in ,

Nueva planta solar con apoyo estatal en Armenia

Armenia decidió invertir las 377,4 hectáreas de terreno de su propiedad por el 15% del capital de una estación solar fotovoltaica.

En sesión de Gobierno, Armenia decidió invertir las 377,4 hectáreas de terreno de su propiedad en el marco del programa «Ayg-1» por el 15% del capital estatutaria de ANIF para el construcción de una planta solar fotovoltaica.

Planta de energía solar construida a orillas del Sevan
Foto: Armenpress

Se menciona que el programa «Ayg-1» aprobado por el gobierno armenio prevé la construcción de una planta de energía solar de 200 megavatios en el territorio de las comunidades Dashtadem-Talin de la región de Aragatsotn , según publicara SoyArmenio.

El proyecto reafirma el compromiso del gobierno con el desarrollo de las energías renovables, según el cual está previsto construir plantas de energía solar con una capacidad de hasta 1000 MW, incluidas las autónomas, con el objetivo de 2030. aumentar la participación de la producción de energía solar en el total al menos al 15%.

El proyecto es de importancia estratégica tanto en términos de aumentar la participación de la energía renovable, la inversión y la seguridad energética como la independencia en el balance energético general de la República de Armenia.

El programa «Ayg-1» es implementado por la empresa conjunta «ANIF» establecida por la empresa «Masdar» de los Emiratos Árabes Unidos. La empresa «Masdar» es una de las principales empresas internacionales en el campo de las energías renovables.

Armenia decidió invertir las 377,4 hectáreas de terreno de su propiedad por el 15% del capital de una planta solar fotovoltaica. Foto: Wikipedia

El costo del programa de inversión es de unos US$175 millones y está previsto que la planta se ponga en marcha en Armenia en 2025.

Además de Ayg-1, la compañía árabe tiene la intención de establecer una base naval en la región de Kotayk.

Written by Verónica Allocco

Licenciada en Comunicación Social. Viajera y amante de la naturaleza y las buenas historias.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Bakú quiere que Google Maps borre nombres armenios en Karabaj

    Bakú no quiere topónimos armenios en Google Maps

    11 sirios serían deportados por protestar contra el racismo turco

    Deportarían 11 sirios por protestar contra el racismo turco