El ex presidente de Kazajistán, presidente honorario del Consejo Económico Supremo Euroasiático (SEEC), Nursultan Nazarbayev, propuso iniciar negociaciones con Azerbaiyán para que obtenga el estatus de estado observador en la Unión Económica Euroasiática (UEE).

«Doy la bienvenida a la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán después de un prolongado desacuerdo. Creo que todos pensamos que sí», dijo Nazarbay en su discurso. Según él, el ejemplo de Uzbekistán, que ya se ha sumado como observador, debería ser inspirador para Azerbaiyán.
“Es un hecho que nuestro hermano vecino Uzbekistán ha recibido el estatus de estado observador en la UEE. Por otro lado, acojo con gran satisfacción la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán después de un prolongado desacuerdo. Creo que todos lo creemos. Como hemos dicho antes, considero posible negociar con Azerbaiyán para que también se conviertan en observadores en la UEE.», dijo Nazarbay.
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, no respondió al discurso de Nazarbay en su discurso, según informa SoyArmenio,

¿Armenia dará su consentimiento?
En los últimos años, la cuestión de la posible membresía de Azerbaiyán en la UEE se debatió en Moscú, aunque oficialmente Bakú nunca anunció oficialmente su intención de unirse. Aún para sr observador, Bakú debe tener el consentimiento de todos los miembros, incluso el de Armenia.
Además de los principales participantes en la UEE – Armenia, Bielorusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia – la UEE incluye a países observadores como Moldavia, Uzbekistán y Cuba.
Se celebraron ya acuerdos de libre comercio con varios otros Estados, entre ellos Irán, Serbia y Vietnam.
En abril de este año, tras la visita del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a Bakú, se activaron nuevamente las discusiones sobre la posible membresía de Azerbaiyán en la Unión Económica Euroasiática (UEE) a la que Armenia se opone hasta que se negocie la devolución de prisioneros.
“Sin duda, en el futuro cercano veremos una cooperación más profunda entre Azerbaiyán y la Unión Aduanera de la Unión Económica Euroasiática”; dijo Andrei Savinikh, jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, según informa SoyArmenio.
Por otra parte, la prensa rusa escribe constantemente que la reconciliación entre armenios y azeríes será más fácil de lograr en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE).
En particular, Gazeta.ru publicó un extenso artículo donde destaca que Azerbaiyán podría iniciar la integración con los países de la UEE con el estatus de observador, como lo tiene Moldavia, por ejemplo.
Los expertos señalan que hoy los principales socios comerciales de Azerbaiyán son Turquía, la Unión Europea y Rusia, especialmente en el comercio no energético. Por otro lado, los mismos expertos escriben que Armenia puede dar su consentimiento planteando una serie de condiciones sobre Azerbaiyán, como la devolución de prisioneros y la apertura de las comunicaciones ferroviarias.
Comments