Mientras la situación entre la frontera de Armenia y Azerbaiyán continua agravándose, la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) que iba a tratar el tema, fue pospuesta indefinidamente.
La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que se realizaría por iniciativa del Secretario General de la Organización, Stanislav Zas, se pospuso indefinidamente.
Según el orador, la sesión se pospuso debido a la celebración de consultas entre las partes, así como también debería aclararse en qué medida debería llevarse a cabo el debate.
Zainetdinov se negó a decir por iniciativa de quién se pospuso la sesión.
También se conocieron las amenazas del embajador de Azerbaiyán en Rusia, de que podría ser inicio de una guerra a gran escala
Cabe agregar que la información sobre la sesión especial del Consejo Permanente de la OTSC, que se publicó anteriormente, se eliminó del sitio web oficial de la organización.
Anteriormente , se informó que la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) convocaría a una reunión del Consejo Permanente para discutir la situación en la frontera armenio-azerbaiyana.
«Debido a la escalada de la situación en la frontera armenio-azerbaiyana y a los enfrentamientos del 12 de julio en dirección a Tavush, el secretario general de la OTSC, Stanislav Zas, inició una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OTSC el 13 de julio«, dijo el comunicado.
Alianzas militares
Hikmet Hajiyev, Asistente del Presidente de la República de Azerbaiyán, acusó a Armenia de usar «aventuras militares» para tratar de involucrar a las «organizaciones político-militares» de las que es miembro, para «evitar la responsabilidad de la ocupación y la agresión contra Azerbaiyán».
Si bien no nombró ninguna organización específica «militar-política», el único grupo de que Armenia forma parte es la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) dirigida por Rusia. Como parte de la OTSC, Armenia y otros estados miembros están unidos mediante obligaciones de defensa mutua.
El Consejo Permanente de la OTSC debería haber celebrado una sesión extraordinaria hoy para discutir la escalada en la frontera armenio-azerbaiyana, pero fue pospuesta sin anunciar quien la pidió.
Azerbaiyán, mientras tanto, es signatario de tratados con Turquía que también conllevan obligaciones de defensa mutua.
En una declaración emitida el 12 de julio, Turquía condenó la escalada y manifestó su apoyo a Azerbaiyán «en su lucha por proteger su integridad territorial».
En un comunicado el lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia calificó la situación de «inaceptable» y condenó cualquier «nueva escalada» ya que podría «amenazar la seguridad de la región».
Agregaron que Rusia estaba lista para «proporcionar la asistencia necesaria para estabilizar la situación».