in

OCIndex: Más que nunca, Turquía es un estado mafioso

“Turquía se hizo conocida como un estado mafioso y ahora más que nunca”, según el Índice Global de Crimen Organizado (OCIndex)

Turquía se hizo conocida como un estado mafioso y la evidencia sugiere que este es el caso, ahora más que nunca”, según el Índice Global de Crimen Organizado (OCIndex) 2021, que fue publicado el martes por una iniciativa global con financiamiento de los EE. UU. UE.

“Turquía se hizo conocida como un estado mafioso y ahora más que nunca”, según el Índice Global de Crimen Organizado (OCIndex)

Los países recibieron una puntuación en una escala del 1 al 10 en el índice, siendo uno la menor actividad y 10 la más alta. Con una puntuación de 6,89 criminalidad, Turquía fue clasificado como el 12 º país más de 193 estados miembros de la ONU, peor que Siria, Líbano y Venezuela.

“El gobierno turco a menudo aprovecha ciertos mercados criminales, como el comercio de oro y petróleo, el contrabando de personas y el tráfico de armas, para su propio beneficio y propósito político”, dijo el estudio , según informa SoyArmenio.

El índice, publicado por la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC), proporciona la primera evaluación de las economías ilícitas en los 193 estados miembros de la ONU.

Según el estudio, dependiendo de las circunstancias políticas y las relaciones geopolíticas con otros países, el gobierno turco opta por «endurecer o aliviar su control sobre la actividad delictiva organizada».

«Se cree que personas integradas por el Estado están involucradas en la transferencia ilegal de armas a grupos salafistas-yihadistas que luchan en Siria y Libia, así como en el suministro de armas a grupos paramilitares en Turquía«, dice el informe. «El crimen organizado y las personas integradas por el estado tienen vínculos extremadamente fuertes y complejos; que se remontan a muchas décadas y continúan hasta la actualidad».

El estilo turco: trata de personas, drogas y armas

Según el informe, las bandas delictivas organizadas turcas controlan la importación al por mayor de heroína a Europa. Sobre la base de un aumento en las incautaciones de anhídrido acético, un precursor clave para procesar la morfina en heroína, el informe sugirió que la producción de heroína está aumentando en Turquía, con laboratorios esparcidos por Estambul y en las provincias orientales de la frontera.

El comercio ilegal de armas también es omnipresente en Turquía; según el estudio, y el uso de armas de fuego y el tráfico de armas han aumentado en los últimos años. En general, Turquía juega un papel simultáneamente como país de origen, tránsito y destino en mayor o menor grado.

En términos de trata de personas y contrabando, Turquía es un actor clave en los mercados transnacionales, según el informe. “La trata de personas, un mercado criminal prominente en Turquía, se caracteriza predominantemente por la trata con fines de explotación sexual y trabajo forzoso”, dijo. “La trata de personas se concentra principalmente en las zonas turísticas del país, en las ciudades metropolitanas y en las ciudades fronterizas del país”.

OCIndex: Turquía es un estado mafioso, ahora más que nunca
Las confesiones de la líder de la mafia del Estado turco, Sedat Peker, reveló crímenes cometidos por el Estado y el circulo intimo del presidente Erdogan

El informe también destacó lo que consideró graves preocupaciones; con respecto al uso de procesos de extradición y solicitudes por parte del gobierno turco como herramienta política. 

En un informe publicado en agosto de 2021, el Centro de Estocolmo para la Libertad detalló cómo el gobierno turco, bajo el presidente Recep Tayyip Erdoğan, abusó de INTERPOL de diversas formas.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Erdogan provoca y visitará Fizuli nuevamente

Canciller armenio insta a Europa que sean dignos y protejan Artsaj

Rusia en PACE no condenó crímenes de Azerbaiyán en Artsaj