in ,

La UE advierte: No podemos hacer la vista gorda a la membresía armenia a la UEE y a la OTSC

La Unión Europea (UE) está dispuesta a intensificar las relaciones con Armenia en la medida en que la propia Armenia esté preparada y se comprometa a ello, ya que la UE no puede «hacer la vista gorda» a su membresía a la UEE y a la OTSC, afirmó la eurodiputada Marina Kaljurand.

Ministros de la UEE.
Ministros de la UEE. FOTO: web

“No podemos cerrar los ojos ante el hecho de que hoy Armenia forma parte de la Unión Aduanera con Rusia y Bielorrusia (UEE); no podemos ignorar el hecho de que Armenia hoy es miembro de la OTSC, una organización de defensa con Rusia. Por lo tanto, su país, su gente, su gobierno debe decidir a qué nivel quiere cooperar con la UE”, dijo Kaljurand en Channel Five.

Recordó que existe un Acuerdo de Asociación Integral y Reforzado entre la UE y Armenia, en cuyo marco existen “fuertes” obligaciones. 

“También tenemos un muy buen documento para una cooperación más estrecha, por lo tanto, no veo obstáculos aquí, es importante hasta dónde está dispuesta a llegar Armenia en cooperación con la UE”, cree el eurodiputado. 

Expresó su esperanza de que el pueblo armenio decida de la misma manera que lo hizo el pueblo de Georgia y presione al gobierno sobre este tema.

La UE advierte: No podemos hacer la vista gorda a la membresía armenia a la UEE y a la OTSC
La Unión Europea (UE) no puede «hacer la vista gorda» a la membresía armenia a la UEE y a la OTSC, afirmó la eurodiputada Marina Kaljurand. FOTO: web

Ante el comentario del periodista de que la UE no ofrece mecanismos alternativos de protección al de Rusia, Kaljurand señaló que ningún organismo es capaz de dar garantías de protección a un país que está en otro bloque de defensa. 

“Está planteando la misma pregunta que plantean Ucrania y Georgia, la respuesta a esta pregunta está en las decisiones políticas, también en las decisiones políticas de su país. Entiendo que la situación es difícil. También entiendo que en las condiciones actuales, los armenios confían en Rusia, en las fuerzas de paz rusas. No estoy de acuerdo con este enfoque, pero lo entiendo. Pero hoy es la hora de la verdad.

Hago hincapié en que las fuerzas de paz rusas fracasaron, incluso diría que el Estado ruso fracasó cuando se inició la guerra contra Nagorno-Karabaj, cuando su primer ministro pidió ayuda y no la recibió. También tengo que reconocer la contribución de Rusia, que pudo lograr un alto el fuego. 

Me gustaría mucho que fuera la UE, pero lo hizo Rusia y eso es positivo. Pero lo que sucedió después es un fracaso de las fuerzas de seguridad rusas, las garantías rusas y las fuerzas de paz rusas. Por eso, en el Parlamento Europeo pedimos la participación de una misión internacional de mantenimiento de la paz, pedimos que se permita a los expertos internacionales evaluar la situación sobre el terreno y sacar conclusiones”, dijo Kaljurand, según informa SoyArmenio.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

TEDH ordenó a Bakú informar sobre 13 ciudadanos armenios

TEDH considera cuatro casos contra Azerbaiyán presentados por Armenia

La actividad económica en Armenia en enero de 2023 aumentó 10,5% interanual