La embajadora de la Unión Europea (UE) en Armenia, Andrea Wiktorin, lanzó el proyecto EU4Environment: Comunidad verde – Futuro resiliente en la aldea de Margaovit, región de Lori de Armenia, que desarrollará ciento de viveros y plantará nuevos bosques.

“El cambio climático, la protección del medio ambiente y las acciones de desarrollo sostenible están en el corazón del Pacto Verde Europeo; y se encuentran entre las principales prioridades de el Acuerdo de Asociación Integral y Mejorado entre la UE y Armenia. Estamos convencidos de que la ecologización es un elemento clave de la recuperación económica; por lo tanto; la Unión Europea se esfuerza por seguir apoyando proyectos en Armenia sobre conservación de la biodiversidad; adaptación al cambio climático; fuentes de energía renovables, gestión sostenible de residuos y otros proyectos medioambientales”; dijo la embajadora Wiktorin, según cita Soyarmenio.
Este proyecto de tres años será implementado por la Armenia Tree Project (@ArmeniaTree); en asociación con la Jinishyan Memorial Foundation (@JmpArmenia) ; y la Fundación de la Agencia de Energía de Armenia.
El proyecto introducirá modelos de desarrollo de ciudades verdes; aumentará el potencial de protección ambiental; así como la adaptación al cambio climático en 15 municipios objetivo en las regiones de Lori, Shirak y Tavush en Armenia.
EU4Environment: Comunidad verde – Futuro resiliente tendrá una duración de 36 meses. El programa de tres años prevé la construcción de un vivero de árboles en Gyumri; inspirado en el vivero Mirak ATR, capaz de cultivar 100.000 plántulas al año; 150 nuevos viveros domésticos: microempresas con un rendimiento anual total de 200.000 plántulas; 100 hectáreas de nuevos bosques y plantaciones estacionales para los residentes locales y más, incluida la sensibilización.