El embajador especial de Armenia, Edmon Marukyan, negó categóricamente las acusaciones de Azerbaiyán de que Ereván torpedeó las negociaciones de paz y minó masivamente el territorio azerbaiyano.
El embajador especial de Armenia, Edmon Marukyan, negó categóricamente las declaraciones del asistente del presidente de Azerbaiyán, Hikmet Hajiyev, sobre «provocaciones militares de las fuerzas armadas armenias en la frontera y en Karabaj».

«Esto es completamente falso. Esta denuncia oculta todas las acciones que el propio Azerbaiyán ha tomado recientemente. Hace exactamente un año, Azerbaiyán comenzó una agresión a gran escala contra la República de Armenia, tuvimos más de 200 bajas, heridos y nuevos prisioneros de guerra. Todo esto ocurrió durante el proceso de negociaciones de paz, lo cual no tiene justificación ni justificación, fue una agresión no provocada”, dijo Marukyan en una entrevista con TASS .
Según él, Azerbaiyán está tratando de olvidar esta circunstancia, a pesar de que ocupaba unos 150 km de territorio armenio, no cumple con las demandas de Armenia y de la comunidad internacional y no retira sus tropas de nuestro territorio soberano.
Así, subrayó Marukyan, Azerbaiyán sigue creando un problema con el nivel de confianza, obstaculizando también el diálogo entre Stepanakert y Bakú.
«El Primer Ministro de Armenia ha tomado todas las medidas posibles e imposibles para aumentar el nivel de confianza en el proceso de paz para que podamos concluir una paz integral y duradera con Azerbaiyán. Sin embargo, las constantes acciones de Bakú, de las que me refiero, lo están torpedeando”, señaló.
Señaló que Bakú declara periódicamente que Armenia tiene reclamaciones territoriales sobre Azerbaiyán.
«Sin embargo, como habló el Primer Ministro de la República de Armenia, Ereván reconoce la integridad territorial de Azerbaiyán. Esto quedó registrado durante una reunión en Bruselas, en la Asamblea Nacional de Armenia. Sin embargo, Azerbaiyán sigue absteniéndose de hacer declaraciones similares reconociendo la integridad territorial de Armenia”, afirmó Marukyan.
Según él, la propuesta de Armenia es que, basándose en el mapa del Estado Mayor de la URSS de 1975, las partes lleven a cabo la delimitación y demarcación, pero Azerbaiyán sigue torpedeando este proceso, no acepta este mapa y evita aceptar la base jurídica.
«Mientras tanto, esta base jurídica se fija a nivel político sobre la base de la Declaración de Alma-Ata de 1991. Estas son las fronteras administrativas de la URSS, que los estados miembros de la CEI también reconocen como fronteras estatales. Nuestra propuesta es tomar el mapa de 1975 como base y Azerbaiyán lo evita por todos los medios. Por lo tanto, las declaraciones de que estamos dispuestos a avanzar sobre la base del reconocimiento de la integridad territorial mutua se quedaron en el nivel de declaraciones. Azerbaiyán debe tomar medidas y no torpedear el proceso de delimitación», enfatizó el diplomático armenio.
En cuanto a frenar el proceso de conclusión de un tratado de paz, como dijo Marukyan, Armenia transmitió sus enfoques, Azerbaiyán respondió.
«Enviaremos nuestras respuestas dentro del plazo indicado después del trabajo correspondiente; el trabajo sobre el acuerdo nunca se ha detenido», señaló Marukyan.
Al mismo tiempo, plantea la pregunta qué debería hacer Azerbaiyán en respuesta a las medidas adoptadas por el Primer Ministro de Armenia.

«En primer lugar, debe desbloquear el corredor de Lachin y permitir que funcione según la declaración del 9 de noviembre. Naturalmente, estamos hablando de carga civil, como era antes. Debe iniciarse un diálogo entre Stepanakert y Bakú, de acuerdo con los mecanismos internacionales, con el fin de determinar las garantías y las cuestiones de los derechos y la seguridad del pueblo de Nagorno-Karabaj”, dijo el embajador de Armenia.
Sin embargo, subrayó, Azerbaiyán también está torpedeando este proceso, acusando a los representantes de Nagorno-Karabaj de no venir a Bakú y, al mismo tiempo, amenazando constantemente con arrestarlos.
«Los representantes de Nagorno-Karabaj siempre han dicho que están listos para celebrar reuniones en aquellos lugares que fueron determinados de antemano. Naturalmente, no estamos hablando de Bakú, porque no hay garantía de que estas personas vayan a Bakú y no sean arrestadas». señaló Marukyan.
Acerca de la agresión de septiembre
Como informara SoyArmenio, En la noche del 13 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán lanzaron una agresión a gran escala contra el territorio soberano de Armenia utilizando armas de gran calibre, artillería, sistemas de misiles y drones.
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardearon 36 asentamientos en Armenia, incluidas las comunidades de Goris, Sisian, Kapan, Jermuk, Vardenis, Teh y Geghamasar, como resultado de lo cual se quemaron total o parcialmente más de 190 edificios residenciales, infraestructuras energéticas y instalaciones de suministro de agua. , gasoductos, puentes y carreteras resultaron dañadas.
Según los últimos datos, 207 personas murieron o desaparecieron en el lado armenio, entre ellas 4 civiles, y se considera desconocido el paradero de 1 civil. 293 militares resultaron heridos y unos 20 militares fueron hechos prisioneros. Hay pruebas de casos de tortura, mutilación, desmembramiento de militares armenios capturados o heridos por parte de azerbaiyanos y, por tanto, de homicidios ilegítimos.
Comments