Ararat Mirzoyan, canciller de Armenia, dijo que el diario francés «Le Figaro» que está en agenda del Grupo de Minsk de la OSCE solucionar el tema Karabaj, pero que acordaron avanzar a pequeños pasos; como que Bakú libere los prisioneros de guerra, que la UNESCO puedan entrar a Karabaj con fines humanitarios, y que Armenia entregue todos los mapas de los campos minados de la región.

Cabe señalar que el Canciller concedió la entrevista el pasado 11 de noviembre en el marco de su visita a París. El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó hoy el texto de la entrevista.
La situación un año después del conflicto de Karabaj
«La agresión militar de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj terminó en 2020 después de una declaración tripartita de alto el fuego el 9 de noviembre. Sin embargo, la situación sigue siendo muy tensa. Durante este año, se registraron unas treinta violaciones graves del alto el fuego por parte de Azerbaiyán, como resultado de las cuales hubo bajas en el lado armenio. También murieron civiles».
«Sin embargo, Armenia está haciendo todo lo posible por establecer una paz duradera en la región. Sin embargo, para que este proceso sea eficaz, los esfuerzos deben ser bidireccionales», subrayó Mirzoyan.
¿Qué esfuerzos está dispuesta a realizar Armenia?
La retórica de los dos bandos es muy diferente. Armenia habla de abrir todas las comunicaciones, mientras que Azerbaiyán insiste en un corredor.
Armenia, en señal de buena voluntad, está dispuesta a entregar todos los mapas de los campos minados de la región a su disposición, pero Azerbaiyán, a pesar de las obligaciones asumidas, no libera a los prisioneros de guerra armenios.
Los mensajes racistas y antiarmenios de Bakú
Cuando hablamos de paz, las declaraciones racistas anti armenias se multiplican en Azerbaiyán. Así lo demuestran los discursos del presidente de Azerbaiyán, en la primavera de este año se abrió un Parque de la Victoria en Bakú, donde se presenta a los armenios como humillados y ridiculizados.
¿Hasta dónde puede llegar este discurso de odio? La respuesta a esta difícil pregunta está en Bakú. El odio puede conducir a la destrucción o al genocidio. El pueblo armenio lo sabe.
Es posible una paz a largo plazo, pero es difícil imaginar la presencia de la población armenia en los territorios controlados por Azerbaiyán. Como resultado de la guerra, los armenios no viven en los territorios bajo el control de Azerbaiyán, lo que es una prueba real de la limpieza étnica.
Los prisioneros de guerra armenios en Azerbaiyán
Hay muchos testimonios de tratos inhumanos y degradantes y torturas a prisioneros de guerra armenios. Estos casos fueron documentados por varias organizaciones no gubernamentales internacionales, incluida Human Rights Watch. También tenemos videos y fotografías documentados que prueban que estas personas fueron capturadas, pero Azerbaiyán no lo confirma.
Podrían haber sido ejecutados extrajudicialmente, recluidos en cárceles subterráneas o vendidos para obtener órganos. Azerbaiyán confirmó la presencia de 40 prisioneros de guerra armenios y niega otros 100.
Reanudación de las negociaciones bajo la OSCE
Por supuesto, el tema de la solución final del conflicto está en la agenda. Pero en esta etapa, nosotros, con los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, acordamos tomar pequeñas medidas para garantizar la liberación de prisioneros de guerra y la entrada de organizaciones internacionales, incluida la UNESCO, en Nagorno-Karabaj con fines humanitarios, que estarán dirigidos a monitorear el estado del patrimonio histórico y cultural de Armenia, que se encuentra en peligro de desaparición.
Un ejemplo de ello es el bombardeo de la catedral de Kazanchetsots en Shushi con drones durante la guerra. Cerca de 1.500 monumentos culturales y 19.000 exposiciones de museos de Artsaj están amenazados.
Papel de Rusia
Rusia logró poner fin a la guerra en el día 44 de las hostilidades. Es copresidente del Grupo de Minsk de la OSCE. Las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas garantizan la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj, contribuyen a la restauración de la vida normal. La violación por Azerbaiyán de la cesación del fuego va dirigida contra la reputación del personal de mantenimiento de la paz ruso.

Relaciones con Turquía
Siempre dijimos que estamos dispuestos a normalizar nuestras relaciones sin condiciones previas, a pesar del enorme apoyo brindado por Turquía a Azerbaiyán durante la guerra contra Artsaj, tanto a nivel político como a través del suministro de armas y el despliegue de miles de mercenarios extranjeros.
Recibimos señales positivas de Turquía para reanudar el diálogo, pero sigue siendo difícil. Ankara pone nuevas condiciones. Entre ellos se encuentra el «corredor» que conecta Azerbaiyán y Najichevan. Esto no puede ser un tema de discusión en absoluto. Los Estados deben permitir el tránsito manteniendo la soberanía sobre su propio territorio. Todas las comunicaciones en la región deben reabrirse.