Según estimaciones de expertos, como resultado de la aplicación de la nueva metodología desarrollada por el Banco Mundial (BM) el número de pobres extremos en Armenia se duplicaron en un año, pasando del 0,7% en 2020 al 1,5% en 2022.
El Comité de Estadística ha publicado los indicadores de pobreza en Armenia para 2021. Según ellos, en comparación con 2020, el nivel promedio de pobreza en Armenia disminuyó 0,6 % el año pasado, en comparación con 2019, aumentó 0,1%. En cambio, el número de pobres extremos en Armenia se duplicaron en un año, pasando del 0,7% en 2020 al 1,5%. Esto significa que el 1,5% de la población de Armenia pasó hambre.
Las personas cuyos ingresos mensuales no superan los AMD26.500 se consideran pobres extremas o alimentarias. En el caso de la pobreza media, es AMD48.145, y el límite superior de pobreza es AMD57.744.
Al evaluar con este último indicador, resulta que en 2021, la línea de pobreza superior en Armenia era del 45,7%, es decir, el 45,7% de la población se encontraba en la línea de pobreza superior, porque percibía un ingreso igual o inferior al canasta mínima de alimentos.
El estudio también incluye un cuadro de la distribución de la pobreza según los asentamientos.
Según él, la pobreza existe principalmente en las zonas rurales. El 52,2% de los pobres y el 2,1% de los extremadamente pobres viven en aldeas. El 0,2% de los extremadamente pobres y el 15,9% de los pobres viven en Ereván, y el 2,7% y el 48,9% viven en áreas urbanas, respectivamente.
Cabe señalar que en el otoño de 2022, el BM estableció nuevos umbrales de ingresos para la evaluación de la pobreza. Según ellos, al calcular los indicadores de pobreza de este año, se considerarán extremadamente pobres aquellos con un ingreso de US$3,20 por día, no US$3,65, y el límite superior de pobreza se calculará no en US$5,5, sino en US$6,85.
Según cálculos de expertos, como resultado de la aplicación de esta nueva metodología, el nivel de pobreza en Armenia aumentará significativamente en 2022.

Combatir la pobreza extrema
El primer ministro Pashinyan dijo que instruyó al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales para analizar profundamente la situación de pobreza y desarrollar una estrategia para superarla.
“Debo dejar constancia que en 2021 la pobreza en Armenia era de 26,5%. Además, si comparamos el indicador con 2020, tenemos cierta disminución de la pobreza, y con respecto a 2019, un aumento de 0,1%. Me gustaría enfatizar que a partir de 2019, el índice de pobreza se calcula con una nueva metodología. En otras palabras, no podemos comparar los datos anteriores a 2019 con los datos disponibles después de 2019”, dijo el primer ministro.
Según Pashinyan, no hay más datos operativos sobre el índice de pobreza. El presidente del comité de estadísticas aseguró al primer ministro que es un estándar internacional y que ningún país tiene datos operativos para el año en cuestión.
«Pero, en cualquier caso, le di al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales la instrucción correspondiente de que debemos analizar profundamente la estructura de nuestra pobreza y desarrollar una estrategia para superar la pobreza dentro del marco de la ideología. Nuestra ideología, mi creencia es que la pobreza solo se puede superar a través del trabajo. No hay otra manera de superar la pobreza. Especialmente ahora tenemos que estudiar seriamente nuestra estrategia de política social, porque tenemos un problema de escasez de mano de obra en el mercado laboral», enfatizó Nikol Pashinyan.