cauto optimismo sobre la solución del conflicto de Karabaj y el establecimiento de la paz entre Armenia y Azerbaiyán.
Según él, después de la firma de la declaración tripartita de los líderes de Armenia, Rusia y Azerbaiyán con fecha 9 de noviembre de 2020 y la entrada de las fuerzas de paz rusas en Karabaj, la situación allí se estabilizó y el derramamiento de sangre se detuvo.
“Ciertamente, hay focos de tensión, y están en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Yo estaba allí, vi con mis propios ojos lo que estaba pasando allí. Pero en realidad no hay frontera como tal, hay línea de contacto, baluartes, puestos de observación. Hay tiroteos de vez en cuando. No debería ser así”, dijo Zas durante la conferencia “Seguridad Colectiva en una Nueva Era: Experiencia y Perspectivas de la OTSC”.
Según el Secretario General, las partes ahora enfrentan una seria tarea de delimitación y demarcación de la frontera, este es un trabajo grande y complejo, pero fortalecerá significativamente la seguridad de la región.
“Hay un optimismo cauteloso de que toda una era de guerra está terminando y otra está comenzando. Puedo estar equivocado en cuanto a tal optimismo, pero en cualquier caso, los pasos que ahora se están dando para establecer la paz deben ser bienvenidos”, agregó.
La alianza militar de fracaso
Como recuerda SoyArmenio, el año pasado se pidió a la alianza de seis estados exsoviéticos que invoquen el artículo 2 de su tratado fundacional que requiere que la OTSC discuta una respuesta colectiva a las graves amenazas a la seguridad que enfrentan sus estados miembros. Y al final, la negaron.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Armenia, Rusia y otros cuatro estados miembros de la OTSC expresaron «preocupación por las tensiones» pero no emitieron declaraciones conjuntas en apoyo de Armenia.
El primer ministro Nikol Pashinyan reprendió después al bloque por no ponerse públicamente del lado de su país.
Zas había dicho en agosto de 2021 que el enfrentamiento fronterizo no era lo suficientemente grave como para requerir la intervención militar de la OTSC. Los comentarios provocaron críticas de los funcionarios armenios, incluido Armen Grigoryan, el entonces secretario del Consejo de Seguridad de Pashinian.