in , , ,

Minuto de silencio por las víctimas armenias de las masacres de Shushi de 1920

A 102 años del genocidio de los armenios en Shushi, en la sesión de la Asamblea Nacional observaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de 1920. 

«Sugiero que guardemos un minuto de silencio en memoria de las víctimas de las masacres cometidas por grupos turco-azerbaiyanos en Shushi en 1920. Cerca de 20.000 de nuestros compatriotas murieron como resultado de las masacres que duraron 5 días. Y creo que en el contexto de los acontecimientos de hoy, las señales que llegaron ayer de Artsaj, es necesario que el mundo vea que recordamos muy bien nuestra historia «, dijo el secretario de la facción «Tengo honor», Hayk Mamijanyan.

102º aniversario de la masacre de los armenios en Shushi

La masacre de Shushi hace 102 años fue la continuación de los turcos, ahora de Azerbaiyán, del genocidio de los armenios y de subyugar a Artsaj con una política estatal genocida y armenofóbica.

La masacre de Shushi​ fue un pogromo realizado contra la población de etnia armenia en Shushi, ciudad de la región de Nagorno-Karabaj. El suceso tuvo lugar entre el 22 y 26 de marzo de 1920 y tuvo como antecedentes el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por el control del territorio de la región, reclamado por ambas partes. El resultado fue la masacre de la población armenia, la destrucción de sus barrios en Shushi y la eliminación de la población armenia de la ciudad.

La mayor parte de la ciudad, que no solo era la capital, sino también el centro histórico y cultural de Artsaj, fue completamente destruida y quedó en ruinas durante varias décadas hasta que fue demolida. por las autoridades de Azerbaiyán a mediados del siglo XX.

Esta tragedia, horrible en su crueldad, marcó los verdaderos objetivos de las autoridades de Azerbaiyán en relación con Artsaj y el pueblo armenio y no solo cambió la demografía de Shushi, sino que también dejó una huella indeleble en la atmósfera de la ciudad y predeterminados procesos posteriores.

Después de casi 70 años, las autoridades de Azerbaiyán recurrieron nuevamente a una herramienta comprobada en su arsenal: la masacre y la deportación de la población armenia inocente, organizando masacres y pogromos en Sumgayit, Bakú, Gandzak (Kirovabad) y otros asentamientos de la antigua RSS de Azerbaiyán.

Minuto de silencio por las víctimas armenias de las masacres de Shushi de 1920
A 102 años del genocidio de los armenios en Shushi, en la sesión de la Asamblea Nacional observaron un minuto de silencio

En 2020, la tragedia volvió a ocurrir. Habiendo ocupado la ciudad de Shushi durante la agresión de 44 días contra la República de Artsaj, Azerbaiyán expulsó nuevamente a la población armenia de la ciudad.

Las estimaciones sobre la cifra de víctimas son inciertas y se cree fueron de 30.000 armenios​ y la destrucción de muchos edificios. El Parlamento de Bakú se negó incluso a condenar las matanzas de Shushi iniciándose la Guerra de Alto Karabaj.


Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Moscú apoyó a Ereván en su búsqueda de un tratado de paz con Bakú

Apo Sahakian y Ani Kharatyan lanzan video musical «Karin Tak»