Los países de Occidente, después de que destruyeron el Grupo de Minsk de la OSCE, que participó en la solución del conflicto de Karabaj, están tratando de intervenir en los esfuerzos de mediación de Rusia para mejorar las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, pero no son productivos, dijo hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov. en conferencia de prensa.
Rusia está ayudando a Armenia y Azerbaiyán en el tema de la delimitación de fronteras y ayudará a acordar un tratado de paz entre Ereván y Bakú, señaló el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Paralelamente, observamos intentos convulsos por parte de otros jugadores de intervenir en estos procesos. No tuvimos ningún problema con eso. Lo único que notamos en nuestros contactos con Ereván y Bakú es que después del inicio de la operación militar especial (en Ucrania), Occidente anunció oficialmente a través de Washington y París que no participaría en ninguna parte, en ningún formato con Rusia. Así, anunciaron el fin de las actividades del Grupo de Minsk de la OSCE”, recordó Lavrov.

En la actualidad, los franceses, los estadounidenses y la Unión Europea en su conjunto, según el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, están tratando de retomar y privatizar los acuerdos alcanzados por las partes con participación rusa.
“Por ejemplo, están celebrando una reunión de la comisión de delimitación en Bruselas. Bueno, tanto los armenios como los azerbaiyanos son gente educada, van allí. Pero es difícil para mí imaginar cómo es posible discutir la delimitación sin tener un mapa de las antiguas repúblicas soviéticas, que solo existen en el Estado Mayor ruso” admitió el ministro.
Como informara SoyArmenio, la representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova , anunció el pasado 11 de octubre que la idea de enviar una misión civil de la Unión Europea a la frontera entre Armenia y Azerbaiyán se considera en Rusia como otro intento de Bruselas de intervenir en el proceso de arreglo de cualquier manera , para derrocar los esfuerzos de mediación de Moscú.
Unos meses antes, Moscú había dicho que Bruselas intentaba «apropiarse del tema de los acuerdos ruso-armenio-azerbaiyanos al más alto nivel y de la agenda» propuesta el año pasado por los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. Al mismo tiempo, el 28 de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia recordó que los acuerdos tripartitos entre Rusia, Armenia y Azerbaiyán al más alto nivel (9 de noviembre de 2020, 11 de enero y 26 de noviembre de 2021) son considerados por Moscú como base para la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán.