in ,

Lo mejor de todas las películas armenias

La prisionera del Cáucaso, o Nuevas aventuras de Shúrik es una comedia soviética dirigida por Leonid Gaidái y producida en 1967 por Mosfilm. En ella aparece el trío Trus, Balbes y Bivali. Fue estrenada el 3 de abril de ese año en 53 salas de cine

Varios cineastas y películas armenias, realizados en Armenia y en países extranjeros, se aseguraron un lugar en la historia del cine. 

De todas las películas armenias, la más importante es “Sayat Nova”, también conocida como “El color de las granadas” , sobre el trovador armenio del siglo XVIII Harutyun Sayadian o Rey de la canción. Fue dirigida por el genio Sergei Parajanov (Paradjanov) en 1968 y ahora se considera una de las mayores obras maestras del cine de todos los tiempos. “Sayat Nova” recibió los elogios de leyendas como Federico Fellini, Jean-Luc Godard, Michelangelo Antonioni, Andrei Tarkovsky y otros, e hizo muchas listas de las 10 mejores y las 100 mejores películas de todo el mundo, incluida la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinema.

¿PELÍCULAS ARMENAS O REALIZADORES EN OTROS PAÍSES?

En Hollywood, el innovador cineasta armenio Rouben Mamoulian dirigió íconos del cine como Gary Cooper en “City Streets” (Las calles de la ciudad – 1931), Marlene Dietrich en “Song of Songs” (El Cantar de los Cantares – 1933), Greta Garbo en “Queen Christina” (La reina Cristina – 1933), Rita Hayworth y Anthony Quinn en “Blood and Sand” (Sangre y arena – 1941), Henry Fonda en “Rings on Her Fingers” (Ansia de riquezas  – 1942) y Mickey Rooney en “Summer Holiday” (Vacaciones de verano – 1948). Rouben Mamoulian ganó 2 veces en el Festival de Cine de Venecia en 1932 y 1935, recibió el Premio al Logro de la Vida del Gremio de Directores de América en 1982 y tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

PELÍCULAS ARMENIAS HECHAS EN ARMENIA

En Armenia, la primera película armenia fue el documental “La Armenia Soviética” estrenada en 1924 y el primer largometraje armenio: el clásico mudo Namus dirigido por el fundador del cine armenio Amo Bek-Nazarov (Hamo Bek-Nazarian) en 1925.

Le siguieron “Zareh” en 1926, “Shor i Shorshor” en 1927, “Has-Push” en 1928 y “Pepo” en 1936.

El estudio de cine armenio ArmenFilm lleva el nombre de Amo Bek-Nazarov o Hamo Beknazarian. Otros clásicos indiscutibles del cine armenio (películas producidas en Armenia) que ganaron la atención internacional también son el gran cortometraje documental de Sergei Parajanov “Hakob Hovnatanian” (1967), el clásico cortometraje documental de Artavazd Peleshian.“The Seasons” (1975), el influyente largometraje documental de Mikhail Vartanov “Parajanov: The Last Spring” (1992), el largometraje nominado al Festival de Cannes de Frunze Dovlatian “Hola soy yo” (1966), el largometraje ganador del Festival de Venecia de Albert Mkrtchyan “Tango de nuestra infancia ” (1985), la comedia corta de Gennadi Melkonian “The Mulberry Tree” (1979) y algunas más.

CINE ARMENIO EN CANADÁ

El cineasta armenio-canadiense Atom Egoyan, 4 veces ganador en el Festival de Cine de Cannes (Festival de Cannes), 4 veces ganador en el Festival de Cine de Toronto, 2 veces nominado al Premio de la Academia, 7 veces ganador del Premio de la Academia Canadiense y uno de los las figuras más notables del cine independiente contemporáneo ha dirigido obras maestras como “Sweet Hereafter” (El dulce porvenir – 1997), protagonizada por el gran BAFTA y ganador de Cannes, Ian Holm, “Ararat” (2002), una película de cine asombrosamente inteligente [sobre el genocidio armenio perpetrado por Turquía ] – protagonizada por el ganador del Emmy Christopher Plummer y el ganador del Festival de Cine de Berlín Eric Bogosian, y “Where the Truth Lies” (Donde está la verdad – 2005) con Kevin Bacon , protagonista del Paseo de la Fama de Hollywood.

PELÍCULAS ARMENIAS O REALIZADORES EN RUSIA

La más olvidada es la guionista armenia Nina Agadzhanova Shutko (Agadjanova, Agajanova), quien escribió el guión de la obra maestra soviética de Sergei Eisenstein “El acorazado Potemkin” en 1925, también considerada como una de las mejores películas del siglo XX. 

El actor armenio más famoso de Rusia es Armen Dzhigarkhanyan (Jigarkhanian), quien protagonizó más de 160 películas, incluida la súper exitosa “Crown of Russian Empire” (1971) del director armenio Edmond Keosayan. Otro director armenio famoso en Rusia es Karen Shakhnazarov, quien dirigió varias películas belovoed, incluida la película de culto “Kuryer” (1987) protagonizada por Anastasiya Nemolyayeva.

¿PELÍCULAS ARMENIAS O REALIZADORES ARMENIOS EN EL HOLLYWOOD CONTEMPORÁNEO?

En Hollywood, Steven Zaillian ganó un premio de la Academia por el guión de “La lista de Schindler” de Steven Spielberg (1993), luego dirigió a John Travolta en “Una acción Civil” (1998) y Anthony Hopkins, Jude Law, Sean Penn y Kate Winslet en ” Todos los hombres del rey” (2006). 

Steven Zaillian escribió los guiones de “Despertares” (1990) con Robert De Niro, “Peligro inminente” (1994) protagonizada por Harrison Ford, “Hanibal” (2001) protagonizada por Anthony Hopkins, “Muchachos de Nueva York” dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Cameron Diaz, y “La Interprete”(2005) protagonizada por Nicole Kidman. 

También hay muchos cineastas talentosos de ascendencia armenia que trabajan no solo en Hollywood sino en todo Estados Unidos.

Steven Zaillian ganó un premio de la Academia por el guión de "La lista de Schindler" de Steven Spielberg (1993)
Steven Zaillian

PELÍCULAS ARMENAS O REALIZADORES EN IRÁN

En Irán, un armenio Ovanes Ohanian dirigió la primera película persa (iraní) “Abi da Rabi” (1930), que fue un gran éxito pero, según los informes, se quemó en el fuego. 

En la década de 1950, Samuel Khachikian también se convirtió en un cineasta influyente en Irán y algunos lo llamaron persa Hitchcock por sus películas de cine negro.

LOS REALIZADORES ARMENIOS MÁS IMPORTANTES DE FRANCIA

Henri Verneuil, ganador del Premio de la Academia francesa, fue nominado al Oscar por “Le Mouton à cinq pattes” (1954), protagonizada por el gran Fernandel. Verneuil dirigió a Jean-Paul Belmondo en “Le Casse” (1971), también protagonizada por Omar Sharif, quien interpretó en la película ganadora de la Academia Nacional de Francia “Mayrig” (1993) de Verneuil con la belleza italiana Claudia Cardinale.

El compositor, cantante y actor franco-armenio Charles Aznavour protagonizó, compuso y cantó clásicos como “Shoot the Pianist” (1960) de François Truffaut , “The Testament of Orpheus” de Jean Cocteau (1960), “A Woman” de Jean-Luc Godard (1961), “ Dirty Money” de Jean-Pierre Melville (1972) y “On connaît la chanson” de Alain Resnais (1997). 

Charles Aznavour ha vendido más de 100 millones de discos y recibió el Premio de la Academia Francesa (Cesar) por Life Time Achievment.

CHER, LA PERSONALIDAD MÁS FAMOSA

Cher (Cherilyn Sarkisian) no solo es la más famosa, sino también la más exitosa. Recibió su Premio de la Academia (Oscar) por “Hechizo de luna” (1987), ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes por “Máscara” (1985), ganó 3 Globos de Oro, incluido uno por “Silkwood” (1983). Ganó un premio Emmy por el “Cher: Farewell Tour” (2003) que contó con su canción número 1 “Believe”. Por esa canción, Cher ganó el premio Grammy en 1999. Y con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (1998) pasará mucho tiempo antes de que alguien pueda superar sus logros.

Cher acusó a Turquía y Azerbaiyán de matar armenios
Cher (Cherilyn Sarkisian) no solo es la más famosa, sino también la más exitosa. 

MÁS PELÍCULAS ARMENIAS O REALIZADORES ARMENIOS

El primer armenio en recibir un Oscar fue William Saroyan por el guión de “La comedia humana” (1943). William Saroyan puede ser el único autor en recibir tanto un Premio de la Academia como el Premio Pulitzer. Nacido en la misma ciudad que Saroyan (Frezno, California), el actor Mike Connors recibió el Globo de Oro por “Mannix” en 1970.

Nacido en Armenia, el productor de Hollywood Arthur M. Sarkissian lanzó la exitosa franquicia “Una pareja explosiva” (1998 – 2007).

El ganador del premio Emmy Howard G. Kazanjian produjo “Indiana Jones en busca del arca perdida” (1981) y “Star Wars: Episodio VI – El retorno del Jedi” (1983). Kazanjian fue el primer director asistente de Alfred Hitchcock en “Family Plot” (1976).

El genio Orson Welles eligió al armenio Akim Tamiroff 4 veces. En “Touch of Evil” (1958), “Le Procès” (1962), “Mr. Arkadin ” (1955) y “ Don Quijote ” de 1992.

Akim Tamiroff fue dos veces nominado al Oscar por “El general murió al amanecer” (1936) con Gary Cooper y “Por quién doblan las campanas” (1943) con Ingrid Bergman. Tamiroff ganó el Globo de Oro por este último. También protagonizó “Alphaville” de Jean-Luc Godard en 1965 y “After the Fox” de Vittorio De Sica en 1966.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Día del Cine armenio se festeja en todos los cines de Armenia

Día del Cine armenio se festeja en todos los cines de Armenia

Comienza la construcción del Puente de la Amistad entre Georgia y Armenia

Armenia y Georgia inician construcción del Puente de la Amistad