in ,

Kocharyan critica a Pashinyan y este a todos los presidentes anteriores

El actual primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan y el ex presidente Robert Kocharyan intercambiaron una serie de acusaciones sobre el proceso de negociación y la guerra en el conflicto de Karabaj.

Kocharyan critica a Pashinyan y este a todos los presidentes anteriores

Kocharyan dijo en un reportaje de «Channel 5 TV», que las autoridades armenias «consciente o inconscientemente» hicieron todo lo posible para que la guerra en Nagorno-Karabaj fuera inevitable, dijo el ex presidente de Armenia y de la República de Artsaj (Nagorno-Karabaj).

Kocharyan declaró que «la guerra podría haberse evitado», pero debido a «declaraciones contradictorias» incluso «los copresidentes no sabían lo que quería la parte armenia». Parecía que ella «presenta varias razones para llevar el proceso de negociación a un callejón sin salida».

También acusó al gobierno del Primer Ministro de «legitimar la agresión azerbaiyana contra Karabaj». Kocharyan recordó que «el principio de autodeterminación de las naciones fue la base legal para la existencia de Nagorno-Karabaj», y «las autoridades, con sus declaraciones, trasladaron el tema al plano de la integridad territorial». Como resultado, es en esta línea que la comunidad internacional comenzó a considerar el problema.

Kocharyan declaró: “¿Cuántas personas condenaron a Azerbaiyán por desencadenar la guerra? Esto fue un colapso diplomático». En sus palabras, la declaración del Primer Ministro de que «Karabaj es Armenia y punto» transfirió el problema al plano de las relaciones armenio-azerbaiyanas.

Kocharyan fue el que nos llevó a negociar con Azerbaiyán, en vez de Karabaj

En su mensaje de video el sábado por la mañana, Pashinyan acusó a sus predecesores de que fue por ellos que Armenia sufrió un fracaso diplomático tras otro en la cuestión de Artsaj en los últimos 25 años.

Pashinyan fue elegido Primer Ministro de Armenia en la primavera de 2018. Su predecesor como jefe de estado fue Serzh Sargsyan (el tercer presidente de Armenia en 2008-2018), quien reemplazó a Robert Kocharyan (el segundo presidente de la República de Armenia de 1998 a 2008).

«Cuando asumí la responsabilidad de nuestros fracasos en la guerra de Artsaj, todos en Armenia se apresuraron a descargar la responsabilidad de lo que sucedió en los últimos 30 años sobre mí, sobre las autoridades actuales. Llegó al punto que la persona, por la cual Nagorno-Karabaj fue retirada del proceso de negociación y las trasladó al plano de las relaciones Armenia-Azerbaiyán (estamos hablando de Robert Kocharyan), me acusa de que la cuestión de Karabaj se comenzó a percibir como una disputa territorial como resultado de nuestras políticas», dijo.

Luego, aseguró que el tema Karabaj dejó de ser un tema por la autodeterminacion y pasó a ser de integridad territorial cuando Kocharyan comenzó a negociar en nombre de Karabaj.

«Se nos acusa de que la comunidad internacional haya percibido la agresión de Azerbaiyán de este año como la realización de la intención de restaurar su propia integridad territorial. Y esta acusación es expresada por una persona que, durante su gobierno, cuando la comunidad internacional acusó a Armenia de ocupar los territorios de Azerbaiyán, él dijo que no había nada de peligroso en esto, no había nada terrible en la palabra «ocupación».

Por otra parte, Pashinyan dijo que esa errónea impresión de la comunidad internacional sobre Karabaj (integridad versus autodeterminación) no se formó en 2020, sino en los últimos 25 años.

«El hecho de que la cuestión de Karabaj comenzara a percibirse como una disputa territorial y se convirtiera en nuestro mayor problema, el hecho de que Armenia comenzó a ser percibida gradualmente por la comunidad internacional como un ocupante, no sucedió en los últimos dos años. Y en los últimos dos años se ha intentado salir de este círculo vicioso».

Éxito o fracaso de la diplomacia

En otros tramos de la entrevista, Kocharyan asegura que este gobierno cometió una error diplomático tras otro y que esto desencadenó la guerra.

«Se nos acusa del fracaso diplomático de Armenia en la guerra … Nadie se pregunta cuándo y qué éxitos diplomáticos en la cuestión de Karabaj tuvo Armenia después del inicio de las negociaciones institucionales.

¿Fue la Cumbre de Lisboa de 1995 un éxito diplomático? Allí, inmediatamente después de nuestra victoria en la guerra de Karabaj, la comunidad internacional esencialmente demostró su postura al dejarle presentar la fórmula de que Nagorno-Karabaj debía ser autónoma dentro de Azerbaiyán.

¿O que se presentó en la mesa de negociaciones en 1998 el paquete de un estado común también fue un éxito diplomático? Se registró y estableció claramente ante Armenia el requisito de transferir siete regiones a Azerbaiyán, así como el hecho de que Azerbaiyán y Karabaj deberían ser parte de un solo estado.

¿O fue la Declaración de Estambul de la OSCE de 1995 un éxito diplomático? Allí declararon que los conflictos debían resolverse sobre la base de la integridad territorial.
¿O fueron los Principios de Madrid un éxito diplomático? Por cierto, fueron declarados un éxito diplomático por los gobiernos anteriores, pero en realidad esto fue una verdadera lástima: señalaron que Karabaj sólo podía lograr independizarse de Azerbaiyán si Bakú estaba de acuerdo.

¿O fueron las conversaciones de Kazán de 2011 un éxito diplomático? Cuando Azerbaiyán cerró la puerta a las conversaciones, y el líder armenio dijo en una entrevista que «estamos listos para regresar las siete regiones, pero Azerbaiyán quiere más».

¿O fueron éxitos diplomáticos los últimos 25 años, donde documentos adoptados en diversas instituciones internacionales establecían claramente como hecho la ocupación de los territorios de Azerbaiyán y el hecho de que la cuestión debería resolverse en el marco de la integridad territorial de Azerbaiyán?

¿O fue un éxito diplomático que en 2013 Azerbaiyán iniciara una etapa de escalada militar y nadie lo culpó por ello?

¿O fueron las propuestas rusas de 2016 un éxito diplomático, cuando la cuestión del estatus de Artsaj fue esencialmente eliminada de la agenda?

¡Y ahora la gente que condujo la diplomacia a este instancia, dicen que nosotros sufrimos un fracaso diplomático!»

Kocharyan critica a Pashinyan y este a todos los presidentes anteriores
¡Ahora resulta que todo el mundo está a favor de la entrega de tierras según la fórmula 5 + 2! Entonces, ¿por qué no lo hicieron en 2016 o en 2018? Entonces la guerra se habría evitado y la cuestión de Karabaj se habría resuelto», preguntó Nikol Panshinyan.

Relaciones armenio-rusas

En otra parte de sus declaraciones, Pashinyan respondió a Kocharyan que por su culpa Armenia había construido malas relaciones diplomáticas con Rusia, a lo que el primer ministro lo niega.

«Si nosotros construido malas relaciones con Rusia, y usted, como afirma, las había desarrollado bien, ¿Cómo explica que, a sugerencia de nuestro aliado estratégico, el tema del estatus de Artsaj fuera eliminado de la agenda (de las negociaciones)?
¿Cómo sucedió que en relación con la guerra de abril de 2016, Azerbaiyán no fuera castigado? ¡Porque fue y aceptó obedientemente lo que le proponían, es decir, legitimó el derecho de Azerbaiyán a hacer la guerra!

Intentos de las autoridades en el campo de la diplomacia

«No hemos fracasado en la diplomacia, sino en los intentos de salir del peso de los fracasos diplomáticos durante 20 años. Esta es la verdad. Se nos acusa de no poder evitar la guerra. Si pudiera, habría evitado una guerra en 2016 o habría detenido la guerra por reclamar territorios basándose en una promesa verbal.

¿Por qué no logramos hacer lo mismo? Porque nos dijeron que como Armenia ya prometió verbalmente en varias ocasiones devolver los territorios y no los devolvió, ahora solo la conversación solo se podía hacer por escrito e indicando los términos.

La importancia de la declaración del 9 de noviembre

El primer ministro aseguró en su televisada conferencia que no tiene sentido la acusación de que la guerra podría haberse detenido antes o al comienzo de la guerra, con la firma de un documento similar a la declaración del 9 de noviembre.

«Desde el primer día de la guerra, desde la tribuna de la Asamblea Nacional, dije que podía detener la guerra ahora mismo y dije a «un gran costo». Entonces, ¿por qué no hizo Kocharyan declaraciones en ese momento? «

Kocharyan critica a Pashinyan y este a todos los presidentes anteriores
“¿Cuántas personas condenaron a Azerbaiyán por desencadenar la guerra? Ninguno, esto fue un colapso diplomático», aseguró Robert Kocharyan

¡Ahora resulta que todo el mundo está a favor de la entrega de tierras según la fórmula 5 + 2! Entonces, ¿por qué no lo hicieron en 2016 o en 2018? Entonces la guerra se habría evitado y la cuestión de Karabaj se habría resuelto», aseguró Panshinyan.

«Algunas personas piensan que Azerbaiyán estaría tranquilamente de acuerdo con el principio 5 + 2. Esta era una condición preliminar que aún debía escribirse, acordarse y firmarse. Pero, tan pronto como Armenia aceptara cualquier opción, Azerbaiyán querría más: Shushi, Lachin y otros. Y me escandaliza algunas personas que se consideran grandes diplomáticos, no comprenden estas cosas simples o no quieren comprenderlas».

El Factor turco

«Se nos acusa de incitar las participación de Turquía en la cuestión de Karabaj. Pero Turquía se involucró en la cuestión de Karabaj como resultado de la diplomacia del fútbol (iniciativa de Serzh Sargsyan en 2008). Y como resultado del fracaso de la «diplomacia del fútbol», Turquía anunció que no establecería relaciones con Armenia mientras los territorios de Azerbaiyán permanecieran ocupados. Y eso fue hace 10 años»

Sobre la guerra en Artsaj

Del 27 de septiembre al 9 de noviembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, con la participación de Turquía y de mercenarios y terroristas extranjeros reclutados, llevaron a cabo una agresión contra Artsaj.

La segunda guerra en Nagorno-Karabaj se detuvo oficialmente el 10 de noviembre. Rusia actuó como garante de la seguridad de la región y trajo tropas de mantenimiento de la paz. La parte armenia se comprometió a transferir a Azerbaiyán la región de Kelbajar (Karvachar), la región de Aghdam y la región de Lachin (Kashatagh). El sur de Karabaj, ocupado durante los combates, así como Shushi, permanecen para Azerbaiyán.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Una jornada de negociaciones de Rusia y Armenia para tratar de llevar adelante una tregua que Azerbaiyán no respeta en Karabaj; con ataques sin éxito al norte y al sur de Artsaj.

ONU pide a Armenia y Azerbaiyán que reanuden negociaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia dijo que a través de su “presencia directa sobre el terreno”, Ankara busca ayudar a Azerbaiyán a poner fin al conflicto de Karabaj por la fuerza.

Para Armenia Turquía es mayor amenaza que Azerbaiyán