in ,

Lavrov visitó Armenia y criticó a la OSCE

En su vista a Armenia el canciller ruso Lavrov criticó a la OSCE y por ende al gobierno armenio por pedir una solución al tema de Karabaj

En su vista a Armenia, el canciller ruso Sergey Lavrov criticó a la OSCE y, por ende, al gobierno armenio, por pedir una solución definitiva al tema de Karabaj; que implica discutir en un solo paquete la apertura de comunicaciones, el retorno de prisioneros y el estatus definitivo que tendrá Artsaj.

Lavrov visitó Armenia y criticó a la OSCE

El día que llegó a Armenia el canciller ruso Sergey Lavrov a Ereván, los copresidentes del grupo de Minsk de la OSCE distribuyeron una declaración. En la misma, acogieron con beneplácito la liberación de los tres prisioneros armenios; y propusieron continuar las negociaciones en una Cumbre sobre el estatus de la región; esto es, si será un país o una autonomía dentro de Azerbaiyán.

Según informa SoyArmenio, durante las conversaciones con Lavrov, Armenia planteó la cuestión de la devolución de los prisioneros de guerra armenios que permanecen en Azerbaiyán. Pero el canciller no hizo nunca referencia al tema en la conferencia de prensa posterior; mencionando solo que gracias a su país no había mas guerra; y que ahora deben impulsar el proceso de negociación en Karabaj; y el papel de las fuerzas de paz rusas.

Los prisioneros que Rusia no pidió

Según el viceprimer ministro armenio Tigran Aviñán, los prisioneros fueron liberados gracias a los esfuerzos de los copresidentes del grupo de Minsk de la OSCE.

En ese contexto, los medios armenios escriben que Lavrov recibió del gobierno armenio la inquietud de que Rusia no está intercediendo «fuertemente» para que Azerbaiyán entregue los mas de 100 prisioneros que aun retiene, a lo que el canciller ruso habría respondido que la prioridad para Moscú, es que Armenia abra una comunicación a Azerbaiyán a Najichevan.

Los analistas estiman que la apertura de las comunicaciones que exige Rusia y Azerbaiyán llegó a un punto muerto. En estas ultimas tres semanas, Estados Unidos, Francia, Irán e India anunciaron que no están interesados en eliminar la frontera armenio-iraní; para convertirla en un corredor turco con patrulla rusa.

En este sentido es que ven la repentina revitalización del grupo de Minsk, como un intento de evitar la «siriización» de Armenia.

Cabe destacar que antes de la visita de Lavrov hubo una conversación telefónica entre Putin y Erdogan. Además de Siria y Libia, hablaron sobre el acuerdo de Karabaj; incluso «en el contexto de las actividades del Centro ruso-turco«, dijo el mensaje oficial.

Lavrov instó a «no politizar» el proceso de desbloqueo de comunicaciones

El canciller ruso Lavrov instó a no politizar el proceso de desbloqueo de los lazo de transporte en la región y pidió su rápida implementación, tal como solicita Azerbaiyán.

«No hay necesidad de politizar ahora el proceso», adviritó Lavrov el jueves en una conferencia de prensa; y aseguró ante su homólogo armenio Ara Ayvazyan en Ereván que solo eso resolverá que la región pueda «respirar libremente y vivir una vida pacífica».

Luego Lavrov criticó al gobierno de Armenia y al Grupo Minks de la OSCE que quieren discutir este tema en conjunto con otros temas. Es de recordar que Armenia estima que la apertura de comunicaciones, como pide Rusia y Azerbaiyán, acarrea eliminar la soberanía de Armenia en ciertas zonas.

«Aquellos que están tratando de posponer estos temas para más tarde; queriendo primero participar en discusiones políticas son, en mi opinión, los que desdibujan el proceso», advirtió Lavrov.

Según el ministro ruso, el proceso de paz, que comenzó el 9 de noviembre de 2020; obliga a Armenia a desbloquear todos los lazos económicos y todas las comunicaciones de transporte, lo que es negado reiteradamente por Armenia.

¿Porque Rusia no quiere a la OSCE?

Rusia se opone a un acuerdo político en el Grupo de Minsk porque pondría en duda el mandato de sus fuerzas desplegadas en Karabaj. Además, incluso Putín afirmó que con Bakú hay un acuerdo de excluir el tema del estatus.

Estados Unidos rechaza ese «plan de asentamiento» de Rusia; y el reconocimiento de Biden del genocidio armenio sin duda está relacionado con la cuestión de Artsaj; lo que crea una nueva situación y oportunidades para Armenia. En cuanto a Francia, son notables los esfuerzos conjuntos de Moscú y Bakú para sacar a París del Grupo de Minsk. La posición de Macron en las regiones orientales de Ucrania le da a Moscú motivos para tal convicción.

Estados Unidos y Francia se enfrentan a un problema: Bakú y Moscú se oponen a un acuerdo político en el marco del Grupo de Minsk; mientras Armenia dice que un acuerdo solo puede tener lugar en el marco del Grupo de Minsk

En general, Rusia ahora están tratando de neutralizar a la OSCE como un sistema de seguridad en la región. Ya en 2008 Moscú cerró la oficina de la OSCE en Georgia; en 2015 cerró la de Bakú y en 2017 cerró la de Ereván. La única oficina de la OSCE en el sur del Cáucaso permaneció en Stepanakert.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    iran armenia bandera

    Armenia e Irán necesitan un diálogo estratégico integral

    Francia prohíbe a Lobos grises turcos ¿Qué pasa con el resto de Europa?

    Lobos grises turcos lideran la extrema derecha en Alemania