La OSCE instó a Azerbaiyán a desarrollar una agenda positiva que garantice los derechos y la seguridad de la población armenia de Nagorno Karabaj.

«La situación actual es motivo de preocupación y tiene consecuencias humanitarias negativas, ya que la población de etnia armenia ha experimentado reiteradas interrupciones en el suministro de servicios básicos de energía y comunicaciones, y los informes de frecuentes violaciones del alto el fuego plantean serias preocupaciones sobre el bienestar», responde la OSCE a un llamamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán
Cabe señalar que si este sigue siendo el caso, entonces la Organización está pidiendo a Bakú que tome medidas concretas para eliminar las restricciones a la población de etnia armenia, asegurando un suministro de energía estable y permitiendo el mantenimiento de la red eléctrica.
«Además, hacemos un llamado a todas las partes para que se abstengan de la retórica hostil y, en su lugar, promuevan narrativas que generen confianza y creen un entorno propicio para las conversaciones de paz. También se deben tomar más medidas de fomento de la confianza, especialmente con respecto a la liberación de prisioneros. La UE continuará brindando su apoyo”, dice el texto.
Sobre el bloqueo de Artsaj y el corredor de Lachin
Desde el 12 de diciembre, Artsaj está bloqueado por Azerbaiyán: la carretera interestatal Stepanakert-Goris, el corredor Berdzor (Lachin), que es la única forma de conectar a los armenios étnicos de Artsaj con Armenia, había sido cerrada por activistas de ONG de políticos azerbaiyanos que pedían que Artsaj dejara de explotar sus minar de oro y que Bakú estableciera un puesto de control en el corredor.
Como resultado, se violaron los derechos de 120.000 habitantes del país, incluidos 30.000 niños.
Durante este período, Azerbaiyán cortó periódicamente el suministro de gas a Artsaj. Desde el 9 de enero, la única línea de transmisión de alto voltaje, a través de la cual Artsaj recibe energía de Armenia, no opera constantemente, razón por la cual comenzaron apagones continuos en Artsaj desde el 11 de enero. Periódicamente también hay fallas en las telecomunicaciones y conexión a Internet.
La situación es tal que el gobierno de Artsaj introdujo un sistema de cupones para una serie de productos alimenticios. Ese pequeño país vive en un modo de ahorro de recursos, combustible, alimentos, medicinas y otros bienes vitales.

Como informó SoyArmenio, el 22 de febrero, la Corte Internacional de Justicia satisfizo la demanda de Armenia y ordenó a Azerbaiyán que no impida la libre circulación de bienes, personas y vehículos por el corredor de Lachin en ambas direcciones.
El 23 de abril, Azerbaiyán finalmente estableció un puesto de control en el corredor Lachin bajo la desidia del contingente ruso de mantenimiento de la paz y los activistas regresaron a Bakú, dejando en su lugar a una guardia fronteriza azerbaiyana.
Ereván y Stepanakert condenaron estas acciones de Bakú y pidieron a Moscú, responsable internacional del Corredor Lachin, que elimine esta violación de la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020 de Bakú.
Comments