in ,

Mujeres de Armenia piden denuncien a Bakú ante la ONU

La iniciativa «Mujeres de Armenia» publicó una demanda pública en la que piden que desde el Gobierno de Armenia denuncien a Bakú ante el Consejo de Seguridad de la ONU el tema de la agresión de Azerbaiyán en las fronteras soberanas armenias, además de tomar una serie de medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Mujeres de Armenia pide al Gobierno denuncie a Bakú ante la ONU
Piden que Armenia denuncien a Bakú ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Llamamos al pueblo armenio, a todos aquellos que no son indiferentes a la situación de crisis interna y externa en el país. Instamos a que se unan compartiendo esta publicación, y que firmen la solicitud pública para postularse al Consejo de Seguridad de la ONU en este enlace: https://forms.gle/cbia7N2ixYLotBSMA

El comunicado oficial

Nosotros, los ciudadanos de la República de Armenia, en estos días críticos y extremadamente peligrosos, estamos obligados a mostrar nuestra voluntad y posición a los dirigentes nacionales y a las fuerzas extranjeras.

Tras la pérdida de una parte significativa de Artsaj y miles de vidas, nuestro estado está en peligro debido a la tensión militar en las fronteras inmediatas de la República de Armenia, la crisis de la administración pública, la incertidumbre en la arena diplomática y los complejo procesos geopolíticos.

En estos días, Azerbaiyán, con el apoyo de Turquía y algunas otras potencias extranjeras, está violando las fronteras del estado soberano de Armenia con impunidad; tratando de obligar a los líderes de nuestro país a tomar decisiones que van en contra de los intereses de Armenia a través de manipulaciones políticas.

Nuestro futuro y la soberanía de nuestro estado están en nuestras manos. Tenemos derecho a exigir y no permitir que el gobierno firme un documento que vaya en contra de los intereses del pueblo y el estado.

Los puntos solicitados

El grupo, además solicitó algunos puntos claves:

«En consecuencia, exigimos a los líderes de la República de Armenia:

En relaciones exteriores:

  • Aplicar inmediatamente al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema de la agresión azerbaiyana a las fronteras soberanas de la República de Armenia.
  • No firmar ningún documento anti-armenio forzado por una amenaza externa, no ceder a provocaciones geopolíticas, hablar abiertamente con la gente en caso de tales presiones, tener en cuenta la voluntad y opinión de los ciudadanos de la República de Armenia..

En asuntos domésticos:

  • Armar a los pobladores de los asentamientos fronterizos, realizar medidas de seguridad entre toda la población, mejorar los refugios.
  • Llevar a cabo movilización de la milicia nacional, aumentando retroactivamente la eficiencia de combate de la población.
  • Equipar inmediatamente los puntos fronterizos, cuya necesidad surgió en 2020․ Después de la guerra de Artsaj, equipar todos los puestos de control fronterizos.
  • Involucrar a los militares armenios de la Diáspora en la restauración deejército , que pueden poner su experiencia internacional al servicio del desarrollo y la reanudación del ejército armenio.
  • Hablar abiertamente con la ciudadanía, limpiar la comunicación del Estado con la gente de contextos innecesarios, en particular:

– Presentar claramente al público el contenido de las negociaciones sobre la retirada de los azeríes de la frontera armenia en Syunik y la reapertura de las comunicaciones de transporte.

– Expresar con claridad al público las propuestas de Occidente, en particular de Francia, para apoyar a Armenia en esta situación de estancamiento y las medidas adoptadas para implementarlas.

– Formular un programa de políticas de la República de Armenia y garantizar la seguridad de Artsaj.«

Mujeres de Armenia pide al Gobierno denuncie a Bakú ante la ONU
Piden que Armenia denuncien a Bakú ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Las conclusiones

«Al igual que en los días de la guerra de 44 días, hoy todos los armenios están dispuestos a ponerse de pie para garantizar la seguridad de la patria a través de los esfuerzos conjuntos de la trinidad Diáspora-Armenia-Artsaj. 

Sin embargo, en esta difícil situación, es imperativo restablecer un diálogo transparente y honesto entre el estado y los ciudadanos, las fuerzas políticas y los grupos. 

Solo tomando este camino podremos superar conjuntamente el peligro que amenaza al país, cuyas causas y condiciones están obviamente dictadas por procesos políticos mundiales, en los que el gobierno armenio no puede actuar en secreto, sin tener en cuenta la voluntad del pueblo.

Solo con esta voluntad և caso de que podamos conjuntamente և declarar con firme determinación ․ SOMOS DUEÑOS DE NUESTRO PAÍS.

La Armenia soberana no tiene alternativa, debemos construirla y mantenerla juntos»

Iniciativa «Mujeres armenias»
Equipo de iniciativa:
Zaruhi Muradyan, pintora, directora de la Galería Muradyan
Anush Sedrakyan, politóloga, conferencista
Seda Grigoryan, directora de documentales
Yana Mantashia, experta europea
Helena Melkonyan, directora de documentales
Shoghakat Mlke-Galstyan, Directora de arte
Sona Margaryan, productora

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Diplomáticos informados sobre la agresión de Azerbaiyán contra Armenia

Diplomáticos informados sobre la agresión de Azerbaiyán contra Armenia

Denuncian a Azerbaiyán por matar a 19 armenios tras firmar alto el fuego

Bakú condena a 13 prisioneros de guerra armenios a 6 años