in ,

La comunidad de inteligencia de EE. UU. alerta de enfrentamiento armado de Azerbaiyán a Armenia

Azerbaiyán está dispuesto a utilizar la presión militar para lograr sus objetivos en las negociaciones con Armenia, dice el análisis de amenazas globales Annual Threat Assessment 2023, elaborado por la Agencia Central de Inteligencia y otros servicios de inteligencia de EE.UU., informaron hoy, 9 de marzo, medios armenios.

La comunidad de inteligencia de EE. UU. alerta de enfrentamiento armado de Azerbaiyán a Armenia
Foto: armenpress.am

La comunidad de inteligencia estadounidense predice que las tensiones entre las dos repúblicas transcaucásicas continuarán, dada la falta de un tratado de paz, la línea de contacto bastante impresionante (más de 500 km) entre sus fuerzas armadas y la ausencia de un mecanismo para monitorear el alto el fuego.

La tensión también se ve alimentada por la voluntad de Azerbaiyán de utilizar la presión militar dirigida para lograr sus objetivos en las negociaciones, dicen analistas estadounidenses.

La presencia de tropas en las proximidades de la frontera aumenta el riesgo de enfrentamientos armados, aunque es probable que sean limitados en duración e intensidad. También se observa que, desde mayo de 2021, se han producido enfrentamientos regulares en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y en Nagorno-Karabaj.

“El estallido más fuerte del conflicto ocurrió en septiembre de 2022, cuando las fuerzas azerbaiyanas lanzaron un ataque coordinado en muchas secciones de la frontera, apoderándose de secciones del territorio armenio. El conflicto ha resultado en más de 300 muertes”. recuerdan los autores del informe.

Se han logrado algunos avances en las conversaciones de paz, pero los temas más difíciles relacionados con la delimitación de la frontera y el futuro de Nagorno-Karabaj están lejos de resolverse, concluyen los autores del informe.

Como informara SoyArmenio, la situación en la frontera oriental de Armenia se intensificó después de que el territorio alrededor de Nagorno-Karabaj cayera bajo el control de Azerbaiyán como resultado de la guerra de 44 días en el otoño de 2020. Se produjeron una serie de incidentes en las regiones fronterizas de Gegharkunik y Syunik. El 12 de mayo de 2021, las tropas azerbaiyanas invadieron territorio soberano armenio en secciones separadas de las dos regiones indicadas: Sotk en Gegharkunik y Sev Lich (aldea de Khoznavar) en Syunik. 

La comunidad de inteligencia de EE. UU. alerta de enfrentamiento armado de Azerbaiyán a Armenia
Azerbaiyán utilizaría la presión militar para lograr sus objetivos contra Armenia, advirtió la comunidad de inteligencia de los EE. UU.

Ereván ofreció a Bakú una retirada en espejo de las tropas en los tramos en disputa de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y el despliegue de observadores internacionales aquí, sin recibir respuesta.

En la noche del 13 de septiembre de 2022 comenzaron feroces enfrentamientos en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Después de casi 48 horas de hostilidades, las partes llegaron a un acuerdo sobre un alto el fuego a partir de las 20.00 (19.00 hora de Moscú) del 14 de septiembre. Como resultado de la escalada, las tropas azerbaiyanas avanzaron profundamente en territorio armenio en direcciones separadas en las regiones de Gegharkunik, Vayots Dzor y Syunik. Según los últimos datos, 224 personas murieron del lado armenio. Azerbaiyán informó sobre 80 militares muertos.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Azerbaiyán disparó en dirección a las posiciones armenias en Shorja

Mi venganza será dulce: Irán emitió una advertencia secreta a Israel