in ,

La oposición armenia pretende “derrocar al gobierno del mal” de Pashinyan

Casi todas las fuerzas de la oposición en Armenia acordaron un programa para “derrocar al gobierno del mal” y a su líder Nikol Pashinyan Foto: Sputnik/Asatur Yesayants.

Casi todas las fuerzas de la oposición en Armenia acordaron un programa para “derrocar al gobierno del mal” y a su líder Nikol Pashinyan debido a las batallas pasadas en Nagorno-Karabaj. Así lo afirmó el representante del partido ARF Dashnaktsutyun, el ex vicepresidente del parlamento armenio, Ishkhan Saghatelyan, en un mitin.

Como en años pasados, crearán un Comité Nacional, un organismo especial para «dirigir el movimiento popular», que «llevará la lucha a un final victorioso», dijo el diputado, además, la oposición parlamentaria iniciará el proceso de destitución de Pashinyan.

armenia derrocar gobierno
Casi todas las fuerzas de la oposición en Armenia acordaron un programa para “derrocar al gobierno del mal” y a su líder Nikol Pashinyan Foto: Sputnik/Asatur Yesayants.

Su programa se basa en asustar a la población con una posible invasión de Azerbaiyán al sur de Armenia y advierten que los armenios en territorio controlado por Azerbaiyán se enfrentan a “arrestos, limpieza étnica, masacres y genocidio”.

Saghatelyan enfatizó que aún no ha pasado el tiempo de actuar y que si no lo hacen perderán las regiones de Syunik y Gegharkunik.

Es de recordar que Azerbaiyán atacó la región de Nagorno Karabaj el 19 de septiembre para tomar “medidas antiterroristas” , exigiendo la “retirada incondicional y completa de las fuerzas armadas armenias” de la región y la disolución del gobierno de la no reconocida.

Armenia insistió que no tiene tropas estacionadas en Nagorno Karabaj y comunicó que no participará en los enfrentamientos, ya que Azerbaiyán apuntaba a empujar a Armenia a una nueva guerra.

Las flamantes autoridades de la república no reconocida, que habían asumido tras despedir al presidente anterior por no «resistir» los embates de Bakú, aceptaron las demandas de Bakú en 24 horas

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, prometió “cambios para mejor” a los armenios que viven en Karabaj, asegurando que Bakú se esfuerza por “construir una vida común basada en la paz”. Pero dejo en claro que se podía ir de Karabaj a Armenia si no aceptaban sus reglas.

A pesar de esto, un gran número de refugiados se reunieron en el aeropuerto de la capital de Nagorno-Karabaj, 2.000 civiles se refugiaron con las fuerzas de paz rusas.

armenia derrocar gobierno
Tras dos días de ataques de Azerbaiyán contra Karabaj y su capitulación por una propuesta de Rusia, Ereván se sumerge en varias protestas.

Tras el estallido de las hostilidades, los manifestantes se reunieron en el centro de Ereván, algunos de ellos portando banderas de Nagorno-Karabaj. Algunos de los reunidos intentaron irrumpir en el edificio gubernamental, mientras que otros bloquearon el edificio de la embajada rusa. Los manifestantes exigieron el reconocimiento de la independencia de Nagorno-Karabaj y una respuesta inmediata a las acciones de Azerbaiyán. Luego, tras la capitulación de Artsaj y ante la evidente desidia de Rusia en ayudar a la región, los opositores cambiaran el lema de sus reclamos a “derrocar al gobierno del mal”.

La tercera guerra de Karabaj

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.

Según los últimos datos, 32 personas murieron (7 civiles, entre ellos 2 niños) y más de 200 resultaron heridas (35 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Fuerzas de paz rusas fueron fusiladas en Karabaj y Moscú acusa a los armenios

    Más de 10.000 personas fueron evacuadas en Karabaj. Armenia espera ola de desplazados desde Artsaj