Noruega apoya la soberanía y la integridad territorial de Armenia dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, así como la política exterior de Armenia, aseguró la ministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeld, en Ereván.
La ministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt, en una reunión con el primer ministro Nikol Pashinyan, expresó su apoyo a la protección de la soberanía y la integridad territorial de Armenia. Durante la reunión, Pashinyan enfatizó la importancia de la posición clara y específica de la parte noruega con respecto a la agresión de Azerbaiyán contra el territorio soberano de Armenia, informa el servicio de prensa del primer ministro .
El primer ministro agregó que la misión de observación de la UE ya se encuentra en Armenia y que también se está discutiendo el tema del envío de una misión de observación de la OSCE a la república.
Cabe señalar que el Primer Ministro presentó en detalle las posiciones de la parte armenia con respecto a la eliminación de las consecuencias de la agresión de Azerbaiyán, la solución del problema de Nagorno-Karabaj, la protección de los derechos y la seguridad de nuestros compatriotas en Nagorno-Karabaj.
La canciller noruega expresó el apoyo de su país a la defensa de la soberanía e integridad territorial de Armenia, así como a la agenda de reformas para fortalecer la democracia en nuestro país. Se destaca que los interlocutores también intercambiaron puntos de vista sobre temas de la agenda regional e internacional. Anteriormente, Anniken Huitfeldt sostuvo conversaciones y realizó una conferencia de prensa conjunta con el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan.

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Armenia
Los días 13 y 14 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán lanzaron una agresión a gran escala contra el territorio soberano de Armenia utilizando armas de gran calibre, artillería, sistemas de misiles y drones.
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardearon 36 asentamientos de Armenia, incluidas las comunidades de Goris, Sisian, Kapan, Jermuk, Vardenis, Tekh, Geghamasar, como resultado de lo cual se incendiaron total o parcialmente más de 190 edificios residenciales, infraestructuras energéticas, suministro de agua instalaciones, gasoductos, un puente y caminos para automóviles.
Según los últimos datos, más de 210 personas murieron o desaparecieron del lado armenio, incluidos 4 civiles, se desconoce la ubicación de 2 civiles. 293 militares y 8 civiles resultaron heridos, unos 20 militares fueron hechos prisioneros. Hay evidencia de casos de tortura, mutilación, desmembramiento de soldados armenios capturados o heridos por parte de azerbaiyanos y, por lo tanto, homicidios ilegítimos.